Page 43 - ses252
P. 43
040-043SESENTA.qxd 1/8/06 19:52 Página 43
LA RIQUEZA DE LOS NUTRIENTES DE LOS FRUTOS TROPICALES
Energía Energía Agua Proteína Glúcidos Ácidos Azúcares Lípidos Fibra
Kj/g Kcal/g g/kg g/kg g/kg g/kg g/kg g/kg g/kg
Aguacate 7,84 1,90 725 19 19 - 5 195 34
Plátanos 4,03 0,95 751 12 232 0,65 mc 209 3 31
Mangos 2,45 0,57 824 7 141 - 138 2 26
Kiwis 2,07 0,49 840 11 106 - 103 5 19
Pomelos 1,26 0,30 890 8 68 1,46 c 68 1 13
cates, estando el fruto muy bien muy perfumadas, brotan en el toda una variedad de frutos -cítri-
comercializado. lado opuesto a la axila de las cos, almendros, olivos, viñedos...-,
La papaya (carica papaya), es hojas. El fruto es un sincarpo que, a la sombra de robustas pal-
un árbol oriundo de Sudamérica, rojo, tuberculado, de forma varia- meras -algunas de ellas medieva-
de modesta altura (6-8 m), de hoja ble que recuerda a una fresa gran- les, traídas a estas tierras por
perenne, cuyas flores, también de con pulpa blanca y comestible Abderramán I-, incrementan la
hermafroditas, son de color amari- que se separa fácilmente de las sensual belleza de un paraíso que
llo. Los frutos, comestibles y roji- semillas. Su cultivo se hace en la parece suspendido entre el cielo,
zos, al llegar a la madurez, se ase- vega más inferior, aunque protegi- el mar y la tierra.
mejan a pequeñas manzanas, con da de la brisa marina por muros Todos estos frutos, de la mayor
la envoltura delgada, pulpa carno- de cipreses. El riego se lleva a riqueza vitamínica, energética y
sa y una cavidad central en la que cabo a manta, es decir, por inun- nutritiva, al tratarse de especies
se localizan las semillas negruzcas dación, cubriendo de agua el sue- tropicales, son muy exigentes en
del tamaño de un guisante, reves- lo al abrir las acequias. Antes que cuanto al clima se refiere; en la
tidas de un arilo gelatinoso. El la chirimoya, en la Zafra -zona mayoría de los casos no soportan
árbol contiene en sus distintas más inferior de estos fértiles temperaturas inferiores a los
partes un látex del que se obtiene valles sexitanos- se cultivaba la 16ºC, por lo que es fácil llegar a
la papaína, enzima digestivo. El caña, de la cual se obtenía el azú- la conclusión que en esta zona, al
consumo de papaya es del todo car, que aún sigue en auge en la estar enteramente aclimatadas,
importante para el organismo, vecina villa de Salobreña. La chi- se goce de un microclima del todo
dado su efecto antinflamatorio, rimoya llegó a la Costa Tropical a saludable igualmente para el ser
además de mejorar la absorción de comienzos del siglo XX, proceden- humano, además del aire marino,
nutrientes, especialmente las pro- te de Filipinas, siendo Almuñécar especialmente rico en yodo. No es
teínas necesarias para la repara- el primer municipio en cultivarse. una casualidad, por tanto, que
ción de los tejidos, gracias a los El aporte de micronutrientes de las gentes de la Costa Tropical
enzimas proteolíticos. todos estos frutos subtropicales, granadina -tanto de los pueblos
El pomelo, una de las varieda- además de los destacados en suspendidos en las montañas
des más renombradas de los cítri- cada uno de ellos, resulta suma- (Vélez de Benaudalla, Otívar, Mol-
cos, especialmente rico en vita- mente importante en potasio, vízar, Ítrabo, Albondón, Albuñol,
mina C, el consumo de este fruto vitamina C, azúcares, fibra y ele- Gualchos, etc.) , como la de los
está considerado como un eficaz vadas concentraciones de ácidos núcleos que están al borde del
anticancerígeno. orgánicos. Las frutas se toman mar, como es el caso de Almuñé-
La chirimoya (annona cherimo- frescas, crudas y no se deberá car, Salobreña, Motril, La Herra-
la), es un árbol procedente de los despreciar la pulpa, dada su dura, Castell de Ferro, Calahonda,
Andes peruanos. De pequeño por- riqueza en fibra. etc.-, superen con facilidad el
te (entre 5 y 7 m de altura), pare- En torno a todo ese mar de siglo, gozando de una calidad de
ce más un arbusto. Las flores, delicias tropicales, prosperan vida del todo envidiable.
Sesenta y más 43