Page 59 - ses248
P. 59

058-061SESENTA.qxd  29/3/06  08:18  Página 59





              de empleo, la seguridad en el trabajo,
              las migraciones, la protección social,
              la legislación, las relaciones laborales
              y otros aspectos relacionados. Por ello,
              la documentación de estas activida-
              des es fuente de primera magnitud
              para la historia social de nuestro país.
                Los textos se acompañan con abun-
              dantes fotografías y algunas maquetas
              que ayudan a recrear las condiciones
              de trabajo desde principios del siglo
              pasado hasta nuestros días.
                La exposición se divide en 4 etapas
              cronológicas: la 1ª abarca desde la cre-
              ación de la Inspección del Trabajo, en
              1906 hasta 1931, coincidiendo con la
              Restauración y la Dictadura de Primo
                                                     Alfonso. Criadas de servir, 1930. AGA, Alcalá de Henares.
              de Rivera; la segunda de 1931 a 1939,
              durante la Segunda República; la terce-
              ra desde 1939 a 1975, en el periodo
              de la Dictadura de Franco y la última
              etapa desde 1975 a 2006, coincidien-
              do con el reinado de Juan Carlos I.
                En cada etapa además, hay paneles
              que dan un contexto de la situación
              social y de las principales leyes donde
              se enmarca la actividad de la Inspec-
              ción, y también otros que ilustran,
              con citas de intelectuales y políticos
              representativos o de sindicatos y orga-
              nizaciones patronales, las distintas
              posturas sobre la cuestión social.


              GÉNESIS Y LABOR DE LA INSPECCIÓN DE
              TRABAJO                                Constantino Suárez. Grupo de ancianos pensionados por la Caja de Previsiones del INP. Gijón, 1927.


                Inicialmente, la Inspección de Tra-  1906, convive en esta fase histórica  dose un sistema de acceso al Cuerpo
              bajo tuvo un carácter pedagógico y    con la Inspección de Emigración        por oposición. En 1933 se celebran
              persuasivo, de acuerdo con el espíritu  (1907) y la de Previsión (1921).     las primeras, en las que se valoraba la
              armonicista del Instituto de Reformas    Durante la breve etapa cronológica  experiencia como obrero para el acce-
              Sociales y de su organizador, José    de la Segunda República, 1931-         so a algunos puestos de Inspección.
              María Marvá y Mayer. Los inspectores  1939, hubo un notable salto cualitati-
              realizan su labor con una importante  vo en la legislación social, a través de  LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN EL
              dosis de voluntarismo y conciencia    la que se intentó dar respuesta a los  FRANQUISMO
              social, aun sin contar con los necesa-  graves problemas sociales heredados
              rios medios para el pleno ejercicio de  de la etapa anterior. Francisco Largo  El estado franquista unifica los tres
              su autoridad. El primer ámbito de la  Caballero, Ministro de Trabajo de      cuerpos de Inspección – de Trabajo,
              actuación inspectora, velando por el  1931 a 1933, es el impulsor de las     de Emigración y de Seguros Sociales-
              cumplimiento de la legislación social  distintas leyes promulgadas. Es el    en el Cuerpo Nacional de Inspección
              existente, fue el trabajo de las muje-  momento en que se dota a la Inspec-  de Trabajo, Acrecen en esta etapa his-
              res y menores y el sector industrial. La  ción de Trabajo de la autoridad que le  tórica nuevas funciones inspectoras,
              inspección de Trabajo, creada en      faltaba en el periodo anterior, regulán-  como la mediación en conflictos



                                                                                                       Sesenta y más 59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64