Page 35 - ses243
P. 35
031-035SESENTA 24/10/05 16:59 Página 35
común del mundo, pero hay otras mu- significativos. O lo que es lo mismo: dación Reina Sofía, responde a la ne-
chas demencias de origen vascular, llevar los avances clínicos hasta el le- cesidad antes descrita de actuación,
“lo que hace que el diagnóstico pre- cho del enfermo de Alzheimer. según sus tres elementos definitorios:
coz sea muy difícil; sólo el post-mor- Así las cosas, una conclusión flotó • Marco conceptual (“hacer frente a
ten por Anatomía Patológica”. a lo largo y ancho de los debates pos- las consecuencias de la enfermedad
Calero puso especial énfasis en los teriores del Simposium, a la vista de con un concepto multidisciplinar”).
“marcadores biológicos”, por lo que las dificultades planteadas a la hora • Localización física (en inmediata
permiten avanzar en el diagnóstico de trasladar los avances de la investi- proximidad al complejo asistencial).
precoz. En este sentido recordó que gación a los enfermos: la investiga- • Integración en la Fundación CIEN
“la enfermedad de Alzheimer comien- ción translacional, o lo que es lo mis- (estructura del Instituto de Salud
za entre 10 y 20 años antes de dar la mo, la unión de esfuerzos y el inter- Carlos III-Ministerio de Sanidad y
cara, en medio de periodos cognitivos cambio de experiencias entre las dis- Consumo, para la investigación en
leves”. “Es necesario, y urgente, de- tintas líneas de estudio actualmente enfermedades neurodegenerativas)
sarrollar los marcadores biológicos, si en curso y en diferentes países. Este Respecto de la figura del cuidador,
de verdad queremos avanzar”. es, pues, el paradigma de la investi- se recordó que en España más de dos
“Del laboratorio al lecho del enfer- gación biológica y clínica, dirigida a terceras partes de quienes cuidan a
mo: investigación traslacional en el mejorar el conocimiento sobre la en- estos enfermos son mujeres. Respon-
enfermedad de Alzheimer” fue el fermedad, junto al éxito del desarrollo de, además, a este perfil, según las
tema de la intervención de Juán Be- de los fármacos. consecuencias que les acarrea el cui-
navides, investigador granadino ac- dado:
tualmente Jefe de Investigación de PACIENTE, CUIDADOR Y SOCIEDAD • Depresión
Enfermedades Neurológicas Sanofi • Ansiedad
Aventis (Francia), participación muy No menos trascendente, de cuanto • Pérdida de libertad
esperada en el Simposium, por el se debatió en Madrid, fue lo concer- • Alteración en su vida laboral
marcado compromiso de esta Funda- niente a los efectos que la enferme- • Necesidad de apoyo psicológico
ción en impulsar y apoyar actuacio- dad de Alzheimer según este orden: Otros datos de interés fueron los
nes, encaminadas a mejorar la cali- • Al paciente, en el que el riesgo de relativos a los costes sociales por
dad de vida de las personas. mortalidad aumenta de un 40 a efectos de la enfermedad. Así, duran-
“En los últimos 20 años se ha 45% frente al resto y ve alterada ra- te el 2004, el 35 % del coste total de
avanzado mucho en la comprensión dicalmente su personalidad. la Enfermedad de Alzheimer recayó
de la fisiología de la enfermedad de • El cuidador, la segunda gran vícti- en la sociedad. Un gasto económico,
Alzheimer. Se han identificado las ma, ante un enfermo crónico, pro- cuyo coste medio anual por paciente
mutaciones genéticas implicadas en gresivo e incapacitante. (en los 28 países de la UE) osciló el
las formas familiares de la enferme- • La sociedad, por lo que tiene de pasado año entre los 22.000 y
dad y los factores de riesgo en las for- coste económico y pérdida en la ca- 25.000 euros, según el nivel de gra-
mas esporádicas (generales)”. “¿Qué lidad de vida del conjunto. vedad del enfermo. También, para
buscamos?”, se pregunta Benavides. Así lo resumió Pablo Martínez Ma- Martínez, “las previsiones no son bue-
“Tenemos fórmulas que palian los sín- rín, jefe de Neuroepidemiología del nas, sino todo lo contrario: en los pró-
tomas, poro no tenemos en absoluto Instituto de Salud Carlos III y máximo ximo 25 años los pacientes de Alzhei-
fármacos que retrasen su evolución”. responsable de la Unidad de Investi- mer en España aumentarán entre un
Para Benavides, “el colesterol alto gasción del “Proyecto Alzheimer” de 70 y 75%, cuando además disminuya
aumenta el riesgo de contraer la en- la Fundación Reina Doña Sofía: “Ha- la población en edad laboral, según la
fermedad”. También, el que “los fár- brá que modificar, entonces, y de for- tendencia de edad actual”.
macos actualmente al uso no han lo- ma contundente, la depresión y la an- Así las cosas, y a modo de conclu-
grado más que limitar sus efectos sin- siedad, la independencia, el binomio sión, el Simposium discurrió con una
tomáticos del mal, en cuanto a las de- salud-felicidad y la comunicación, en- idea de fondo: urge adoptar medidas
ficiencias cognitivas”. Calificó de fra- tre otros”. ya mismo, aunar esfuerzos y, todo
caso la dificultad que, todavía hoy, Su planteamiento, que lo es tam- ello, en el marco conceptual expuesto
existe para trasladar la investigación bién el de la Unidad de Investigación y dentro de un planteamiento sociosa-
preclínica a resultados clínicamente del “Proyecto Alzheimer” de la Fun- nitario.
Sesenta y más 35