Page 33 - ses267
P. 33
031-034SESENTA 15/2/08 16:29 Página 33
tar el gasto social de manera que
La aplicación de esta Ley de
España se encuentra en la senda de
convergencia con Europa en esté
ámbito. En cuanto al ritmo de apli- Dependencia pone a España en la senda
cación de la Ley, Amparo Valcarce; de convergencia en gasto social
explicó que todas las Comunidades
con Europa
Autónomas están valorando y apli-
cando la ley; sin embargo la secreta-
ria de Estado también demandó
“más diligencia, porqué todas las luación del IMSERSO, indicó en su para "hacer realidad la aplicación
personas que lo necesiten tienen intervención que "la ley configura un progresiva de la ley en todo el terri-
que estar atendidas". nuevo modelo de protección en el torio".
La secretaria de Estado de Servi- que se hay un nuevo derecho de clu- La opinión de las centrales sindi-
cios Sociales, Familias y Discapaci- dadania y un acceso a las prestacio- cales, UGT y CC.OO., y profesiona-
dad subrayó en su intervención que nes sociales en condiciones de les como los abogados, también se
la aplicación de la Ley de Depen- igualdad para todos los ciudadanos". pusieron de manifiesto durante el
dencia, en primer lugar, permite De esta manera se incidió en que desarrollo de este encuentro de de-
atender las necesidades de las per- desde la Administración General del bate y discusión.
sonas en situación de dependencia, Estado (AGE) se han cumplido las
además optimiza los recursos socia- expectativas en el aspecto normati- DERECHOS SOCIALES
les y a través de una incipiente co- vo de desarrollo de la Ley y en el de
ordinación sociosanitaria, acelera la la financiación. El punto de vista de los Diploma-
convergencia social y económica El punto de vista de las entidades dos en Trabajo Social fue amplia-
con la Unión Europea. Otro aspecto locales lo planteó Isaura Leal Fer- mente expuesto en el Foro, de esta
importante que destacó es la crea- nández, directora General de la Fe- manera la presidenta del Consejo Ge-
ción de empleo que está producien- deración Española de Municipios y neral de Diplomados en Trabajo So-
do el desarrollo de la Ley. Provincias (FEMP), que aludió a la cial, Ana Isabel Lima, y el vicepresi-
Valcarce concluyó su intervención dificultad de aplicar la ley en la re- dente, Manuel Martin Garcia fueron
afirmando que la puesta en marcha alidad de un mapa territorial y po- los encargados de reivindicar el pa-
de la ley tiene como vocación de blacional en el que se actúa desde pel que están desarrollando, y pue-
que España sea "uno de los paises una "gran dispersión administrativa den desarrollar, estos profesionales.
que mejor atienden a los dependien- con más de 8000 municiplos, las Así, en primer lugar destacaron
tes y con mejor protección social". comunidades autónomas y el Esta- que la ley de Dependencia es una
do". norma necesaria que permite atender
ACTORES EN LA INTERVENCIÓN La representante de la FEMP su- las necesidades de las personas de-
PROFESIONAL brayó el relevante papel que tienen pendientes y plasma un nuevo dere-
los municiplos para que la aplica- cho cludadano. Por otro lado, duran-
El Foro inició su trabajo con una ción de la Ley sea un éxito por la te el Foro los Diplomados en Trabajo
mesa redonda donde los actores, y proximidad de la administración lo- Social también incidieron en la nece-
protagonistas, de la implantación de cal a las necesidades de los ciuda- sidad de desarrollar un Sistema Pú-
la Ley y del Sistema de Atención re- danos. Leal, explicó la complejidad blico de Servicos Sociales que atien-
flejaron la situación actual de la del desarrollo de la Ley y su aplica- da las necesidades de los ciudada-
aplicación y desarrollo de la norma. ción en todo el territorio al existir en nos, de forma que este Sistema
Las perpectivas se plantearon desde torno a 6.000 municiplos de menos constituya el cuarto pilar del Estado
los ámbitos de la Administración de cinco mil habitantes y, muchos del Bienestar.
General del Estado, a través de la con pocos recursos, poca población, Los trabajadores sociales reivindi-
actuación del IMSERSO, la Admini- y envejecida. Con todo ello Isaura caron la importancia de su labor en
tración local (FEMP), el sindical, y Leal planteó la voluntad, desde el el desarrollo de las politicas sociales,
el profesional. ámbito de la administración munici- en el conocimiento de las necesida-
Pablo Cobo, subdirector General pal, de incrementar la colaboración des sociales, y en la denuncia de la
de Planificación y Ordenación y Eva- con las comunidades autónomas vulneración de derechos.
Sesenta y más 33