Page 60 - ses276
P. 60
058-061SESENTA 13/1/09 04:37 Página 61
SALIDA DE CARLOS III DE NAPOLÉS
Carlos III (1716-1788), hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, fue rey de Napolés desde 1734 hasta que a la muerte de su hermanastro Fernando VI,
en 1759, heredó la corona española.
Su reinado significa la plenitud del despotismo ilustrado en España. Ayudado por ministros inteligentes y laboriosos acometió importantes refor-
mas económicas, sociales y políticas.
sable del establecimiento de pactos de cio de su profesión como jurista. Fue de su retiro murciano y desde las res-
familia con Francia y defensor de los constante su preocupación por salvar a ponsabilidades asumidas en la defensa
intereses de la monarquía española en la ciudad de los terribles peligros de las de las obras públicas, volverá a ocupar
todos los frentes europeos –la Santa avenidas del Río Segura, cuyo encauza- el protagonismo en política española en
Sede, Francia, Austria, Prusia, Rusia, miento aprobó en Aranjuez, convirtién- el inicio de la Guerra de la Independen-
Portugal, Inglaterra–, y prestó su apoyo dose así en un adelantado a su tiempo cia desde la Junta murciana y luego la
a la pacificación del Mediterráneo islá- en cuanto a reglamentos y medidas Junta Suprema Central, hasta su muer-
mico y a los nacientes Estados Unidos. para el aprovechamiento del agua. te en 1808.
Esas altas ocupaciones no le impi- Su política modernizadora y refor-
dieron que, siempre preocupado por el mista se vio truncada durante el reina-
progreso de las artes y de las ciencias, do de Carlos IV, que reaccionó a los EXPOSICIÓN
tuviera presente, de forma permanen- aires revolucionarios llegados de Fran-
te, su querida tierra murciana, para la cia desde 1789 cerrando las fronteras FLORIDABLANCA
que trabajó en materias tan necesarias españolas a cualquier influencia
siempre en el sureste español como el extranjera. (1728-1808)
agua, de lo que queda constancia en Destituido, acusado de abuso de La utopía reformadora
proyectos como el Real Canal de Mur- poder y malversación, Floridablanca
Real Academia de Bellas Artes de
cia o los regadíos lorquianos. fue desposeído de sus títulos y benefi-
San Fernando
Su profunda relación con Murcia no cios, encarcelado en Pamplona y luego
C/Alcalá, 13 (Metro Sol)
se limitó a los primeros años de ejerci- obligado a retirarse a Murcia. Pero des-
Madrid
Martes a viernes: 10 a 14 y 17 a 20 h.
El Conde de Floridablanca, José Moñino Lunes, sábados, domingos y festivos:
10 a 14 h,
y Redondo, fue uno de los hombres más Entrada gratuita
Visitas guiadas: martes a las 11 h y
influyentes y decisivos de su tiempo, jueves a las 17 h.
Del 23 de enero al 23 de febrero
la Corte de Carlos III y Carlos IV. de 2009
Sesenta ymás 61