Page 25 - ses263
P. 25
024-025 13/9/07 20:50 Página 25
La vacunación se recomienda fun- blemente a partir del segundo trimes-
damentalmente para las personas tre del embarazo. Aunque la vacuna- ¿Cuándo y dónde
con alto riesgo de sufrir complicacio- ción antigripal es segura en embara- vacunarse contra
nes en caso de padecer la gripe y zadas, es preferible administrarla
para las personas en contacto con después del primer trimestre del gripe?
estos grupos de alto riesgo ya que embarazo para evitar la asociación
pueden transmitírsela. coincidente con el aborto espontá- La fecha de comienzo de la cam-
1- Personas mayores de 65 años neo, que ocurre fundamentalmente paña vacunal viene determinada
de edad. Se hará especial énfasis en en ese trimestre. por la época en que habitualmen-
aquellas personas que conviven en 3- Personas que pueden transmitir te comienza a circular el virus, es
instituciones cerradas. la gripe a aquellas que tienen un decir en los meses de
2- Personas menores de 65 años, alto riesgo de presentar complicacio- octubre-noviembre en
que por presentar una condición clí- nes: el hemisferio norte y en
nica especial tienen un alto riesgo de • Profesionales sanitarios y para- el hemisferio sur en
complicaciones derivadas de la gripe sanitarios, tanto de atención primaria marzo-abril.
o porque el padecer la enfermedad como hospitalaria. Se hará especial Por ello, en España, en
pueda provocar una descompensa- énfasis en aquellos profesionales que todas las Comunidades
ción de su condición médica: atienden a pacientes de algunos de Autónomas las campa-
• Niños/as (mayores de 6 meses) y los grupos de alto riesgo anterior- ñas de vacunación se
adultos con enfermedades crónicas mente descritos. inician entre el final de
cardiovasculares o pulmonares, • Personas que, por su ocupación, septiembre y el principio de octu-
incluyendo: displasia bronco-pulmo- trabajan en instituciones geriátricas o bre. La vacuna comienza a hacer
nar, fibrosis quística y asma. en centros de cuidados de enfermos efecto aproximadamente a las
• Niños/as (mayores de 6 meses) y crónicos y que tienen contacto direc- dos semanas de su aplicación,
adultos con enfermedades metabóli- to con los residentes. por lo que conviene no demorar-
cas crónicas, incluyendo: diabetes • Personas que proporcionen cui- se en la vacunación, y hacerlo
mellitas; insuficiencia renal; hemo- dados domiciliarios a pacientes de entre octubre y noviembre, si
globinopatías y anemias; asplenia; alto riesgo o ancianos. bien la vacunación puede seguir
enfermedad hepática crónica; enfer- • Personas que conviven en el siendo de alguna utilidad admi-
medades neuromusculares graves o hogar, incluidos niños/as, con otras nistrada más tardíamente.
inmunosupresión, incluida la origina- que pertenecen a algunos de los gru-
da por la infección de VIH o por fár- pos de alto riesgo, por su condición ¿Dónde hay que
macos o en los receptores de trans- clínica especial (citados en el punto
plantes. En este grupo se hará un 2). acudir?
especial énfasis en aquellas personas
que precisen seguimiento médico ¿QUIÉN NO DEBE SER VACUNADO? Las personas incluidas en los gru-
periódico o que hayan sido hospitali- pos a los que se recomienda la
zadas en el año precedente. • Las personas con alergia al hue- vacunación son vacunados de for-
• Personas que conviven en resi- vo, con hipersensibilidad a las proteí- ma gratuita en los centros de salud.
dencias, instituciones o en centros nas de huevo o que hayan tenido una Serán vacunados en sus domicilios
que presentan asistencia a enfermos reacción alérgica severa a una vacuna- aquellos pacientes de riesgo que no
crónicos de cualquier edad. ción anterior con vacuna de la gripe. puedan acudir a su centro. Se
• Niños/as y adolescentes, de 6 • Los niños menores de 6 meses. administra también la vacuna en las
meses a 18 años, que reciben trata- • Si se tiene una enfermedad agu- residencias de ancianos y en aque-
miento prolongado con ácido acetil da con fiebre alta debe esperarse llos servicios sanitarios que traten a
salicílico, por la posibilidad de desa- hasta que esta situación remita. pacientes de riesgo.
rrollar un síndrome de Reye tras la • Tampoco se recomienda la vacu- Algunas empresas facilitan la
gripe. nación en el primer trimestre de vacunación a sus empleados.
• Mujeres embarazadas, preferi- embarazo.
Sesenta ymás 25