Page 59 - ses276
P. 59

058-061SESENTA  18/12/08  17:40  Página 60



                                     Cultura Arte







                                            Recorrido por el Siglo de las Luces



              de la Junta Central Suprema, constitui-  alcance universal basada en alianzas y  ló la sección de Arquitectura como una
              da para hacer frente a la invasión    compromisos o en el enfrentamiento     de las artes útiles, pero también los
              napoleónica.  Fue enterrado, con hono-  con sus enemigos naturales.          demás sectores de la Academia vivie-
              res de Infante, en la Capilla de los     Durante su permanencia en el        ron etapas de renovación intensa. A
              Reyes de la catedral hispalense. Más  gobierno, Floridablanca estuvo al fren-  pesar de la renovación de las artes
              tarde sus restos fueron trasladados a  te de todas las iniciativas y reformas  emprendida por la Academia de San
              Murcia, a la Iglesia de San Juan, don-  políticas, económicas, sociales y cultu-  Fernando, la realidad artística peninsu-
              de permanece junto a su padre.        rales. Fue creador del Consejo de      lar era más compleja debido a que por
                                                    Ministros, impulsor de las reformas    una parte, la reglamentación de los
              LA LABOR REFORMADA                    agrarias, de los caminos y postas, ela-  estudios artísticos, las disciplinas reco-
                                                    borador del censo que lleva su nombre,  mendadas, los títulos expedidos y los
                Carlos III vio en el murciano al hom-  impulsor de los progresos científicos en  status social alcanzado, marcaron
              bre capaz de llevar a cabo la gran uto-  todos los campos del saber –medicina,  camino sin retorno, y por otra, el arte
              pía de modernizar el estado y de con-  botánica y farmacia, observatorio astro-  tradicional siguió dando sus frutos.
              vertir a la monarquía española en una  nómico, literatura, expediciones cientí-  Impulsó el libre comercio y favoreció
              de las más importantes coronas de la  ficas, bellas artes, etc.– y alentador de  las industrias del textil, la porcelana y el
              época, presente en todos los frentes en  reformas educativas.                cristal. También llevó a cabo una inten-
              los que se debatían sus intereses, bien  Desde su condición de Protector de  sa labor política en el campo de las
              fueran los propios de una política de  la Academia de San Fernando, estimu-  relaciones internacionales: fue respon-

                    Floridablanca tuvo un gran papel dentro de las reformas


                   económicas durante el reinado de Carlos III, mediante la

                              creación del Banco Nacional de San Carlos.








               MOTÍN DE ESQUILACHE
               Las medidas reformadoras de Carlos III
               lesionaban los intereses de las clases pri-
               vilegiadas y éstas reaccionaron tomando el
               pretexto de unas medidas de policía urba-
               na que resultaban impopulares.
               En marzo de 1766 se produjeron numerosos
               tumultos en Madrid que culminaron en el
               incendio de la mansión de Esquilache,
               ministro siciliano que había pretendía refor-
               mar la tradicional vestimenta española.
               Ante la sospecha de que la Compañía de
               Jesús estaba detrás de la organización del
               conflicto, el monarca decidió su expulsión
               en 1767.




              60   Sesenta y más
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64