Page 36 - ses248
P. 36
036-038 SESENTA 31/3/06 21:50 Página 36
cuadernos
Según un estudio de la SEGG
La asistencia geriátrica de los hospitales públicos
es insuficiente, a pesar de haber crecido un 4%
a Sociedad Española de Ge- cho básico al que todavía hoy, en Es-
riatría y Gerontología (SEGG) paña, la mayoría de las personas ma-
ha elaborado un estudio que yores sigue sin tener acceso cuando
evalúa de forma comparati- la necesita. Esto puede suponer un
va, entre el año 2003 y el riesgo para la atención a las personas
L2005, el nivel de adecua- más ancianas y frágiles de España”.
ción de los recursos geriátricos espe- Respecto a los datos por Comunida-
cializados en los hospitales generales des Autónomas, el estudio destaca la
españoles de más de 100 camas y su falta de equidad del territorio español,
desarrollo en las diferentes Comunida- con desigualdades cada vez mayores
des Autónomas. El estudio, publicado entre autonomías. Así, entre la comu-
en el último número de la Revista Es- nidad de máxima cobertura geriátrica
pañola de Geriatría y Gerontología, re- hospitalaria, Cataluña, y las de menor,
vela que, a pesar de haber crecido un Cantabria y el País Vasco, hay una di-
4% en los últimos dos años, la asis- ferencia del 89%. De las 17 Comuni-
tencia geriátrica especializada de los STOCK PHOTOS dades Autónomas, 6 siguen con un
hospitales públicos españoles conti- crecimiento lento y paulatino (Castilla
núa siendo insuficiente y presenta de- y León un 13%; Cataluña un 12%;
sigualdades cada vez mayores entre Aragón y Asturias con un 11%; Casti-
Castilla-La Mancha, Madrid, Cataluña y
las Comunidades Autónomas. lla-La Mancha un 10%; y Madrid un
Aragón son las comunidades con una
Además, el número de personas de asistencia geriátrica más completa en 3%), mientras que en el resto el pano-
80 años o más ha pasado de sus hospitales generales. rama no se ha modificado, y hay una
1.756.844 en 2003 a 1.903.756 en comunidad, Canarias, en los que los
2005, lo que supone un incremento Unidades Geriátricas de Agudos recursos han disminuido un 25%.
del 8,3%, el doble de lo que ha creci- (UGA). En este sentido, las comunidades
do la asistencia geriátrica (4%) en el Según esta clasificación, de los con mayor número de hospitales pú-
mismo periodo de tiempo. 217 hospitales estudiados, en 139 blicos con algún tipo de atención ge-
La SEGG ha analizado 217 hospi- no existe ningún tipo de asistencia riátrica especializada son La Rioja,
tales generales de más de 100 camas. geriátrica especializada (64%). Sólo con un 100%; seguida de Cataluña,
Cada hospital incluido en el estudio en 78 centros tienen recursos espe- con un 89%, Castilla-La Mancha y
se ha clasificado según la asistencia cíficos para el paciente mayor Castilla y León, ambas con un 60%, y
geriátrica de que dispone en: (36%), de los cuales, 25 cuentan Madrid con un 57%.
a) Sin asistencia geriátrica especia- con asistencia completa (con Unida- Por el contrario, Cantabria, País
lizada: El hospital no dispone de nin- des Geriátricas de Agudos) y 53 tie- Vasco, Ceuta y Melilla siguen sin dis-
gún tipo de cobertura geriátrica. nen cobertura incompleta (única- poner de ningún tipo de recurso espe-
mente con equipos de evaluación), lo cífico de geriatría en sus hospitales
b) Con asistencia geriátrica incom- que supone para la SEGG que en el públicos. La Comunidad Valenciana,
pleta: El hospital cuenta con equipos año 2005, “sólo un tercio de hospi- Asturias, Navarra, Baleares, Canarias,
multidisciplinarios funcionales en ge- tales públicos españoles tiene asis- Extremadura y Andalucía presentan
riatría (equipos de evaluación). tencia geriátrica, y únicamente el porcentajes inferiores al 25%. La co-
12% de éstos tiene este tipo de in- bertura está presente en un 44% en
c) Con asistencia geriátrica com- fraestructura completa. La atención los hospitales aragoneses y en un
pleta: Comprende la existencia de geriátrica especializada es un dere- 25% en los gallegos y murcianos.
36 Sesenta y más