Page 27 - ses265
P. 27
018-027SESENTA 29/11/07 18:17 Página 27
PARA TODAS LAS EDADES, RETOS Y OPORTUNIDADES
to y el abandono de las personas de edad plan- Los productos y servicios que tienen en Exhortamos a que se estreche la coo-
tean desafíos importantes en la esfera de la 15consideración las preferencias y necesi- 19peración internacional para poner en
prestación de cuidados. Asimismo, somos dades de las personas de edad pueden mejorar práctica la Estrategia Regional de Aplica-
conscientes de la contribución que hacen a la su calidad de vida y contribuir a una vida inde- ción del Plan de Acción Internacional de Ma-
sociedad las personas, tanto hombres como pendiente. Alentamos a los gobiernos y las em- drid sobre el Envejecimiento y la Declara-
mujeres, que prestan cuidados, y las apoya- presas a prestar atención a estos productos y ción Ministerial de León, y para que en ese
mos. Todos los hombres y mujeres, de cual- servicios, y a aprovechar las oportunidades de proceso se tengan en cuenta la situación y
quier edad, deberían disfrutar de acceso equi- crecimiento económico y de inclusión social las distintas necesidades de los diferentes
tativo y universal a la atención sanitaria y a los que ofrecen. Debería ampliarse el acceso de países. Celebramos el intercambio de expe-
servicios y asistencia sociales en función de las personas de edad a la ayuda y los dispositi- riencias y buenas prácticas que tuvo lugar
sus necesidades, así como a instalaciones y vos que brinde la tecnología. en el marco de la colaboración de la CEPE
servicios que cumplan la normativa aprobada. con el Centro Europeo de Políticas de Bie-
En esa normativa se debe tener en cuenta el Somos conscientes de que la educación nestar Social e Investigación, afiliado a las
principio fundamental de la dignidad en el tra- 16y la formación permanentes pueden Naciones Unidas, y con el Instituto Interna-
to dispensado a todos. Para que todas las per- contribuir al crecimiento económico, pues au- cional sobre el Envejecimiento, Naciones
sonas reciban una atención de calidad es in- mentan las posibilidades de que los hombres y Unidas-Malta, y tomamos nota con gratitud
dispensable contar con recursos públicos sufi- las mujeres contribuyan al mercado de traba- del apoyo financiero aportado por Austria,
cientes, con sólidos sistemas estructurados y jo. Al mismo tiempo, el propio proceso de España y el Fondo de Población de las Na-
no estructurados para el suministro de cuida- aprendizaje promueve la participación en la ciones Unidas. Recomendamos que estas
dos prolongados, con profesionales de cuida- sociedad y la posibilidad de realizarse. Nos es- actividades de supervisión y aplicación con-
dos especializados y sensibilizados, y con me- forzamos por adoptar una perspectiva del tinúen llevándose a cabo y sigan desarro-
canismos de control de calidad. aprendizaje que tenga en cuenta la vida ente- llándose.
ra, y por crear entornos e incentivos que pro-
Somos conscientes de que, en el actual muevan una educación y una formación per- Somos conscientes de que la investi-
13contexto de longevidad creciente, debe manentes, para que los ciudadanos de todas 20gación es fundamental para el diseño
introducirse una flexibilidad mayor en los pro- las edades y grupos sociales puedan conseguir de políticas y programas eficaces. Deberían
cesos de transición que tienen lugar a lo largo y conservar mejores empleos. seguir reforzándose y desarrollándose las
de la vida entre la educación, el trabajo y la ju- infraestructuras de investigación sosteni-
bilación, a fin de que cada persona pueda to- Estamos decididos a promover la solida- bles y la cooperación intersectorial.
mar sus propias decisiones en materia de si- 17ridad intergeneracional como uno de los
tuación familiar y seguridad social. De este principales pilares de la cohesión social y de la Somos conscientes de que las organi-
modo se contribuirá a realizar el potencial de sociedad civil. Favorecemos las iniciativas 21zaciones no gubernamentales (ONG)
los hombres y mujeres de todas las edades en destinadas a sensibilizar al público sobre el cumplen una importante función en la repre-
beneficio de la sociedad, se les permitirá sen- potencial de los jóvenes y de las personas ma- sentación de las personas y sus necesidades
tirse realizados y se contrarrestará la discri- yores, a promover la comprensión del enveje- en la sociedad y que, de esta forma, pueden
minación por motivos de edad. cimiento y a alentar la solidaridad intergenera- contribuir a la formulación de políticas.
cional. Alentamos la cooperación con las ONG.
Consideramos que el crecimiento eco-
14nómico es un factor importante a los fi- Somos conscientes de que las tasas de Acogemos con agrado las contribucio-
nes de lograr una sociedad para todas las eda- 18natalidad muy bajas, si persisten duran- 22nes voluntarias de los Estados miem-
des. A fin de impulsar el crecimiento económi- te mucho tiempo, pueden acrecentar en gran bros de la CEPE y de la comunidad interna-
co en una sociedad que envejece, deberíamos medida los problemas que planteará el enveje- cional en apoyo de la cooperación interna-
sacar el máximo partido de la experiencia y la cimiento demográfico en el futuro. Nos com- cional para promover la aplicación de la Es-
competencia que las personas de edad han ad- prometemos a formular políticas favorables a trategia Regional y compartir la experiencia
quirido a lo largo de sus vidas. Una fuerza de la familia que tengan por objetivo conciliar la adquirida en su aplicación y supervisión.
trabajo de mayor edad puede contribuir a in- vida laboral con la vida familiar y, especial-
crementar la productividad. Deberían supri- mente, con la responsabilidad de atender a fa- Reafirmamos la función de la CEPE, en
mirse los obstáculos y las medidas disuasivas miliares a cargo. Las políticas de este tipo pue- 23colaboración con otros interesados,
que se oponen a la prolongación de la vida la- den contrarrestar un descenso de la tasa de de prestar ayuda a los Estados miembros
boral activa; asimismo, los entornos de trabajo natalidad a niveles muy bajos y propiciar un para la puesta en práctica de la Estrategia
deberían adaptarse al envejecimiento de la aumento de la tasa de empleo. Las personas, Regional de Aplicación del Plan de Acción In-
fuerza de trabajo, de modo que, quienes así lo hoy en día mayoritariamente mujeres, que tie- ternacional de Madrid sobre el Envejeci-
desearan, pudieran seguir trabajando. Estas nen la responsabilidad de cuidar de otras per- miento y la Declaración Ministerial de León.
medidas también contribuirían a luchar contra sonas deben recibir apoyo en el desempeño de
la pobreza entre las personas de edad. La sa- esa labor, estar protegidas de la marginación Expresamos nuestra sincera gratitud
lud y la protección social son factores impor- en sus actividades profesionales y en los siste- 24al Reino de España por haber sido an-
tantes del crecimiento económico y constitu- mas de protección social, y tener acceso a in- fitrión de la Conferencia Ministerial de la
yen los cimientos de una vida laboral más lar- formación, oportunidades de formación y perí- Comisión Económica para Europa sobre el
ga y de una tasa de empleo más elevada. odos de descanso. Envejecimiento, 2007, y por su hospitalidad.
Sesenta ymás 27