Page 10 - ses268
P. 10
008-013SESENTA 29/2/08 00:10 Página 10
Reportaje ENVEJECER EN EL MEDIO RURAL
envejece menos, y la España rural e
industrial del centro-norte que se queda
sola y despoblada, con una concentra-
ción creciente de personas mayores que
encuentran cada vez más dificultades
para ser atendidas en sus propios hoga-
res. El mismo informe confirma la ten-
dencia a “envejecer” de la población
residente, no sólo en las provincias de
interior, como era tradicional hasta aho-
ra, sino también en la zona norte de
España, incluyendo zonas costeras
como Asturias, Cantabria, Cataluña,
Galicia y País Vasco, tradicionalmente
grandes receptoras de mano de obra.
Esta tendencia contrasta con una
dinámica de menores tasas de vejez en
las provincias del sur-este nacional que
son, según el citado estudio, las que
han experimentado en los últimos años
un proceso más fuerte de crecimiento
poblacional. Esto no hace más que
poner de manifiesto cómo está influyen- cristalizar en sentimientos profundos de conceptos suelen correr parejos porque
do en la población española la afluencia soledad, especialmente cuando se pro- sienten el dolor de la soledad y carecen
de inmigrantes. En las áreas geográficas ducen pérdidas de salud o viudez. de familiares a su alrededor. Quizá por
del sur-este el saldo migratorio de los Es innegable que vivir y envejecer en eso, la soledad es la situación más temi-
últimos diez años, está compensando el pueblo tiene sus ventajas pero tam- da para el 29% de quienes viven en pue-
en mayor o menor grado, el envejeci- bién tiene efectos adversos, como por blos menores de 2.000 habitantes,
miento producido por las bajas tasas de ejemplo, un menor acceso a recursos según la última encuesta aplicada por el
mortalidad y de fecundidad. socioculturales, asistenciales y de ocio CIS por encargo del IMSERSO a la
y un distanciamiento forzoso respecto población mayor de 65 años.
AISLAMIENTO Y SOLEDAD al contacto con los hijos que han teni- El mismo estudio revela resultados
do que emigrar a las ciudades. significativos que establecen caracte-
Todos los mayores desean envejecer Decía Miguel Delibes (87 años) en rísticas diferenciales entre los mayores
y vivir en casa y ser atendidos por su una de sus últimas entrevistas concedi- que viven en las ciudades y en el rural.
familia, pero la realidad es bien distin- da el pasado mes de diciembre, al ser Por ejemplo, el número de personas
ta. Muchas veces la familia no está dis- preguntado sobre cómo combatir la sole- mayores que viven solas es mayor en las
ponible por motivos laborales o porque dad, que “no hay que confundir la sole- grandes ciudades (17 %) que en las
viven en otro lugar. En otras ocasiones, dad con la falta de compañía”. El proble- zonas rurales (13%) y quienes viven
y esta tendencia se acrecienta, no exis- ma para la mayor parte de los mayores solos en pueblos pequeños expresan
ten familiares cercanos para hacerse en el medio rural español es que ambos abiertamente que “les gustaría vivir con
cargo de ellos.
Por otra parte, las condiciones geo- Vivir y envejecer en el pueblo tiene sus ventajas
gráficas y orográficas de determinados
pero también tiene efectos adversos como un
enclaves rurales, unido a la escasez de
servicios, propician entre las personas
mayores que empiezan a presentar difi- menor acceso a los recursos sociales,
cultades de movilidad, un riesgo eviden- sanitarios o culturales
te de aislamiento relacional que llega a
10 Sesenta y más