Page 36 - ses267
P. 36
035-037SESENTA 13/2/08 22:08 Página 36
cuadernos
ción Vecinal de Cabreiros en el municipio de
Xermade, su experiencia en las Jornadas In-
tergeneracionales Rurales, que anualmente
se celebran en ese concello de Lugo y que se
han convertido en toda una referencia en el
panorama social y gerontológico de Galicia.
Xermade es un ayuntamiento de Lugo
que aglutina a 2000 habitantes repartidos
en núcleos de población que se distancian
entre 10 y 15 kilómetros, lo que genera un
individualismo que acentúa considerable-
mente la soledad de las personas mayores, Foto: Jornadas Xermade
por eso, como principales impulsores de es-
tas Jornadas Intergeneracionales que ya van
por su tercera edición, tanto Felpeto Carba-
lleria como Jesús Rodríguez, profesor de la
Facultad de Ciencias de la Educación de la las cuatro sábados del mes de junio y abar- Tanto los mayores internados en residen-
Universidad de Santiago de Compostela, can contenidos tan variados como la Histo- cias como los que viven aislados en la difí-
entidad colaboradora de las jornadas, consi- ria del concello (en la que los mayores del cil y peculiar orografía galaica, tienen un de-
deran que el gran logro ha sido juntar a los lugar se implican contando y explicando he- nominador común: la soledad.
mayores del pueblo con otros vecinos jóve- chos y acontecimientos pasados, o explican Una de las formas más efectivas de pa-
nes incluso niños, transmitiendo unos cono- cómo trabajaban el campo y hacían útiles liar esta carencia es, evidentemente el con-
cimientos y un saber hacer desconocido de labranza). Estas Jornadas son ejemplo de tacto con otras generaciones, y por ello el
para las generaciones más jóvenes. convivencia de un pueblo que ahora se programa desarrollado en Vigo busca entre
“Nos dimos cuenta que no podríamos plantea promover que el contenido de esos sus objetivos primordiales promover la per-
comprender a nuestros mayores ni la situa- días se desarrolle durante todo el año. cepción de la llamada Tercera Edad como
ción actual de Galicia, si no sabíamos algu- En la jornada auspiciada por el Colegio de una etapa más del crecimiento y fomentar
nas cosas de nuestros mayores, algunos de- Educadores Sociales de Santiago de Com- una vejez saludable entre los adultos que
talles de sus vidas como por ejemplo, que postela, también se tuvo oportunidad de participan. La coordinadora del proyecto en
para que ellos pudieran conseguir hace al- comprobar los éxitos cosechados en el Ayun- la residencia, señaló que su finalidad era in-
gunos años una peseta más, debían de es- tamiento de Avión (Ourense), que con poco tentar que todos los residentes pudieran te-
tar ordeñando una hora más las vacas; tam- más de 3000 habitantes distribuidos en 123 ner acceso a las actividades de fomento in-
poco los comprenderíamos si desconocía- kilómetros cuadrados, simboliza como pocos, tergeneracional que se llevan a cabo, siem-
mos la condición en que muchos de ellos el aislamiento social al que se ve sometida la pre según su situación, porque entre los ma-
habían pasado largas temporadas en Casti- población envejecida del concello. Aquí, a yores del centro los hay válidos y asistidos,
lla como segadores”- comentó Jesús Rodrí- través de la Fundación Anduriña, se gestio- tanto física como cognitivamente, pero to-
guez, quien también señaló que el reto in- nan actividades integrales, tanto para los ma- dos son susceptibles de beneficiarse de la
tergeneracional se podría definir como lo yores como para personas dependientes, tra- actividad.
que realmente se puede aprovechar de una tando de promover una calidad de vida que Silvia Castro señaló también que los co-
generación en otra, “pero para que este in- reduzca su deterioro físico y cognitivo. mienzos de la experiencia no son fáciles
tercambio se produzca y sea efectivo, es pero los resultados han sido muy positivos,
fundamental una gran sensibilidad hacia Experiencias en el ámbito urbano porque se busca la implicación de las fami-
esos mayores del rural que tienen mucho lias de los residentes y también de personas
tiempo libre y no saben muy bien qué hacer Silvia Montes Castro, Educadora Social cercanas físicamente al centro, por ejemplo:
con él, porque precisamente son ellos los en euroresidencias, fue la encargada de ex- el coro de mayores se fue a cantar al colegio
que tienen la llave para que la cultura y la poner el proyecto que dirige desde hace de primaria ubicado muy próximo a la resi-
identidad de un pueblo no se desvanezca”. años y que se centra en promocionar el con- dencia y a cambio, el director del centro or-
Las Jornadas Intergeneracionales del Ru- tacto entre diversas generaciones en su cen- ganizó una visita de los niños a la residencia
ral de Xermade se desarrollan a lo largo de tro de trabajo en la ciudad de Vigo. de mayores.
36 Sesenta y más