Page 60 - ses248
P. 60

058-061SESENTA.qxd  4/4/06  16:52  Página 60




                                                Cultura Arte





                                                 “Una mirada al trabajo”


              colectivos y el asesoramiento a
              empresarios y trabajadores, entre
              otras. Todo ello se produce dentro de
              un marco donde las relaciones labora-
              les no son libres y se instaura un sis-
              tema de afiliación obligatoria que
              encuadra a los trabajadores en un
              modelo de sindicalismo vertical.
                Las transformaciones económicas y
              sociales que se producen en la década
              de los años 50, ponen nuevas bases a
              la normativa de orden social en Espa-
              ña. Ello deriva en la sistematización
              de la Seguridad Social, en planes
              nacionales que promueven la seguri-
              dad e higiene en el trabajo y en una
              apreciable puesta al día del derecho
              laboral. La ratificación del convenio
              numero 81 de la OIT, Organización
              Internacional del Trabajo, sobre la Ins-
                                                    Roisur. Taller textil en Cataluña.  Institut de Estudis Fotografics de Catalunya.
              pección de Trabajo, se traduce en
              1962 en una novedosa ley ordenadora
              de la actividad inspectora, cuya vigen-  cido por un hombre y una mujer; el  LEGISLACIÓN SOCIAL 1939-1975: SIN-
              cia se ha mantenido hasta 1997.        hombre me produce hasta 10 centíme-   DICALISMO VERTICAL
                                                     tros menos de tela que la mujer, por-
              LA MUJER EN EL MUNDO DEL TRABAJO       que aquel tiene más roturas y menos      La supresión de la libertada sindical,
                                                     habilidad, a pesar de su larga expe-  paralela a la prohibición del pluralismo
                Tras el levantamiento militar de     riencia, en efectuar rápidos los anuda-  político, decretada por el nuevo Estado,
              1936, el ideario del nuevo Estado      dos. Calcúlese si mis 200 telares las  va a perdurar a lo largo del régimen. La
              sobre el trabajo queda reflejado en el  condujeran hombres en vez de muje-   ley de Unidad Sindical de 1940,
              Fuero del Trabajo de marzo de 1938,    res, que pérdida no tendría yo al día…  estructura, de acuerdo con los princi-
              en cuya Declaración II se incluye la     Revista de Trabajo 1945. El trabajo  pios de “Unidad, Totalidad y Jerarquía”
              promesa de que el Estado “libertará a  femenino en la industria textil, por Juan  asignados en el Fuero del Trabajo, a la
              la mujer casada del taller y de la fábri-  B. Puig, ingeniero de Industrias Textiles.  Organización Nacionalsindicalista, “un
              ca”.El acusado intervencionismo esta-    La ley sobre derechos políticos,    solo orden de Sindicatos, en los cuales
              tal en la fijación de las condiciones de  profesionales y de trabajo de la mujer  serán encuadradados todos los factores
              trabajo conlleva, por otra parte, la pro-  fue aprobada con fecha de julio de  de la economía por ramas de la pro-
              liferación de normas salariales discri-  1961, con la finalidad de “suprimir  ducción o servicios, en aras de los inte-
              minatorias para la mujer trabajadora;  restricciones y discriminaciones basa-  reses económicos de la nación”.
              sirva por todas ellas lo dispuesto en la  das en situaciones sociológicas que   A lo largo de este periodo se obser-
              Orden de julio de 1940 para la indus-  pertenecen al pasado” afirmando que   van dos formulaciones diferenciadas,
              tria azucarera: “el personal femenino  la aspiración contenida en el Fuero   que parten de unos postulados durante
              percibirá un salario equivalente al 70  del Trabajo (Declaración II) “norma  la posguerra basados en los dictados
              por ciento del señalado al masculino   programática del Estado español” ha   de la Falange y del fascismo italiano y
              en trabajos iguales o similares”.      de procurarse sin acudir a normas dis-  una modernización del Derecho Labo-
                … “Yo he observado un telar condu-   criminatorias ni prohibitivas.        ral a partir de 1958.




              60 Sesenta y más
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65