Page 8 - ses249
P. 8
008-013SESENTA 27/4/06 17:37 Página 8
Reportaje En nuestro país la edad de jubi-
lación es de 65 años, aunque
la edad media real ronda los 60
años. A ello contribuye la
Empresas privadas y organizaciones influencia de las prejubilacio-
sociales reconocidas acuden con nes de diversa naturaleza que
las empresas aplican a sus
frecuencia a profesionales con amplia empleados. Muchas personas
experiencia en el mercado laboral. Buscan llegan a la edad legal de jubi-
lación en perfectas condiciones
en ellos el bagaje y la capacidad resoluti- físicas y psicológicas y no
va necesaria en situaciones difíciles. quieren renunciar a mantenerse
activas en su puesto de trabajo.
Numerosas empresas europeas
“Seniors” en las han comenzado a darse cuenta
del gran potencial vital que
estos trabajadores aportan a
sus plantillas. Por eso no es
empresas extraño encontrar cada vez con
mayor frecuencia a personas de
más 60 años ocupando puestos
EL VALOR DE LA de responsabilidad en su entor-
no laboral. Hemos hablado con
algunos de estos “seniors” que
EXPERIENCIA representan la voz de la expe-
riencia.
l ensayista estadounidense
Elbert Hubbard decía que
Texto y Fotos: Patricia Pérez-Cejuela y Archivo “una máquina puede hacer el
trabajo de cincuenta hombres
corrientes. Pero no existe
Eninguna máquina que pueda
hacer el trabajo de un hombre
extraordinario”. Alcanzar la madurez es
sinónimo de vida y lo que es más
importante, de experiencia y serenidad.
La esperanza de vida roza los 80 años
en nuestro país, los octogenarios son más
de millón y medio, y el número de nona-
genarios se aproxima al cuarto de millón.
Hoy en día vivimos más y vivimos mejor.
Según el informe Las personas mayores
en España (IMSERSO, 2004), la longevidad
facilita la reconsideración de los períodos de
la vida. La vejez es ahora más importante,
estadísticamente hablando, pues a los 65
años a una persona aún le queda un 22 por
ciento de su vida por vivir (19,9 por ciento si
es varón, 23,6 por ciento si es mujer), es
8 Sesenta y más