Page 32 - ses275
P. 32

031-033SESENTA  28/11/08  05:15  Página 32
   cuadernos








                         ntre las conclusiones de
                         ambos eventos se en-        Un Plan Europeo puede impulsar de forma
                         cuentra la necesidad de
                         elaborar estrategias de     considerable los diferentes aspectos desde
                         colaboración y coopera-     los que se lucha contra las enfermedades
              Eción que incrementen los
              resultados en aspectos básicos como    neurodegenerativas como el Alzheimer
              son la investigación, los cuidados, o la
              legislación; todo ello tanto en los ám-
              bitos español como en el europeo.      los que se lucha contra estas enfer-   recursos de atención existentes. En el
                La Conferencia Europea, una de las   medades neurodegenerativas. Por ello   Congreso se valoró el reto de compar-
              acciones promovidas por la presiden-   se ha anunciado marcar como objeti-    tir los esfuerzos de organizaciones e
              cia francesa de turno del Consejo de   vo la preparación del plan europeo de  instituciones para “avanzar todos jun-
              la Unión Europea, tuvo como base       lucha contra la enfermedad de Alzhei-  tos frente a la enfermedad”.
              abordar el doble desafío que supone    mer. El plan se articularía en torno a   La detección temprana de la enfer-
              el envejecimiento de la población y la  los ejes de investigación, el cuidado y  medad se consignó como una necesi-
              atención a los enfermos dependien-     la calidad de vida de los enfermos, y  dad que permite prolongar la calidad
              tes. Este desafío se plantea de forma  la ética y los aspectos jurídicos.     de vida de los enfermos y, también,
              cada vez más acuciante al conjunto       El presidente francés y presidente   reducir los costes derivados para el
              de los estados miembros de la UE y     del Consejo Europeo, Nicolas Sarkozy,  sistema de salud. Por ello, el diagnós-
              afecta con repercusiones en el ámbito  recordó durante su intervención en la  tico precoz debe generalizarse.
              social.                                clausura de la Conferencia su compro-    En este sentido, el anuncio de la
                Por todo ello, el evento de París,   miso en esta causa y a favor de unos   elaboración de una Guía de Práctica
              planteaba la recomendación de adop-    valores que tanto Francia como Euro-   Clínica específica de la enfermedad
              tar un enfoque común basado en el      pa hacen suyos. El presidente francés  por parte del Ministerio de Sanidad y
              intercambio y la puesta a disposición  instó a los estados europeos a que se  Consumo fue un elemento destacado
              de experiencias desde una perspecti-   movilicen allí donde los esfuerzos co-  por su gran importancia. Así, esta
              va europea.                            munes pueden dar más y mejores re-     Guía se convertiría en una herramien-
                                                     sultados que los esfuerzos individua-  ta fundamental para protocolizar un
              Plan europeo                           les: En este sentido se encontrarían la  atención adecuada y para alertar a los
                                                     intensificación de la labor investiga-  profesionales de la salud sobre la
                Políticos, expertos y organizaciones  dora, compartir las buenas prácticas  imprtancia de un diagnóstico precoz.
              de familiares de enfermos trataron as-  de cuidado y asistencia, y dar pie a    La labor de las familias de enfer-
              pectos esenciales en la lucha contra   una reflexión ética común.             mos de Alzheimer y otras demencias
              el Alzheimer y otras enfermedades afi-                                        también fue un aspecto sobre el que
              nes como son el cuidado de los enfer-  Congreso Nacional                      se debatió en profundidad. De esta
              mos, la delimitación e interactuación                                         forma, el asociacionismo ha permitido
              de la atención sanitaria y la atención   El III Congreso Nacional de Alzhei-  afrontar, por parte de las familias,
              social, el desarrollo de competencias  mer, celebrado en Vigo en octubre y    abordar conjuntamente la problemáti-
              específicas y la adaptación de los pro-  organizado por la Confederación Espa-  ca de la enfermedad y crear una im-
              fesionales en función de las necesida-  ñola de Familiares de Enfermos de     portante red de recursos de atención
              des de los enfermos y de la evolución  Alzheimer y otras Demencias, la So-    específica que trabaja en la atención
              de los conocimientos, y la investiga-  ciedad Española de Geriatría y Geron-  adecuada y de calidad de los enfer-
              ción que debe apoyarse en la coordi-   tología y la Sociedad Española de      mos, y en las necesidades de sus cui-
              nación de los programas de investiga-  Neurología, permitió que 600 perso-    dadores y familiares. En las actuali-
              ción ya en curso, que se desarrollan   nas debatieran e intercambiaran co-    dad la Confederación Española de en-
              en diferentes países europeos.         nocimientos y experiencias sobre la    fermos de Alzheimer y otras Demen-
                La Conferencia también parte de la   situación y tratamiento de la enferme-  cias (CEAFA) integra a más de 270
              constatación de que la dimensión eu-   dad de Alzheimer en España.            asociaciones.
              ropea puede impulsar de forma consi-     Uno de los aspectos tratados más       Los avances en la investigación son
              derable los diferentes aspectos desde  importantes fue el de los modelos de   fundamentales en la lucha contra la


              32   Sesenta y más
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37