Page 33 - ses274
P. 33

031 034SESENTA  5/11/08  02:20  Página 33









               existan diferencias en la perspectiva de  de residencias para vivir, fue un ele-  los protocolos de atención cuando no
               calidad en las prestaciones. Por todo  mento recurrente durante las jornadas  se tiene en cuenta un margen de flexi-
               ello se haría necesario incidir en el es-  en las diferentes áreas de discusión.  bilidad que tenga en cuanta los dese-
               tablecimiento de criterios comunes y     En este sentido, se hace preciso    os y necesidades de los residentes.
               una homologación a la hora de fijar es-  conocer las expectativas de los usua-  Uno de los problemas detectados
               tándares de calidad y acreditación.   rios a la hora de determinar la concep-  en la actuación de los centros de cara
                 Otro aspecto que se consideró es la  ción y el diseño de las residencias.  a los residentes, era la integración de
               diversidad en los criterios y en la nor-  Puntos clave para un modelo residen-  las actuaciones profesionales de modo
               mativa. Así, aunque existe convergen-  cial para vivir, se basaban en el punto  que se haría necesario dinamizar e in-
               cia en puntos básicos, se constataron  de vista habitacional como una conti-  tegrar dichas acciones en pro de un
               diferencias en los espacios físicos o el  nuidad del entorno previo del residen-  proyecto de vida. De esta forma habría
               diseño de los establecimientos residen-  te y en el concepto de residencia inte-  que consensuar entre los profesiona-
               ciales; las exigencias de ratios de per-  grada en el entorno de la comunidad  les, residentes y familiares un proyec-
               sonal y en la titulación y regulación de  con espacios diseñados para favorecer  to de vida cotidiana. Los principios
               los profesionales; o en los servicios y  la inclusión del centro y evitar la se-  que se contemplarían para ello serían:
               prestaciones.                         gregación y el aislamiento del centro y
                                                     de sus residentes respecto al área ur-   • De continuidad de los cuidados
               Factores de calidad                   bana o rural donde se ubica.               para que la atención terapéutica
                                                        Puntos que se deberían considerar       necesaria se realizara a lo largo
                 La determinación de la calidad en   en el diseño ambiental serían la inti-     del día y en las actividades coti-
               el ámbito residencial tiene en cuenta  midad del residente, la integración so-   dianas.
               factores como el ambiental, la coti-  cial, la seguridad, la accesibilidad, la  • De multidisciplinariedad en la
               dianeidad y la intervención profesio-  estimulación, la adaptabilidad, la es-    atención para ésta sea integral.
               nal, o la utilización del ocio como re-  tética, o la personalización entre otros.  • De positividad ante las situacio-
               curso de bienestar.                      Maite Sancho Castiello, asesora téc-    nes de dependencia con el objeto
                 En el aspecto ambiental se planteó  nica e institucional del Instituto Ge-     de enfocar la atención hacia la
               la necesidad de superar el diseño pro-  rontológico Matía, incidió en su inter-  posiblidad de reversibilidad, de
               pio del modelo hotelero, al tiempo    vención en la creación de proyectos de     manera que se evite una atención
               que se consideró que tampoco se po-   vida en los centros para los residentes.   decreciente según se avanza en
               día incorporar un diseño propio del   De esta forma, consideró que a pesar       la edad o en el deterioro.
               modelo hospitalario para atender a los  del avance en los factores de calidad  • De personalización, fomentando
               usuarios en situación de dependen-    era necesario poner fin a la homoge-       la autonomía de los residentes y
               cia. La idea de incorporar el concepto  neidad en el diseño, los programas o     la participación de los mismos
                                                                                                mediante cauces adecuados.


                                                                                              Entre las estrategias a utilizar plante-
                                                                                            adas por Maite Sancho para trasladar la
                                                                                            intervención a lo cotidiano se encontra-
                                                                                            ban: la utilización de modelos y proto-
                                                                                            colos que se adaptaran a las necesida-
                                                                                            des y deseos de los residentes; la bús-
                                                                                            queda de un equilibrio entre seguridad
                                                                                            y autonomía del residente de manera
                                                                                            que se asumieran riesgos y se evitara
                                                                                            así la rigidez, la monotonía y una cre-
                                                                                            ciente pérdida de iniciativa en los resi-
                                                                                            dentes. Así, también se apuntaron ide-
                                                                                            as como la necesidad afrontar cambios
                                                                                            como fomentar la diversidad; abundar
               Los residentes deben participar de las decisiones que les afecten como usuarios de los  en las salidas del ámbito residencial;
               centros residenciales.                                                       desarrollar acciones que favorezcan la

                                                                                                         Sesenta y más 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38