Page 34 - ses274
P. 34
031 034SESENTA 5/11/08 02:21 Página 34
cuadernos
integración de los centros residenciales
y de los residentes en el entorno; o tra-
bajar en pro de la flexibilidad y la par-
ticipación en un planteamiento de de-
sarrollo de una vida cotidiana activa.
Ámbitos
Las perspectivas de las residencias Las residencias deben ser un lugar para vivir en el sentido pleno de la palabra.
ubicadas en ámbitos rurales y urbanos
y su adecuación al entorno y a la po- ba tener en cuenta la opción de que idea expresada por Mercedes Más,
blación residente fue un tema de es- los centros sean polivalentes de mane- miembro del Consejo Estatal de Per-
pecial relevancia en las jornadas. El ra que se diseñaran y funcionaran sonas Mayores, de que las residencias
fenómeno de la despoblación, el enve- como centros abiertos a la comunidad deben ser un lugar para vivir en el
jecimiento demográfico, más acusado circundante, evitando el aislamiento. sentido pleno de la palabra y no sólo
en las áreas rurales, o la escasez de in- Los centros en áreas rurales serían un lugar de alojamiento y atención.
fraestructuras de servicios dio especial mucho más que lugares de alojamien- Así, la atención en los centros resi-
relevancia al modelo residencial en to al incorporar acciones de apoyo a la denciales se enfocaría a hacer posible
ámbito rural. El mundo rural con ca- vida en el domicilio, orientación y apo- un desarrollo completo del residente
racterísticas especiales en cuanto a yo a las familias, servicios de apoyo teniendo en cuenta sus necesidades,
una población reducida y dispersa, diurno, estancias temporales, apoyo a sus deseos y sus rechazos.
alejamiento geográfico y social, mayo- la participación de las personas mayo- Más destacó la importancia de apli-
res problemas de comunicaciones de res, promoción del envejecimiento ac- car en el modelo residencial valores
transporte y telecomunicaciones, o la tivo o el fomento de las relaciones so- como la independencia del usuario, el
importancia de la tradición fue tratado ciales entre las que estarían las rela- respeto a su dignidad, o la participa-
en profundidad por la doctora Carmen ciones intergeneracionales. ción de los residentes en las decisio-
Valdivieso, del servicio de Gestión de Para todo ello, la doctora Valdivieso nes que les afecten.
Centros residenciales de la Junta de abogó por una mayor flexibilidad en el La adaptación de los profesionales
Castilla-La Mancha. funcionamiento de los centros, al a las personas permitiría una flexibili-
En un primer término Valdivieso re- tiempo que aludió a que las residen- dad que beneficiaría la calidad en la
afirmó la premisa de que los Servicios cias en el ámbito urbano pueden inci- atención.
Sociales están para satisfacer las ne- dir en un incremento del desarrollo ru- La labor de los profesionales se
cesidades y demandas de los usuarios ral y del empleo femenino entre otros consideró básica para prestar una
y de sus familias, sea cual sea el en- ventajas porque se trataría “no de gas- atención de calidad en los centros re-
torno en el que vivan. Las característi- to sino de inversión para toda la zona”. sidenciales por ello se apuntó la res-
cas apuntadas sobre la población ma- El aspecto ético en la vida de las ponsabilidad de disponer de los recur-
yor en el área rural fueron un entorno residencias trató sobre la aplicación sos adecuados para proporcionar los
de población envejecida, un senti- de los derechos de las personas resi- mejores cuidados, lo que redundaría
miento de mayor seguridad y de mayor dentes, la ética en los servicios y en una mejor calidad de vida de los
soledad, mayor dificultad de acceso a prestaciones que prestan las residen- usuarios.
los servicios, o una mayor prevalencia cias, la participación de los residen- Las jornadas permitieron profundi-
de enfermedades crónicas e incapaci- tes en la toma de decisiones que les zar en las distintas variables que inci-
tantes. Por otro lado, Carmen Valdivie- afectan, o las figuras jurídicas de pro- den en el modelo residencial. El de-
so abundó en que los problemas de la tección como la tutela, curatela o in- bate y el intercambio de experiencias
ruralidad se encuentran en las presta- capacitación fueron algunos de los e ideas enriquecieron unas jornadas
ción de servicios sociales pero tam- puntos tratados. en las que se constató la necesidad
bién en la sanidad, en la educación, de seguir avanzando para desarrollar
en el empleo o en las comunicaciones. Lugares para vivir modelos residenciales donde la aten-
Entre las posibilidades indicadas ción se centre en las necesidades de
para hacer viables los centros residen- La opinión de los interesados sobre las personas mediante acciones inte-
ciales en el ámbito rural, se encontra- el modelo residencial se centró en la grales.
34 Sesenta y más