Page 62 - ses262
P. 62
066SESENTA 10/7/07 05:20 Página 66
Opinión
DELFINA GARCÍA / VILLASANDINO (BURGOS)
El paso por la vida
omo sabemos, el día a día nos va jóvenes les hemos oído decir qué bien vivís los
haciendo acumular semanas, jubilados, ganas tengo que me llegue a mi.
meses, años... La suma de éstos Pues si chicos, a todos llega, que eso mismo lo
es gracias a lo adelantada que he dicho yo como otros muchos.
está la Ciencia en general y la Habiendo llegado a ello ahora decimos que
CMedicina en particular. Se vive no puede ser, cómo se pasa el tiempo de rápi-
mucho más que décadas atrás, llegamos a eda- do, si parece que fue ayer cuando decíamos
des avanzadas con mucha más vitalidad, bien qué ganas tengo de jubilarme. Pues si puede
sea por la alimentación o porque acudimos ser, el tiempo se nos va de las manos. Y meti-
más al médico y estamos más controlados. dos en la tercera edad, ¿por qué no ponerle
La vida se divide en ciclos o en etapas. Los color como etapas anteriores? Mezclándolos
seres humanos tenemos una edad en la que nos daría un morado que es bonito y discreto
estrenamos las cosas. Entonces todo es nue- para esta edad y hay que disfrutarlo con júbi-
vo y creemos que no va a terminar nunca. lo porque para eso la palabra jubilación viene
Comenzamos con los años de la infancia, los de júbilo, que podíamos llamarla segunda
“años azules” como algunos llaman a la juventud, ¡ojo!, con sus debidas limitaciones.
niñez. ¿Quién no tiene algún recuerdo de A esta edad de la manera en que hoy llegan
aquella época tan feliz con la ilusión de la mayoría de las personas se puede disfrutar
aprender lo que nos ponían por delante? Todo de muchísimas cosas que nos ponen al alcan-
era nuevo en nuestro aprendizaje. Y no diga- ce de la mano por medio de Asociaciones,
mos cuando vamos creciendo, qué ilusión ver Centros Culturales, etc. Estamos más infor-
cómo te vas haciendo grande, sentirte mayor, mados con Internet, que está llegando a los
un adolescente, una jovencita. Como se suele pueblos, un modo de comunicación al que
decir, dichosa juventud. Todo lo ves de color podemos acceder con gran facilidad. Si que-
de rosa, te quieres comer el mundo. Todo nos remos participar o no eso ya es cosa de cada
parecía fiesta y si no lo era, sólo con recordar uno. Y no digamos vacaciones por el IMSERSO
la pasada y pensar en la próxima lo vivíamos o la Junta, espacios verdes, casas rurales,
con ilusión. balnearios, excursiones de toda clase y por
Y así vamos sumando años y acercándonos todos los medios. Quién lo iba a pensar hace
a los años de reflexión, a los años de sentar la unos años y si nos vieran nuestros padres, ni
cabeza, como nos decían nuestros padres, para imaginar qué nos pudieran decir.
pensar en el modo de montarnos la vida y ser Nuestras preocupaciones son más llevade-
tú quien te formaras el porvenir para sacar a los ras, las más fuertes las pasamos cuando fui-
tuyos adelante como nuestros antecesores mos jóvenes y dimos cuenta de ellas en su
hicieron con nosotros. momento. Pero no por eso dejamos de sentir
Durante este tiempo de luchar para vivir en las emociones o acontecimientos de nuestro
medio de nuestras posibilidades y solucionar alrededor. Por estos años que vamos suman-
los problemas, contratiempos e imprevistos do yo añadiría una cuarta edad. Cada vez hay
que se van presentando a lo largo de la vida y más gente con ochenta y muchos, noventa e
que en cada época son distintos como todos incluso centenarios.
sabemos, quién no ha dicho en los momentos Los años pesan mucho pero dan a conocer
de lucha ¡qué ganas tengo de jubilarme!. A los mucho más es experiencia y sabiduría.
66 Sesenta y más