Page 24 - ses265
P. 24

018-027SESENTA  29/11/07  18:03  Página 24





              A Fondo LEÓN ACOGE LA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE ENVEJECIMIENTO




                     ENTREVISTA


              ASTRID STUCKELBERGER, COORDINADORA DEL FORO


              CIENTÍFICO

              Traductor: Javier del Castillo           Por ejemplo, el caso de la osteopo-  informe sobre la medicina y el antien-
                Esta Profesora de la Universidad     rosis, que antes se consideraba incu-  vejecimiento, la biotecnología, y ver lo
              de Ginebra, Investigadora y Doctora    rable, ahora no pasa de ser un proble-  que el gobierno puede o no puede
              en Salud Pública, fue la encargada     ma que en seis meses se resuelve, se   aceptar. Debe hacerse una distinción
              de coordinar el Foro Científico.       reconstruye el hueso. Antes se atribuía  previa en la situación de la ciencia y la
                - El envejecimiento de la población  al destino la idea de que se tenía que  investigación en esta materia: por una
              tiene sin duda un lado positivo. Es un  ser dependiente por necesidad. Hoy la  parte hay que hablar de investigación
              logro para la humanidad poder vivir    dependencia se puede resolver, gra-    animal y por otra la investigación con
              más años. Desde un punto de vista      cias a ciertos medios y el problema es  seres humanos.
              científico ¿Cuál sería la edad máxima  el acceso a los medios que tengan las    En los animales hay resultados ex-
              para que una persona pueda vivir con   personas mayores y la discriminación   cepcionales. Es más fácil hacer células
              una calidad de vida aceptable?         que pueda generar, por razones ideoló-  madre embrionarias con los animales.
                Hay dos escuelas de pensamiento      gicas o religiosas.                    Se pueden reconstruir todos los órga-
              a este respecto: Una de ellas plantea    Acaba de mencionar a las células     nos prácticamente salvo el cerebro, y
              que hemos llegado al límite de la lon-  madre como un elemento en esta “revo-  eso hasta ahora. Incluso los dientes.
              gevidad y que no se podrá ir más le-   lución biotecnólogica”. ¿En qué medida  En el ámbito animal se avanza rápido.
              jos de 100 años. El récord está en     las células madre y todos los progresos  En el ámbito humano hay ciertos ca-
              117 años, una señora que a esa edad    biotecnológicos derivados podrán per-  sos clínicos que funcionan. Se ha lo-
              seguía montando en bicicleta. Por      mitir una vejez prolongada y evitar me-  grado reconstruir un corazón, por ejem-
              tanto hay excepciones.                 jor el declive inevitable en el proceso de  plo, gracias a las células madre y su
                Y otros que están más en la biotec-  envejecimiento?                        portador ha sobrevivido. Tenemos ca-
              nología. Este otro punto de vista        Otro investigador y yo acabamos de   sos que funcionan pero no se puede to-
              plantea que al sustituir los huesos,   hacer en la Universidad de Ginebra un  davía generalizar. Estamos en un esta-
              los ojos, y también la mecánica                                                   do donde todavía no se puede ge-
              interna gracias a las células ma-                                                 neralizar, hay que ser prudente.
              dres se puede ir más lejos. Esta                                                  Pero en el futuro puede ir muy rá-
              otra tendencia afirma que el pro-                                                 pido. Se ha invertido mucho dine-
              greso de la ciencia puede hacer                                                   ro en investigación con células
              pensar que se podrá vivir hasta                                                   madres.
              150 años e, incluso, más. Son                                                       Considerando la dependencia,
              sólo hipótesis científicas, pero                                                  una persona que no puedo cami-
              no sabemos. Estamos ante una                                                      nar o que tiene problemas de es-
              revolución tecnológica del enve-                                                  tómago, gracias a la ciencia se
              jecimiento. No se sabe.                                                           podrán reemplazar determinados
                Hoy no sólo estamos gestio-                                                     órganos. La ciencia-ficción se
              nando lo que no funciona, sino                                                    está haciendo realidad.
              que también estamos estimulan-                                                       de forma artificial al otro ex-
              do, mejorando lo que ya tene-                                                     tremo y que quieran envejecer en
              mos. Optimizar nuestro estado                                                     un estado ideal. Aspecto interno y
              físico, tener mejores músculos,                                                   externo.
              por ejemplo tener 80 años y te-                                                     - ¿Cuáles son para usted los
              ner mejores músculos que con                                                      principales retos para envejeci-
              70 años, ahora se puede hacer                                                     miento?
              esto gracias a la medicina y a la                                                   El gran reto consiste en saber
              biotecnología.                                                                    hacer justicia distributiva entre



              24   Sesenta y más
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29