Page 33 - ses263
P. 33
031-034SESENTA 7/9/07 01:12 Página 33
aquella comunidad que... “promueve
el bienestar de niños, jóvenes y mayo- El ocio se debe orientar a objetivos
res, fortalece a las familias y propor- múltiples que implican descanso,
ciona oportunidades para una interac-
ción continuada y mutuamente bene- aprendizaje, relación o desarrollo personal
ficiosa entre los distintos grupos de
edad”. Quico Mañós señaló como po-
sibles beneficios de los Programas In- se refleja en los diferentes foros inter- cia sobre la Prevención de la Depre-
tergeneracionales: nacionales, pero a la vez destacó que sión estableciendo unas pautas de
– Sentido de logro “necesitamos construir, necesitamos comportamiento a tener en cuenta por
– Capacidad de contrarrestar senti- hacerlo operativo, llevarlo a la prácti- las personas que conforman el entor-
mientos de estancamiento o de ca en nuestras políticas gerontológi- no del mayor entre las que cabe des-
pérdida. cas y esto requiere autocrítica de al- tacar:
– Sentimiento de alegría comparti- gunas formas de trabajar”. a) proporcionar apoyo mutuo, protec-
da, orgullo e inspiración Por otro lado supondría también re- ción y mucho ánimo a fin de favo-
– Interacción social flexionar sobre la implicación de los recer la aceptación de la propia
– Mejora de la salud distintos agentes como son los res- vida, la esperanza y conseguir dis-
– Mejora de la autoestima ponsables de la Administración, las minuir errores del pensamiento re-
– Mejora de la comprensión de la entidades prestadoras de servicios lacionados con la depresión, así
propia infancia para mayores, los propios mayores y la como disolver conflictos perma-
– Reconocimiento público sociedad en general. Se trataría, por nentes en las relaciones conyuga-
Algunos modelos de programas in- tanto, de reconocer que el ocio es un les y en la relación entre padres e
tergeneracionales que ya se están lle- derecho, y en el envejecimiento activo hijos.
vando a cabo con éxito son la Autori- el ocio es un instrumento y no un fin en b) Animar al mayor a discutir sus te-
zación, Mentalización, Formación y sí mismo. El ocio se debe orientar a mores, angustias, dependencias,
Alfabetización; las visitas (creando re- objetivos múltiples que implican des- frustraciones y desilusiones para
des de amistad y apoyo emocional); canso, aprendizaje, relación, desarro- vencer sentimientos de aislamien-
programas intergeneracionales para llo personal, etc. El ocio activo (moti- to social y soledad
compartir vivienda; proyectos sociales vación intrínseca, libre elección, exige c) Permitir al mayor que pueda ex-
o comunitarios (visita a niños hospita- participación en la actividad, a dife- presar con palabras y por medios
lizados, por ejemplo). rencia del ocio pasivo que exige sólo no verbales el dolor, la pena y el
“estar”) permite desarrollar el Enveje- sufrimiento personal
EMPOWERMENT cimiento Activo. d) Valorar los síntomas físicos de la
Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO depresión es otro aspecto impor-
PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN tante a tener en cuenta. Normal-
La Dra. en CC. de la Educación y Y DE LA DEMENCIA EN EL mente problemas digestivos, cefa-
experta en Intervención Social Inte- ENVEJECIMIENTO leas, palpitaciones, cansancio,
gral, Lourdes Bermejo, se centró en el síndrome asténico-depresivo, dis-
Envejecimiento Activo y Empower- Otro de los temas sobre los que cen- función sexual, molestias urina-
ment entendiendo que aquí se da el traron su atención los cursos de vera- rias, desesperanza, disminución
paradigma del envejecimiento entre la no de la Escuela Internacional de Ge- de la actividad o sentimientos de
intención y la realidad, lo que se ha- rontología de A Coruña, fue la preven- inutilidad, esconden el principio
bla y lo que se hace en realidad, la ción de demencias y de depresiones de un estado depresivo.
distancia entre lo que hay y lo que de- en la vejez. Probablemente éste sea e) Potenciar el concepto de autoesti-
bería haber. uno de los problemas más extendidos ma y neutralizar los sentimientos
Bermejo consideró que el Envejeci- en, la edad avanzada pero también son de culpabilidad estableciendo au-
miento Activo se ha convertido en el problemas que pueden pasar bastante torrecompensas
mejor exponente para dar respuesta a desapercibidos para la familia. El profesor Florez plantea también
los desafíos vinculados al envejeci- El profesor Florez Lozano de la Uni- reducir la ansiedad inicial de la perso-
miento de las sociedades, tal y como versidad de Oviedo, centró su ponen- na mayor, venciendo los sentimientos
Sesenta y más 33