Page 53 - ses261
P. 53
048-053SESENTA 26/6/07 04:31 Página 53
cias significativas entre Comunidades Por Comunidades, destaca el índi-
LOS DATOS MÁS
Autónomas) son privadas. ce cobertura en Madrid (9,2%), Cas-
Esta tendencia positiva de las SIGNIFICATIVOS tilla-La Mancha (5,7%) y Navarra
tasas de cobertura de los servicios • Los servicios sociales han experi- (5,2%). En el extremo opuesto se
sociales se mantendrá en los próxi- mentado un incremento muy signi- encuentran La Rioja (1,1%), Galicia
mos años, debido a la entrada en ficativo en España en relación a (1%) o Canarias (0,97%).
vigor de la Ley de Dependencia (que 2004 (los servicios de ayuda a
garantiza los servicios a los mayores domicilio han crecido un 33%, los - Centros de día
dependientes). de teleasistencia un 75%, y las pla-
zas en centros de día un 40%). Es un recurso relativamente
- Servicios de Ayuda a domicilio • Los mayores de 65 años repre- reciente y quizá por ello persisten
sentan el 16,7% de la población, un aún diferencias de conceptualiza-
Los SAD (servicios de atención porcentaje similar al de países ción e importantes desigualdades
domiciliaria) han experimentado un europeos de nuestro entorno. territoriales bajo esta misma deno-
importante en los últimos años y, en • La mayoría de las personas minación. Tiene ya bastante deman-
enero de 2006, ya superaban los mayores considera que tiene buena da tanto por la función terapéutica
300.000 usuarios, un 33,6% más salud y las principales dolencias que realiza con la persona depen-
que en 2004. que padecen son osteoarticulares. diente como por hacer posible la
En lo que se refiera a las caracte- • Cerca del 90% reside en una conciliación de la vida familiar y
rísticas territoriales de este servicio, vivienda en propiedad. laboral. Quizá se explique por ello el
la desigualdad es el rasgo dominante. • La pareja es la principal forma de desarrollo exponencial del sector
La Comunidad Autónoma con convivencia y uno de cada cinco privado que gestiona ya un 62% de
mayor índice de cobertura en el SAD mayores vive solo. El 35% convive las plazas, si bien la financiación
es Extremadura con un 9,82%, cerca con algún hijo (principalmente en la predominante sigue siendo pública
de seis puntos por encima de la vivienda del mayor) y la mayoría en un 60%.
media nacional. También destacan mantiene redes familiares cerca- En enero de 2006 había 47.624
Castilla-La Mancha y Madrid con nas. usuarios (más de un 40% en relación
índices de 6,37% y 6,29% respecti- • La gran mayoría de las personas a 2004), lo que supone un índice de
vamente. En el extremo opuesto, se mayores se encarga del cuidado de cobertura del 0,64%.
encuentran la Comunidad Valenciana sus nietos pequeños si los padres
(2,38%), Galicia (2,34%) o Murcia trabajan. - Servicios residenciales
(1,85%). • Un 40% dispone ya de teléfono
La intensidad horaria (16,2 móvil propio y el 9% de los hogares El número total de plazas residen-
horas/mes/usuario) y el precio público está conectado a Internet. ciales a enero 2006 era de 298.870,
de estos servicios (12,12 euros • Las hijas son las principales cui- un 56% de ellas privadas. Están dis-
euros/hora), presenta muchas diferen- dadoras de los mayores que no se tribuidas en 4.888 centros de los que
cias entre Comunidades Autónomas. pueden valer por sí mismos. 3.886 pertenecen al sector privado.
• En caso de no valerse por sí mis- El 52% de las plazas son para perso-
- Teleasistencia mas, las personas mayores desean nas dependientes. Las diferencias
permanecer en su domicilio, ser entre comunidades son muy acusa-
La evolución de este servicio ha cuidadas por sus familias con el das.
sido exponencial desde hace una apoyo de los poderes públicos y Castilla-La Mancha, Extremadura y
década. Se ha pasado de 7.070 contribuir al pago de los servicios País Vasco son las Comunidades con
usuarios en 1995 a 261.433 en ene- sociales. más plazas públicas o concertadas en
ro de 2006. En relación a 2004, este residencias. Por el contrario, Castilla
servicio se ha incrementado en más y León y Navarra son las que más
de un 75%. nas mayores de 65 años y aproxima- apuestan por las plazas privadas (dos
Así, se ha alcanzado un índice de damente el 11% sobre el total de per- de cada tres plazas en estas comuni-
cobertura del 3,5% sobre las perso- sonas mayores que viven solas. dades son de gestión privada).
Sesenta y más 53