Page 17 - ses260
P. 17
014-017SESENTA 7/5/07 23:53 Página 17
Los genes influyen pero sólo en una ter-
cera parte, el resto lo conforma nuestra
vida, nuestras experiencias y lo que nos
trabajamos, es decir, nuestra capacidad
para superar la adversidad. Hay que tra-
bajárselo, haciendo ejercicio, hablando,
formando parte de grupos, trabajando
la espiritualidad, bien sea religiosa o de
valores como la libertad y la bondad.
Por ejemplo, un matrimonio que perdió
un hijo de 13 años me decía que cuan-
do se sienten mejor es cuando se van
de la ciudad muy temprano por la
mañana y juntos ven la salida del sol.
Es una unión con el universo y es una
forma de espiritualidad. Luego es muy
importante diversificar las parcelas,
decían que era lo normal porque era sociedad evite la soledad de los mayo- como hace la gente con su dinero. Por
una persona mayor, sin embargo no es res, sobre todo actividades que involu- un lado están las relaciones, las ocupa-
normal que una persona mayor que cren a otras personas. ciones, las aficiones. Hay que diversifi-
habitualmente no ha estado triste lo car y compartimentar, que no esté todo
esté por el hecho de ser mayor. La edad — ¿El voluntariado es útil en estos unido, de forma que si una de las par-
en sí no es causa de depresión. Es una casos? celas no va bien se pueda balancear la
creencia equivocada, de la misma Es muy útil, una persona que hace una situación con el resto.
manera que se pensaba que los bebés hora de voluntariado a la semana está
no sentían dolor, se pensaba que las demostrado que tiene más autoestima, — ¿Cómo podemos afrontar el miedo a la
personas mayores tenían que estar tris- fuma menos, bebe menos y duerme muerte?
tes. Hoy día sabemos que no es así. La mejor. Repercute positivamente en No pensamos en la idea de la muerte.
depresión no está aumentando en las todos los ámbitos de la vida de una per- Precisamente en este momento trabajo
personas mayores, de hecho está sona. Cuando se llega a cierta edad hay en una unidad de cuidados paliativos.
aumentando más en los jóvenes. Aun- que mantenerse activo, física y mental- Cuando llega el momento de enfrentar-
que sigue siendo un problema serio, se mente. Hay que salir, moverse, hacer se con la muerte, porque se sufre una
sabe que la tasa de suicidio aumenta ejercicio, dar paseos y practicar lo que enfermedad incurable, la mayoría de
con la edad sobre todo en el hombre. llaman las facultades del alma; la las personas hablan y expresan sus
Una persona de sesenta y tantos años memoria, el entendimiento y la volun- emociones si le das la oportunidad de
tiene más probabilidades de suicidarse tad. Cuando tengo un paciente que está hacerlo y, te das cuenta de que lo llevan
que una de veinte. solo y no puede salir de casa porque tie- muy bien. He visto a muchas personas
ne algún problema que le impide en el proceso de morir que me han
— Los sentimientos de soledad influyen moverse le impongo la tarea de hablar dicho que han encontrado aspectos
mucho en esto. con seis personas al día por teléfono. positivos sobre sí mismos que no cono-
Sí, la soledad, la depresión que no está Algo tan sencillo funciona muy bien. El cían, y el proceso les ha ayudado a ver
tratada. Si una persona está sola se día anterior tiene que hacer la lista de esos aspectos y a resolver problemas
deprime y siente que no tiene esperan- las seis personas con las que va a aparcados que no habían enfrentado.
za y pueden surgir pensamientos del hablar. El hecho de hablar implica estar Algo que observo siempre es la capaci-
tipo “para qué vivir”. Pero todo esto se conectado, vinculado… permanecer dad de las personas que están al final
puede prevenir razonablemente con activo. de su vida de dejarse cuidar. Es algo
medidas de identificación precoz de la bueno para ellos pero es también un
depresión, con un tratamiento rápido, — ¿El ser humano es optimista o pesimis- regalo para su familia. Se puede morir
promoviendo actividades para que la ta por naturaleza? bien, mucha gente muere bien.
Sesenta ymás 17