Page 51 - ses259
P. 51

048-053SESENTA  26/4/07  21:55  Página 51









































              Antiguos estudios de RNE

              fin de la guerra. Pero todavía estaba                                         «España a las 8», que despertaba a
              lejana la libertad informativa, sólo                                          la audiencia a una nueva franja
              alcanzada con la Transición demo-                                             horaria y «Diálogo desde Madrid», el
              crática. Llegan nuevos profesionales                                          primer espacio «multiplex», con Vic-
              que ni habían participado en la con-                                          toriano Fernández Asís, que coordi-
              tienda ni eran acólitos del régimen.                                          naba una rueda de corresponsales.
              Así el rigor profesional se abría paso                                        Todo un prodigio de la técnica don-
              en RNE.                                                                       de todos podían intervenir simultá-
                La radio pública empezó a apostar                                           neamente. Allí se hizo célebre el
              por un teatro alternativo y experi-                                           saludo  «hasta mañana, Madrid».
              mental: la recreación de hechos his-                                          Dicen que «la voz gorda y proposo-
              tóricos en el famoso «La radio estaba                                         péyica de Fernández Asís asustaba e
              allí».  Bajo la batuta de Leocadio                                            imponía», pero apostó decididamen-
              Machado, Martín Navas y cómo no,                                              te por la información internacional
              Matías Prats, ponían sus reconoci-                                            en un tiempo en que por estos lares
              das voces de informativos al servicio                                         lo nacional quedaba muy cercenado.
              de la ficción en hechos como el des-   Las emisoras más primitivas erán muy volu-  Fue un precursor de estos espacios,
              cubrimiento de América, la batalla     minosas y con poca capacidad           donde empezaron periodistas luego
              de Lepanto, etc. Este modelo ya lo                                            afamados como Jesús Hermida, Ciri-
              practicó Orson Welles en EEUU en         No podía faltar en este periplo his-  lo Rodríguez, etc.
              1938 con “La guerra de los mun-        tórico un recuerdo para los concursos.   Con el fin de la década de los 60,
              dos”, de tremendo impacto en la        En  «España en la memoria», dirigido   conviene resaltar otros espacios no
              radio de entonces. Se continuaron      por Enrique Domínguez Millán, los      menos recordados como «España de
              ofreciendo obras de vanguardia de      centros territoriales rivalizaban acerca  par en par» de Ángel Campo; «Juicio
              Bretch, Ionesco, así como una rea-     de los conocimientos que cada uno      a la Historia» de Rafael Bravo Mora-
              daptación del Quijote dirigida por     tenía sobre diferentes aspectos de su  ta y Miguel Sanchiz;  «El zoo de la
              Marsillach. Con  «Clásicos del teatro  región. Tuvo mucho éxito y supuso la   fama»  y  «Enigmas»,  ambos de
              español», a finales de los 70, RNE     explotación cultural de la red de RNE.  Domínguez Millán; «La conquista del
              disuelve la compañía de actores y el     La información seguía pidiendo       universo»  de Juan José Planes;
              teatro radiado.                        paso y mediados los 60 surgen          «Voces en Off», de Emilio Ferrari; y



                                                                                                       Sesenta y más 51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56