Page 32 - ses274
P. 32
031 034SESENTA 5/11/08 02:20 Página 32
cuadernos
l IMSERSO organizó unas dad de la Consejería de Bienestar del
jornadas donde profesio- Pincipado de Asturias, desarrolló una
nales, personal directivo ponencia en la que dimensionó el ám-
de residencias y respon- bito residencial a una realidad en la
sables de política social que es una opción minoritaria en las
Ede las diferentes adminis- preferencias de los ciudadanos, que
traciones debatieron sobre el presente mayoritariamente se decantan por per-
del modelo residencial en España y la manecer en su domicilio el mayor
necesidad de establecer criterios de tiempo posible con apoyo a su perma-
actuación sobre las residencias que nencia en el entorno mediante ayuda a
respondan a las demandas de los domicilio, teleasistencia o centros día.
usuarios y la sociedad. Al tiempo, las ciudadanos expresan
La inauguración de las jornadas co- sus preferencias por residencias pe-
rrió a cargo de la directora General del queñas, en el entorno donde han desa-
IMSERSO, Pilar Rodríguez, que inci- rrollado su vida y con espacios y trato
dió en que el encuentro debía servir personalizados. Martínez destacó que
para responder a qué modelos de alo- en el modelo tradicional de residencia
jamiento son los idóneos y adecuados, predominan aspectos negativos como
modelos que deben ajustarse a están- la uniformidad en el trato y en la aten-
dares de calidad adaptados a “lo que ción, la existencia de una organización
quieren las personas”. La mejora con- del trabajo y de los procesos que se
tinuada en la calidad de los servicios centra más en la realización de tareas La mayoría de los ciudadanos desean
que reciben los usuarios de centros re- que en los deseos y necesidades de las permanecer en su domicilio el mayor
sidenciales, fue un aspecto esencial personas, o en la falta de integración tiempo posible.
que destacó Rodríguez de cara a las de vida residencial en la comunidad en chos. Por ello los retos que se plantean
deliberaciones de las jornadas. En este la que se ubica. Por todo ello, se gene- se encontraban en la revisión del dise-
sentido, la directora General del IM- raban problemas como la dificultad ño físico y organizativo, de las actua-
SERSO destacó como puntos clave la que encuentra el residente en el con- ciones profesionales, y de la normativa
aplicación de principios éticos en el trol de su propia vida, una situación de que debe sustentarse en los conoci-
ámbito residencial, la necesidad de dependencia creciente y la creación de mientos producto de la confrontación
que exista una mentalidad integradora un aislamiento respecto al entorno. de lo que se hace con los principios y
de los servicios que se prestan, o la in- Entre los progresos destacados en la derechos.
novación como factor que abunda en evolución de los alojamientos residen- La calidad y acreditación de los cen-
la mejora de la prestación de los servi- ciales como recurso social, Teresa Mar- tros en la atención a las personas en si-
cios. Todo ello orientado a la calidad tínez incidió en la perspectiva que asu- tuación de dependencia fue el tema
en los servicios residenciales, pero en- me que los modelos de residencias son que desarrolló el subdirector General
focado a dar respuesta a la dignidad y recursos derivados del progreso del Adjunto de Valoración, Calidad y Eva-
necesidades de las personas. bienestar social, no son asilos, y existe luación del IMSERSO. En primer tér-
un derecho a la calidad en la atención. mino destacó que la Ley de la Depen-
Retos Además, hizo referencia a los centros dencia permite incorporar al Sistema
residenciales como recurso comple- de Autonomía y Atención a la Depen-
La perspectiva global sobre el pre- mentario al cuidado familiar, en el que dencia (SAAD) elementos como la efi-
sente de las residencias y el estableci- las familias siguen teniendo un papel ciencia y calidad del sistema y servi-
miento de una normativa, que permita que desarrollar, y subrayó la necesidad cios del mismo.
a los centros residenciales afrontar los de avanzar en la atención personaliza- Asimismo indicó que el desarrollo
retos de una atención de calidad a las da a los residentes. de la Ley de la Dependencia ha incor-
personas en situación de dependencia, Las líneas de trabajo propuestas en porado un proceso de acreditación de
fueron los temas con los que se inicia- el debate de los modelos de atención centros y servicios en las distintas co-
ron los jornadas. se basaban en que el modelo debe munidades autónomas. Este proceso
Así, Teresa Martínez Rodríguez, di- orientarse a la persona y sus necesida- está realizando perfiles distintivos en
rectora General de Planificación y Cali- des, sus deseos, preferencias y dere- cada comunidad lo que supone que
32 Sesenta y más