Page 51 - ses261
P. 51
048-053SESENTA 26/6/07 04:29 Página 51
son hombres que se dedican a la direc-
ción de empresas, que trabajan en la
Administración pública o técnicos y pro-
fesionales científicos e intelectuales.
FORMAS DE CONVIVENCIA, RELACIONES
PERSONALES Y ACTITUDES Y VALORES
DE LOS MAYORES
La forma de convivencia mayoritaria
de la población mayor es la pareja
(41.7%). Los mayores mantienen un
contacto cercano con sus familiares. El Cabe destacar que la gran mayoría En el caso opuesto, uno de cada
35% vive con algún hijo (la mayor par- de los abuelos asegura haber cuidado cinco mayores vive solo. La soledad
te de estos casos se refieren a hijos que de los nietos pequeños cuando sus incide sobre todo en el género feme-
viven en casa de sus padres) y, en caso hijos trabajaban. El 43% de los que nino. El 29% de las mujeres mayores
de no convivir, cuatro de cada cinco se encuentra en esta situación en la se encuentra en esta situación, frente
mayores mantiene contactos semanales actualidad lo hace todos los días al 11% de los varones.
con ellos y vive en un radio cercano. (cuando sólo el 12% de los mayores Las personas mayores realizan la
vive con nietos no necesariamente mayor parte de las tareas del hogar. El
- De estos mismos familiares, ¿algu- menores). 80% de los encuestados declara que
no vive con Ud.? bien ellos o su pareja se encargan de
- ¿En alguna ocasión ha ayudado a cocinar o de lavar la ropa.
Sí, No,
alguno ninguno N.S. N.C. alguno de sus hijos/hijas en el cuidado Más allá de las tareas del hogar,
Hijos/as 35.2 64.5 .0 .3
Hermanos/as 4.7 94.9 .1 .4 cotidiano de sus nietos/as pequeños, sus actividades más frecuentes son
Cuñados/as 2.7 96.7 .1 .5 mientras los padres trabajaban? las de ver la televisión, escuchar la
Nietos/as 12.7 86.8 .0 .5
Padres 26.3 71.8 .0 1.8 Sí, anteriormente pero ahora no 43.5 radio, ir al parque o a pasear o leer. Al
Sí, en la actualidad 22.6 6% de los encuestados les gustaría
Encuesta sobre Condiciones de Vida de Personas
Mayores 2006 (Imserso/CIS) No 25.8 tener más tiempo para viajar (el 13%
No procede (no tiene nietos) 7.6
El 91% de los encuestados asegu- N.C. .4 asegura utilizar el programa de vaca-
ra vivir durante todo el año en su (N) (3165) ciones del Imserso) o para hacer gim-
domicilio. Sólo el 0,6% dice “rotar Encuesta sobre Condiciones de Vida de Personas nasia o algún deporte.
Mayores 2006 (Imserso/CIS)
entre casas de hijos o familiares”. Las personas mayores destacan la
- En los últimos doce meses, ¿cambió ¿Con qué frecuencia? importancia de la familia, la salud, los
Ud. de domicilio a lo largo del año para amigos o el dinero en proporciones
Todos los días 43.3
pasar temporadas en otros hogares de Varias veces a la semana 30.9 similares a los del resto de la pobla-
hijos o familiares? Con menor frecuencia 25.5 ción. Cerca del 80% considera la polí-
N.C. .2
tica poco o nada importante.
Sí, cambié al domicilio de hijos o 2.8 (N) (716) Sus principales temores se refieren
familiares alguna vez al año Encuesta sobre Condiciones de Vida de Personas
Sí, fui rotando entre casas de .6 Mayores 2006 (Imserso/CIS) a la pérdida de un ser querido, a la
hijos o familiares pérdida de memoria, a sufrir la enfer-
Sí, pero sólo de vacaciones (con 3.7
uno o varios hijos o familiares) La mayoría de las personas mayores
No, no he cambiado de domicilio 91.0
a otros hogares de hijos o familiares
N.S. .9 considera que tiene buena salud y las
N.C. 1.2
(N) (3507) principales dolencias que padecen son
Encuesta sobre Condiciones de Vida de Personas
Mayores 2006 (Imserso/CIS) osteoarticulares.
Sesenta y más 51