Page 56 - ses262
P. 56
054-057SESENTA 10/7/07 01:41 Página 56
Mayores Hoy ENRIQUE MENESES
Lo cierto es que actualmente la ima-
gen del Ché ya no está en las habitacio-
nes de los jóvenes. Ahora los jóvenes lo
que tienen en sus habitaciones es él
titulo del master que han hecho en Chi-
cago o en Miami. Hay otros personajes y
ya no son los mismos músicos ni nada.
Es lógico que el tiempo cambie. El Ché
Guevara en aquel momento era una
especie de idea, aparte de que la foto-
grafía de Korda que lo presenta como si
fuera un Cristo, vamos.
— Usted convivió con ellos, ¿qué hay de
cierto?
Es un Cristo resucitado. Hizo muchas
tonterías y se marchó de Cuba por que
no estaba de acuerdo con la revolución
que hizo Fidel. Fidel se dejó en manos
de los comunistas después de decir que
no quería hacer caso de ellos. Se tiró
una semana cruzando la isla después de
la victoria y dando besos a los niños y a
las mozas que encontraba por el camino
y cuando llegó a la Habana el tráfico lo Presentación de la exposición “Cien miradas de Enrique Meneses” en la sede de la Asociación
dirigía ya el Partido Comunista. Antes de de la Prensa de Madrid
que le robasen su revolución, Fidel Cas-
conocido?, ¿qué anécdotas hay detrás ¡Es cierto! No se encontraba en la edi-
tro se unió a la revolución comunista.
de esos personajes?, ¿cómo pudo el torial Planeta, estaba en Ediciones Nau-
periodista llegar allí y transmitir su tra- ta, vivía Franco. Hizo un libro en donde
— Comunismo, comunismo...
bajo? se hacían preguntas a personas, aunque
Así es. Hablamos de una persona, el
— Uno de estos personajes, fue Rafael eran casi todos periodistas, entre ellos,
Ché Guevara, que siempre estaba
Borras. me encontraba yo. Se llamaba “Los que
defendiendo al comunismo chino, y
odiaba el comunismo moscovita. Tuvo
muchas broncas con el embajador Un referente en la aventura
soviético en la Habana, diciéndoles que Enrique Meneses es un aventurero en el amplio sentido de la palabra. En Radio
les estaba vendiendo material militar Nacional de España, hizo “Los aventureros” Se encontró con chicos franceses, ale-
que ya era obsoleto y que no servía a los manes e ingleses, pero españoles ninguno. Hasta en Francia tenían bolsas de aven-
rusos. En cambio el precio que estaba tura. Un magnate francés había descubierto minas de fosfatos en Argelia y su for-
pagando Rusia por el azúcar era inferior tuna la dedicó para chicos que tuvieran un proyecto, ir al Amazonas, descubrir algo.
al que pagaba Estados Unidos antes de Y en España nada. “Nuestra literatura de viajes estaba muerta”. Fueron los prime-
la revolución. ros en narrar las aventuras de Hernán Cortes, la conquista de Perú. Y como no podía
ser de otra forma también saldría una revista con el mismo titulo. También publicó
UN PIONERO EN TELEVISIÓN “Una experiencia humana... Robinsón en África” no era un libro en donde se narra-
ra lo emitido en el mismo programa de televisión sino que era un excelente “cua-
— Todo eso según usted no es más que... derno de bitácora” que mostraba lo que había sido una expedición moderna a tra-
vés de once países, a lo largo de 20.000 kilómetros de ruta. Y en “Escrito en Car-
La parte anecdótica, pues no ve voy a
ne” nos presenta a unas personas –los reporteros internacionales-, que han rega-
poner contar los mismos reportajes que
do el planeta con su sangre en todas las contiendas y revoluciones de los últimos
se publicaron. Esa es mi trastienda,
cincuenta años.
¿cómo llegamos?, ¿qué personajes he
56 Sesenta y más