Page 25 - ses257
P. 25

024-025SESENTA  28/2/07  16:53  Página 25





                                                                                                    l progresivo envejecimiento
               Un audífono que se ajusta A CADA TIPO DE                                             de la población y los hábitos y

               AMBIENTE                                                                             estilos de vida (sedentarismo,
                                                                                                    consumo de alcohol y tabaco,
                       ás de tres millones de españoles mayores de 55 años sufre pérdidas au-
                                                                                            Ela dieta rica en grasas satura-
                       ditivas, aunque este número está creciendo debido al envejecimiento de
                                                                                            das, etc)  son responsables del aumen-
               Mla población y los nuevos hábitos sociales, que favorecen la convivencia
                                                                                            to de las enfermedades óseas y de las
               con el ruido. Sin embargo, el uso de audífonos está muy por debajo del de paí-
                                                                                            articulaciones. Además de evitar los
               ses de nuestro entorno.
                                                                                            factores de riesgo, se deberían llevar a
                  Actualmente existe en el mercado un nuevo tipo de audífonos que,  con el
                                                                                            cabo una serie de medidas preventivas
               nombre comercial  PRIO, permite un ajuste automático en cada tipo de ambien-
                                                                                            a lo largo de toda la vida como consumir
               te sonoro. Gracias al software instalado, se pueden escoger los ambientes habi-
                                                                                            una dieta rica en calcio y vitamina D, re-
               tuales de cada paciente (múltiples voces, entorno ruidoso, música, interiores,
                                                                                            alizar ejercicio físico moderado de for-
               etc.) y el propio sistema discrimina unos sonidos u otros según su preferencia y
                                                                                            ma regular y no fumar. Estas recomen-
               comodidad, permitiendo una calidad de sonido superior incluso a la habitual en
                                                                                            daciones son válidas no sólo cuando ya
               una persona sin problemas auditivos.
                                                                                            se sufre una osteoporosis y se sigue un
                  Los audífonos permiten considerar distintos tipos de audición según 80 varia-
                                                                                            tratamiento farmacológico, sino tam-
               bles de estilo de vida del paciente. Además, el software incorporado en el audí-
                                                                                            bién cuando la densidad ósea es normal
               fono registra durante los primeros 15 días los diferentes entornos en los que ha
                                                                                            pero el hueso ya ha empezado a sufrir
               estado el paciente y los ajustes que éste ha realizado. Estos datos son analiza-
                                                                                            una disminución de la densidad, lo que
               dos en la consulta audiológica y el audífono se programa de acuerdo con ellos y
                                                                                            conocemos como ostopenia.
               a cada persona.
                                                                                              En la mayoría de los casos, el trata-
                                                                                            miento de las fracturas del hueso y las
              En el 2020, podrían aumentar LOS PROBLEMAS DE                                 articulaciones implica una intervención
                                                                                            quirúrgica. Según el tipo de fractura, su
              HUESOS Y ARTICULACIONES                                                       localización, el estado del enfermo y su
                                                                                            situación funcional previa, se optará por
                                                                                            un tipo determinado de intervención. El
                                                                                            objetivo del tratamiento es dotar de so-
                                                                                            lidez y estabilidad a la articulación para
                                                                                            que el paciente recupere la movilidad.
                                                                                            “Teniendo en cuenta estos aspectos, se
                                                                                            utilizarán diferentes tipos de técnicas
                                                                                            como son la implantación de clavos,
                                                                                            placas o prótesis o las inyecciones de
                                                                                            cemento. Éstas últimas han demostrado
                                                                                            unos resultados excelentes en las frac-
                                                                                            turas de muñeca, aliviando el dolor y co-
                                                                                            rrigiendo la fractura. Con las nuevas téc-
                                                                                            nicas se ha logrado, según los expertos,
                                                                                            una mejoría del 40% con respecto a los
                                                                                            procedimientos anteriores”.
                                                                                              El futuro de los tratamientos trau-
                                                                                            matológicos se basa en el diseño de
                                                                                            implantes de fijación y prótesis adap-
                                                                                            tados a las características biomecáni-
                                                                                            cas del débil tejido osteoporótico, al
                                                                                            uso de biomateriales bioactivos para
                                                                                            reforzar su frágil estructura y a la esti-
                                                                                            mulación de las células madre adultas
                                                                                            mediante factores osteoinductores o
                                                                                            terapia génica.


                                                                                                        Sesenta y más 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30