Page 52 - ses259
P. 52
048-053SESENTA 26/4/07 21:56 Página 52
un largo etcétera que aún rezumarán tivas. Fue un cambio drástico, anhe- tencia directa entre las principales
en su recuerdo. lado y necesario. Lo dijo S.M el Rey emisoras españolas. En RNE, todos,
en su investidura, el 22 de noviembre del primero al último, estaban con-
FIN DE UNA ERA E INICIO DE OTRA de 1975: “Hoy comienza una nueva jurados para contarle a España cómo
etapa en la historia de España, en un estaba cambiando el país, con rigor
Decía la canción que «tiene que camino que recorreremos juntos en la y profesionalidad. Aún había ciertos
llover» y tras la muerte de Franco paz, el trabajo y la prosperidad, fruto temores a rebasar ciertos límites
«llovió a cántaros». Fueron años de del esfuerzo común y de la decidida pero los directores preservaron a los
profundos cambios políticos y socia- voluntad colectiva”. jóvenes periodistas de las posibles
les, encabezados por la restauración Con la libertad informativa se críticas. Eduardo Sotillos con su
de la Monarquía y la aprobación de deroga una orden de 1939 de Serra- «Última edición»; Lalo Azcona con
una nueva Carta Magna. Esto se tra- no Súñer sobre el monopolio de la «Debate Europa» y «Contante y sonan-
duce en una nueva era de libertades, información que conservaba RNE. te»; José Luis Echarri y sus recono-
sin censuras ni restricciones informa- Esto abrirá el mercado a la compe- cidos espacios «Siete días», «Debate
AÑOS DECISIVOS PARA RNE
Los 80 son años difíciles, de profundos con facilidad a sus estrellas. Además, el fin venía de las ondas de Radio Exterior que, al
cambios. RNE ha de asumir una legislación del monopolio televisivo en 1990 repercute emitir para más allá de nuestras fronteras,
restrictiva y el desarrollo de una fuerte com- en RNE, pues TVE pierde el fuelle que equili- gozaba de una libertad que no tenía RNE. A
petencia de las emisoras privadas que, a gol- braba al ente público RTVE. partir de los 80, España se transforma en
pe de talonario fichan a algunas estrellas de Desde la Transición, RNE ha sobrellevado receptora de migrantes. Pese a todo sigue
RNE. Son los casos de Luis del Olmo, que tras- múltiples cambios de gobierno e infinidad de teniendo mucha aceptación en los países de
lada sus «Protagonistas» a la COPE porque la remodelaciones ministeriales. Esto se ha ido habla hispana. Y finalmente Radio 4, que
Ley de Incompatibilidades le impide seguir en traduciendo en el cambio casi constante del surge en 1976 en catalán, lo que se interpre-
Radio Cadena, la radio pública comercial, de modelo de radio pública necesaria y por ende tó como de normalidad lingüística y demo-
donde obtenía sus beneficios; y el más san- de programación y profesionales, privándola crática.
grante el de un joven Javier Sardá, proceden- de la estabilidad básica para competir en Son muchas las voces que dejamos atrás,
te de Radio 4 en Cataluña que, con «La Bisa- mínimas condiciones. La audiencia es sobe- los sonidos imperecederos, los programas
gra» y su Sr. Casatmajó, articulaba las tardes rana, tolera muy mal esos cambios y acos- memorables. Al menos recordemos algunos
de España y cuya salida podía haberse evita- tumbrarla cuesta mucho, amén de que la que han nutrido estos últimos años: «Las
do con un pequeño esfuerzo. Pero la decisión radio siempre ha sido largo recorrido: des- mañanas» por las que han pasado Carlos
de salir o quedarse dependía de la situación bancar a los mitos consagrados ha costado, y Herrera, Julio Cesar Iglesias y hoy Olga Viza;
económica personal de cada profesional. Por de hecho ya no queda ninguno. Pero en RNE «No es un día cualquiera» antes con
suerte para RNE unos se fueron y otros llega- era imposible, pues cada equipo directivo Magín Revillo y hoy con Pepa Fernández; «De
ron con éxito, pero lento. cambiaba todo «para hacerse notar». la noche al día» con Manolo H.H; y nombres
Los años 90 son de renovación tecnológi- En esos años continúa la disección de como los de Luis Rodríguez Olivares, Beatriz
ca, de crisis para la radio pública, que se tra- RNE en su amplia oferta actual. A la ya men- Pequer, Fernando Fernández Román, etc. Y
duce en el elevado endeudamiento por el tada Radio 3, se suma Segundo Programa, un efímero homenaje a sus profesionales mas
coste de cubrir muchos actos de escasa rele- que luego sería Radio 2 y hoy Radio Clási- callados, los técnicos, sin los cuales no
vancia social y la pérdida de audiencia. Esto ca, ofreciendo una gran oferta que, a golpe habría existido RNE.
último se deriva de los datos emanados del de dial, permite escuchar cualquier concier- El 70º aniversario tiene lugar en pleno
Estudio General de Medios, (EGM), sistema to de cualquier lugar del mundo. El 18 abril alumbramiento de la nueva corporación
regulador de audiencias ideado para fijar las de 1994 nace Radio 5 Todo Noticias, RTVE. RNE, jalonada a lo largo de su historia
tarifas publicitarias. Al carecer de ello, RNE siguiendo el modelo público francés e inglés, con infinidad de premios, es un servicio
entra en una dinámica autodestructiva, pues con el fin de brindar toda la información público que ha sido y debe seguir siendo «la
pretende competir económicamente con las nacional, regional y local, así como un radio de todos».
privadas sin disponer de recursos tan pode- amplio abanico de noticias del tiempo, tráfi- (*) Este reportaje ha sido realizado a par-
rosos. Al no crear un sistema alternativo de co, etc., repetido cada quince minutos y en tir de Documentos de RNE y del libro «La
medición, se encuentra atrapada en las leyes los intervalos bloques sobre diferentes noti- radio en España» de Lorenzo Díaz (Alianza
que regulan la radio comercial, que capta cias. La nostalgia para los que emigraban Editorial, 1993)
52 Sesenta y más