Page 34 - ses246
P. 34
cuadernos
lan que es probable que el sector se
enfrente a graves escaseces de perso-
nal (también relacionadas con el
envejecimiento de la población) lo
que hará por sí mismo aumentar los
costes salariales.
Una de las conclusiones que expuso
Menayo, fue que todos los estados
miembros de la Unión Europea inten-
tan encontrar el mejor equilibrio entre
cómo obtener una financiación sufi-
ciente para garantizar una asistencia
adecuada y de calidad para todos, y
cómo ofrecer servicios que presenten
una mejor relación coste-eficacia.
Luisa Bartorelli, docente de psicoge-
riatría de la Universidad Católica de
Roma, señaló varios factores de ries-
De izquierda a derecha, Manuel Aznar, Myriam Valle e Isabella Menichini durante la clausura
del Seminario. go de la pérdida de la autonomía en
las personas mayores: carencias en
el apartado visual, pérdida del oído,
“El proyecto rompiendo distancias habilita etc.
“Según se envejece existe una caída
en zonas rurales del principado de Asturias, funcional ligada a todos los órganos,
pero si se añade a esta, factores de ries-
servicios sociales para personas mayores.” go, esto conduce a la pérdida de auto-
nomía”, dijo la profesora Bartorelli.
CONCLUSIONES
• En el grupo 1 se contaron con dos sobre dicha materia y otra sobre vul- • Se explicaron las buenas prácticas
intervenciones, la primera por parte nerabilidad que recoge investigacio- desarrolladas en algunas ciudades
italiana de la profesora Bartorelli del nes, programas y experiencias desa- como Turín y también el proyecto int-
Consejo Nacional de Investigación. rrolladas en relación con los grupos gergeneracional “Il Melo” que consis-
Trato sobre la vejez y la necesidad de vulnerables para evitar el riesgos de te en la asistencia que se presta alos
cambiar el concepto que se tiene de exclusión o en su caso de subsanar mayores para prevenir la enfermedad.
los mayores. situaciones de hecho ya producidas. Asimismo se expusieron las experien-
• Por parte española se trató la depen- • En el ámbito preventivo hay cuatro cias “Cuidar a los que cuidan” y el
dencia y los cuidados de larga duración experiencias ya en marcha: Ayunta- “Cheque de servicios”.
desde la perspectiva de la UE, presen- miento de Madrid, ONCE, Ayuntamien- • El INDPAD es un Instituto de la Admi-
tándose un estudio comparativo. to de Barcelona y “Rompiendo distan- nistración Pública que gestiona pres-
• En el grupo 2 de trabajo sobre cias” de la Consejería de Asuntos taciones de carácter social que vna
“dependencia y protección social” se Sociales del Principado de Asturias. dirigidas a jóvenes pero también a
presentaron dos redes: la primera Por parte italiana se expusiron las mayores. En este contexto se explica-
sobre programas intergeneracionales grandes líneas de las políticas familia- ron las acciones de seguridad y alarma
que se nutre con aportaciones vía res, la creación del observatorio de la y programas de apoyo a la continuidad
internet de experiencias y prácticas familia y los servicios de enpowerment. de los mayores en los hogares.
34 Sesenta y más