Page 15 - ses260
P. 15
014-017SESENTA 7/5/07 23:53 Página 15
serie de problemas sociales como la
violencia, embarazos en adolescentes o
problemas escolares, y vieron que no
dio resultado. Se fomentaba la idea del
“quiérete a ti mismo” y éste era un
mensaje lanzado de manera indiscrimi-
nada. Y claro, si a un maltratador le
dices eso potencias su violencia. Por
eso hay que ser específico a la hora de
aplicar el concepto de autoestima.
— ¿Qué papel juegan los demás en nues-
tra percepción de la autoestima?
La idea que hemos forjado sobre noso-
tros mismos tenemos que revalidarla en
los demás. Y ahí es donde entra la
manera en que nos presentamos ante
ellos. Podemos mostrarnos tal como
somos, tal como queremos ser, e inclu-
so hay personas que se presentan como
algo que realmente no son, de manera
calculada o no. Pero en el momento en
el que no hay una reafirmación de los
demás sobre lo que cada persona cree
que es, se crea un conflicto.
— ¿Por qué las mujeres poseen en gene-
ral un grado menor de autoestima?
En todos los estudios que se hacen
sobre la autoestima, la mujer suele dar-
se un número inferior al hombre. Cuan-
do se entra en los porqués, en general
la mujer tiende a incluir su aspecto físi-
co en la autoestima, especialmente
cuando no está muy contenta con él, y
no tanto cuando está contenta con este
“Hay personas que tienen una alta autoestima basada en valores negativos
como el poder o la violencia”.
aspecto. Si la mujer tiene un problema La tercera razón es que el hombre tien- ción con la vida en general, y ésta se
con su apariencia suele incluirlo como de a incluir aspectos incluso patológi- define como un estado de ánimo positi-
algo que resta su autoestima. La segun- cos (como la violencia, el poder) en su vo que suele ir acompañado de la idea
da razón es que la mujer tiende a autoestima, de manera que un hombre de que la vida merece la pena. Cada
incluir más que el hombre una cierta puede tener una autoestima alta pero persona experimenta esta idea de un
insatisfacción con su capacidad para basada en estos aspectos negativos. modo, unos la experimentan con cierta
armonizar el trabajo y la familia. paz y otros con cierta intensidad de
Muchas mujeres a la hora de valorarse — ¿Qué relación guarda la felicidad con euforia. Lo que es cierto es que para
a sí mismas dicen que no han logrado la autoestima? sentirse feliz es condición necesaria
equilibrar bien su trabajo con su vida Son cosas diferentes. En cuanto a la tener una autoestima razonablemente
familiar. El hombre no repara en ello. felicidad prefiero hablar de la satisfac- alta, porque si te odias a tí mismo no
Sesenta y más 15