Page 14 - ses242
P. 14
008-013SESENTA.qxd 16/9/05 17:53 Página 13
citados, y soy consciente de las
innumerables necesidades y caren-
ACCESIBILIDAD
cias que tienen, por eso intentamos
lograr lo mejor para ellos. A juzgar
por la respuesta positiva que ha Y AYUDAS TÉCNICAS
tenido esta cocina, siendo número 1
en ventas y siendo Snaidero el quin-
to productor de cocinas, creo que es egún el Proyecto “¡Pregúnta- zación del mobiliario a través de la
una magnífica señal de que ésta es
me sobre accesibilidad y ayu- instalación de adecuados cajones,
la adecuada.
Sdas técnicas!”, algunos tiradores, puertas, etc. Puede ser
No sólo fábricas de cocinas están
aspectos a tener en cuenta en las necesario instalar elementos que
teniendo en cuenta el cada vez
mayor número de discapacitados y dependencias son los siguientes: ayuden a la incorporación desde la
personas dependientes. Numerosas Baño: Garantizar el acceso y el cama y evaluar la iluminación.
empresas que fabrican mobiliario espacio libre suficiente para la Salón: Se debe garantizar el acceso
para baños como Presto Ibérica tie-
movilidad de una silla de ruedas. al salón y el espacio libre suficien-
nen su propia gama de productos
Asegurar la ausencia de elementos te para la movilidad de una silla de
para minusválidos, como lavabos
que obstaculicen la aproximación ruedas; así como eliminar elemen-
que han sido estudiados tanto para
niños como para adultos, ofreciendo frontal de una silla de ruedas al tos que obstaculicen la aproxima-
una respuesta concreta a las exigen- lavabo. Se debe evaluar el espacio ción frontal de la silla a los mue-
cias particulares de usuarios con de baño o ducha, el pavimento, las bles del salón. Se debe evaluar la
movilidad reducida o en silla de rue-
características de los pestillos, gri- iluminación, las características de
das. Por otro lado, hay que recordar
fos, soportes y asideros, y la ilumi- los muebles y la oportunidad de
que los movimientos que se realizan
nación. utilizar mandos a distancia para los
al utilizar el inodoro, normalmente
representan una dificultad para Cocina: Se debe garantizar el acce- aparatos eléctricos.
mayores y dependientes. Presto so a la cocina y el espacio libre Vestíbulo: Deberá garantizarse que
cuenta con inodoros que ofrecen suficiente para la movilidad de una sus dimensiones permiten el giro
soluciones a cada una de las necesi-
silla de ruedas; así como eliminar completo de una silla de ruedas.
dades de esas personas que se
elementos que obstaculicen la Terrazas: Se deberá garantizar el
enfrentan con innumerables dificul-
aproximación frontal de la silla a acceso a la terraza y el espacio
tades a la hora de realizar activida-
des tan básicas como son la higiene los muebles de la cocina. Se debe libre suficiente para la movilidad
diaria y las tareas del hogar. Las evaluar la iluminación, las condicio- de una silla de ruedas en su inte-
mamparas de baño, con asiento y nes de seguridad, las característi- rior.
barras de sujeción, evitan acciden-
cas de los muebles y la oportunidad Vivienda automatizada: Se deberá
tes y buscan la máxima seguridad de
de utilizar mandos a distancia para valorar la posibilidad de crear ins-
estas personas. Uno de los modelos
los aparatos eléctricos.
permite que el mayor o discapacita- talaciones domóticas en la vivien-
do sea ayudado con comodidad por Dormitorio: Se debe garantizar el da. Estas redes permiten controlar
otro a la hora de ducharse. Todo este acceso al dormitorio y el espacio los diferentes aparatos desde el
tipo de productos contribuyen a libre suficiente para la movilidad de interior de la propia casa (median-
mejorar la calidad de vida de los
una silla de ruedas; así como elimi- te mandos a distancia, sensores del
mayores y de aquellos que sufren
nar cualquier elemento que obsta- movimiento, sensores de voz, etc. o
alguna minusvalía o discapacidad,
culice la aproximación frontal de la de forma automática) o desde su
por lo que existe una tendencia cre-
ciente a invertir en seguridad y silla a la mesilla, escritorio, arma- exterior (a través de un ordenador,
garantía de bienestar. rio, etc. Se debe garantizar la utili- un teléfono, etc.).
Sesenta y más 13