Page 37 - ses267
P. 37

035-037SESENTA  13/2/08  22:09  Página 37













                                                                                            participantes a comprender su entorno so-
                                                                                            cial, político, económico y cultural y, a la
                                                                                            vez, los ayuda a integrarse adecuadamente.
                                                                                            Por ello, los objetivos que todo educador so-
                                                                                            cial persigue se centran en compensar las
                                                                                            dificultades surgidas de la inadaptación so-
                                                                                            cial, favorecer la autonomía de las personas,
             Foto: Ana Fernández                                                            desarrollar actividades que tengan una fina-

                                                                                            lidad cultural o lúdica o favorecer el cambio
                                                                                            y la transformación social. En definitiva,
                                                                                            todo aquello que pueda contribuir a la crea-
                                                                                            ción y consolidación del tejido social y aso-
                                                                                            ciativo.
                                                                                              En este sentido, la promoción de las re-
                                                                                            laciones intergeneracionales, sobre todo
                                                                                            para que el mayor sea aceptado y visto de
                                                                                            otro modo por una sociedad que valora ante
                                                                                            todo la juventud, acapara buena parte de los
                                                                                            programas sociales. “Los educadores tene-
                A partir de ahí se ha organizado un am-  juntan varias generaciones. Después todos  mos una visión más general de los grupos
              plio abanico de actividades, contando siem-  votan y se elige el belén más original.   sociales y por ello estamos tratando de que
              pre con el gusto de los participantes, en las  Taller de cocina, esta es una actividad  caigan aquellas barreras u obstáculos que
              que mayores y niños se involucran en un  que se hace fuera de la residencia. Habi-  pueden impedir la total fluidez en la comu-
              mismo objetivo casi sin darse cuenta, porque  tualmente son mujeres y enseñan a un gru-  nicación y la relación entre los distintos co-
              las experiencias intergeneracionales aportan  po de niños alrededor de una mesa cómo se  lectivos, a pesar de sus diferencias. Por
              beneficios a todas las generaciones que par-  hace un determinada receta Completan la  ejemplo, a pesar de que ya está empezando
              ticipan y crean un clima acogedor y cálido.  oferta otras actividades de aspecto recreati-  a cambiar mucho, la idea que se tiene de
                Algunos ejemplos de actividades      vo como el concurso de talentos u organizar  las residencias para mayores sigue siendo la
              pueden ser:                            tardes de juegos tradicionales con un grupo  de un "asilo". No es precisamente un lugar
                El do de pecho, es un coro intergenera-  de niños.                          que guste. Nuestra tarea es hacer que sean
              cional que se está intentado montar actual-                                   lugares totalmente abiertos, tratamos preci-
              mente. Está formado por un grupo de ma-  El educador social: figura clave en  samente de impedir que sean guetos para
              yores válidos y otros asistidos y por un gru-  las relaciones intergeneracionales  mayores”.
              po de jóvenes. La idea de la coordinadora es                                    Algunas de estas prácticas podrían ser la
              que cada joven se vincule de un modo es-  Las IV Xornadas sobre Xerontoloxía cele-  animación sociocultural, la educación am-
              pecial con un mayor, ayudándose en los en-  bradas en la ciudad compostelana el pasa-  biental, animación en museos, ludotecas,
              sayos, hasta el punto de que se creen lazos  do mes de enero, pusieron de manifiesto,  campamentos, la educación permanente,
              especiales entre ellos. Se buscan canciones  entre otras, la necesidad que tiene la socie-  educación y alfabetización de adultos o de-
              de la época de los residentes, porque para  dad actual de promover y potenciar la figu-  sarrollo comunitario, mediación intercultu-
              ellos será así más fácil de recordar y los jó-  ra del educador social como un elemento de  ral, educación para la paz, educación para
              venes tienen más capacidad retentiva y  cohesión y mediación entre las distintas ge-  la salud o programas y actividades de enve-
              pueden a aprender una nueva canción.   neraciones.                            jecimiento saludable o cursos de prepara-
                En escena, es un grupo de teatro adap-  Paloma Seijo Anca, Coordinadora del  ción para la jubilación. El educador social es
              tado a la situación de cada residente. Tam-  Grupo de Estudios e Intervención Xerontoló-  una figura relativamente nueva en el pano-
              bién participan las familias, los jóvenes y las  xica del CEESG (Colegio de Educadores So-  rama español, de hecho el Colexio de Edu-
              educadoras de la residencia.           ciales de Santiago de Compostela), define al  cadores de Santiago de Compostela, es jun-
                Concurso de belenes familiares, son be-  educador como un agente de cambio social  to con el catalán, el único existente en Es-
              lenes fabricados por toda la familia, inclui-  que dinamiza a los grupos sociales a través  paña y, la profesión como tal no se configu-
              do el mayor internado, y con este motivo se  de estrategias educativas que ayudan a los  ró hasta hace 12 años.


                                                                                                        Sesenta y más 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42