Page 9 - ses264
P. 9
008-013SESENTA 16/10/07 01:13 Página 9
Texto y fotos: Jesús Ávila Granados nados con la difícil tarea histórica de
mantener estas tradiciones, luchando
uando esta pobla- contra las epidemias, las sequías, la
ción fue bautizada falta de mano de obra, etc. etc. Por
como “Artium” por ello, recordar hoy algunos de estos
los romanos, en cla- obstáculos, que lograron salvarse con
ra referencia a las el esfuerzo y el entusiasmo de las
dos fortalezas que gentes de la villa, constituye un júbi-
disponía, desde las lo, como una historia que encuentra
Ccuales se controlaba un final feliz, pero era necesario evo-
el estratégico valle sobre el que se carlo, para que los más jóvenes tam-
asienta el pueblo. En torno a esta ani- bién lo sepan.
ma fiesta, de una forma o de otra,
toda la población participa en sus EL MEDIOEVO A FLOR DE PIEL
calles y plazas, y es cuando se recre-
an los oficios y tradiciones relaciona- Es preciso describir el recorrido
dos con la cultura de la vid y la ela- que, hasta la plataforma superior, era
boración del buen vino, al tiempo que preciso realizar desde la zona moder-
se recrean escenas costumbristas, en na de la villa. En el parque de Can
las cuales los mitos y leyendas, y Crusellas se hallaban los tenderetes
también las fábulas, superan a la rea- de expositores de chapas de cavas,
lidad misma. que atrajo la atención de los colec-
Acaba de celebrarse la “XI Festa de cionistas y amantes de este segmen-
la Verema”, y este año -que coincidía to cada vez más en alza.
con el X Aniversario de la creación Después, en la calle Rocafort, más
del Consejo Regulador de la Denomi- de un centenar de puestos ofreciendo
nación de Origen “Pla de Bages”, que productos alimenticios tradicionales
ampara elaboraciones de vinos tan de la población y del resto de la
afamados como el “Abadal” y otras comarca (vinos, aceite, quesos, miel,
grandes marcas de prestigio mundial- polen, licores de plantas silvestres
, ha superado con creces a los ante- aromáticas, frutos secos, cerámica,
riores. Desde el bucólico jardín de objetos de cobre y madera, etc.); el
Can Crusellas, frente al Ayuntamien- último de los cuales estaba dedicado
to, hasta la explanada superior, don- a la subcomarca del Moianès, famosa
de se alza la antigua iglesia de San por sus bodegas troglodíticas y otras
Víctor, incluyendo la calle Rocafort, construcciones realizadas en piedra
buena parte del casco antiguo ha sido seca, que se remontan a tiempos
el escenario de una fiesta en donde el inmemoriales.
fascinante mundo de la vendimia ha La fiesta permite desarrollar un
congregado a miles de personas lle- viaje hacia el fascinante mundo de la
gadas del Bages y de las demás vid y la cultura del vino propiamente
comarcas catalanas. Trayecto en acu- dichos, tras pasar bajo la puerta
sada pendiente, dada la verticalidad engalanada con toldos, murales y cor-
de las calles, callejones y plazoletas tinas. La calle abre paso a la villa
de la villa medieval, que debía reali- medieval; a ambos lados de sus estre-
zarse con los cinco sentidos. Sí, por- chas aceras, tenderetes con produc-
que en todas y cada una de las plazas tos y actividades que evocan la cultu-
se escenifican actos alusivos a la cul- ra y artesanía del medioevo; desde la
tura de la vid y al buen vino; en algu- mujer que está hilando con la rueca,
La tradicional “pisada” de las uvas se
nos de estos encuentros personas hasta la persona que está cosechando
recrea todos los años.
mayores recreaban momentos relacio- la miel en una colmena, y extrae de
Sesenta y más 9