Page 33 - ses248
P. 33
031-035 SESENTA.qxd 4/4/06 16:39 Página 33
Almudena Fontecha, secretaria con-
federal para la Igualdad de UGT afir- EL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA Y LA
mó: “la concepción de este sistema
es algo parecido al Sistema de la PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES SOCIALES EN
Seguridad Social. Es un Sistema en
EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE
continua evolución”.
Sociedad civil DEPENDENCIA, FUERON TEMAS EN TORNO
A LOS CUALES SE DEBATIÓ EN ESTAS JORNADAS
Muchas de las críticas que se hicie-
ron al articulado de la Ley procedie-
ron del Foro de Vida Independiente Principios de la ley del Sistema de la Dependencia que
y de CEOMA. se establecen en la presente Ley y
Javier Romañach del Foro de Vida Inde- Esta Ley se inspira en los siguientes en las correspondientes normas de
pendiente dijo: “vamos a ir hacia un principios: las Comunidades Autónomas.
sistema asistencialista e insostenible”. • El carácter público de las presta- • La participación de la iniciativa
Desde el Foro de Vida Independien- ciones del Sistema Nacional de privada en los servicios y prestacio-
te opinan que para hacer el sistema Dependencia. nes de atención a la situación de
sostenible como en Europa habría • La universalidad en el acceso de dependencia.
que subir los impuestos a todo el todas las personas en situación de • La cooperación interadministrativa.
mundo por igual. dependencia, en condiciones de
Javier Romañach también señaló igualdad efectiva y no discrimina- Conclusiones
que el sistema no supone ningún ción, en lor términos establecidos
avance real en derechos. en esta Ley. • Todos los participantes, estuvieron
Enrique Peydro de CEOMA señaló: • La atención a las personas en de acuerdo en celebrar la “buena
“hay muchas cosas por resolver que situación de dependencia de forma noticia” del inicio del proceso legis-
son decisión de las personas afecta- integral e integrada.
lativo sobre la dependencia. En la
das, para que la persona mayor no • El establecimiento de las medidas
sociedad actual han surgido nuevas
esté discriminada. Un copago del adecuadas de prevención, rehabili-
necesidades y, es lógico por tanto,
20% sería razonable, no un copago tación, estímulo social y mental.
tan fuerte y la gran dependencia • La promoción de las condiciones otorgar a los ciudadanos nuevos
debe ser gratuita”. precisas para que las personas en derechos.
situación de dependencia puedan • La mayoría de los participantes des-
Oferta de servicios llevar una vida con el mayor grado tacó el impacto que la puesta en mar-
de autonomía posible.
cha del Sistema Nacional de Depen-
Cristina Maroto, coordinadora del • La permanencia de las personas
dencia (SND) va a tener en tres fren-
Programa de Mayores de Cruz Roja, en situación de dependencia, siem-
tes: empleo, familia y economía. Se
destacó: “nos preocupa la concre- pre que sea posible, en el entorno
ción de la participación del Tercer en el que desarrollan su vida. recogieron datos como la creación de
Sector en la Ley”. • La calidad, sostenibilidad y acce- entre 300.000 y 500.000 puestos de
“Podemos ofrecer seguros privados de sibilidad de los servicios de aten- trabajo, la atención a entre 1-1,5
dependencia para garantizar una ren- ción a la dependencia. millones de familias y una actividad
ta vitalicia”, manifestó Ernesto Sanz, • La participación de las personas
económica anual que supondrá un
director de Vida y Pensiones de en situación de dependencia y, en
0,28% del PIB.
CASER SEGUROS. su caso, de sus familias, en los tér-
• El desarrollo reglamentario y pos-
Y por último, Florencio Martín del Ayun- minos previstos en esta Ley.
tamiento de Madrid dijo: “esta Ley nace • La colaboración de los servicios terior implantación del SND juegan
como voluntad de los ciudadanos y tiene sociales y sanitarios en la presta- un papel determinante las Corpora-
como arranque los Pactos de Toledo”. ción de los servicios a los usuarios ciones Locales y las Comunidades
Sesenta y más 33