Page 58 -
P. 58
058-061 26/5/04 16:35 Página 59
San Jorge y el dragón. Díptico de Martín de Vos (1532 - 1639). Del siglo XVIII hay dos lienzos con
tema religioso de Francisco Bayeu,
(1518-1594); y ese imponente retra- una gran solemnidad y que probable- cuñado de Goya y gran pintor que
to de caballero del Taller de Giovanni mente proceda de algún retablo de la supo recoger la doble influencia de la
Battista Moroni. Del siglo XVIII, llama iglesia de San Lázaro de Palencia. tradición barroca y de los modelos de
la atención un San Francisco en Mengs, cuya maestría resulta visible
meditación, atribuido al napolitano Otras piezas españolas de gran en Adoración de los Reyes y la Adora-
Filippo Vitale (1585-1650). importancia son el retrato de Don ción de los pastores, bocetos para las
Juan de Austria, de Alonso Sánchez pinturas murales de la capilla del
La escuela española está represen- Coello (1532-1588); dos pinturas del Palacio de Aranjuez.
tada desde los primitivos del siglo XV Greco: Cristo en la cruz y San Pedro
al siglo XVIII. El recorrido se inicia en lágrimas ; un extraordinario San Entre las pinturas flamencas des-
con La huida a Egipto, ejecutada a Pedro de José Ribera; un San Fran- tacan, entre otras piezas, el díptico
mediados del XV por la mano del cisco de Asís en éxtasis, de Zurbarán; San Jorge y el dragón, obra maestra
Maestro de Villalobos, y continúa con y Tres ángeles niños, Ecce Homo y de Martín de Vos que resalta su fuer-
La Resurrección de Cristo de Juan de Retrato de un caballero, tres buenos za narrativa y un trato delicado de
Flandes, una joya del pintor de la ejemplos de la versatilidad plástica color. La pincelada minuciosa y deta-
Reina Isabel, al dotar a las figuras de de Murillo. llista de Pieter Brueghel el Joven
(1564-1637) se aprecia en una deli-
cada escena que tiene como objeto a
un músico ciego rodeado de niños en
una villa.
La pintura germánica está muy
bien representada con dos composi-
ciones religiosas de Lucas Cranach el
Viejo. (1472-1553), El Niño Jesús
adorado por San Juan Bautista y Adán
y Eva, y Lucrecia romana, una tabla
atribuida a Lucas Cranach, padre e
hijo cuando ambos trabajaban juntos
y que evidencian por qué se les ha
considerado grandes maestros del
siglo XVI en tierras alemanas; y dos
siglos más tarde por la fuerza del aus-
tríaco Daniel Gran (1694-1756), del
que se exhibe un boceto para una de
sus obras más importantes: Santa Isa-
bel de Hungría dando limosna, de la
iglesia de San Carlos de Viena.
ARTE NOVOHISPANO Y MEXICANO
El Museo Soumaya posee una de
las colecciones más relevantes de
pintura virreinal novohispana de
México, fundamentalmente de los
siglos XVII, XVIII y XIX, entre los que
destacan los retratos, los paisajes,
biombos pintados, escudos de mon-
jas, estofados guatemaltecos y otros
objetos decorativos.
Los temas representados en las
hojas de los biombos novohispanos
Sesenta y más 59
San Jorge y el dragón. Díptico de Martín de Vos (1532 - 1639). Del siglo XVIII hay dos lienzos con
tema religioso de Francisco Bayeu,
(1518-1594); y ese imponente retra- una gran solemnidad y que probable- cuñado de Goya y gran pintor que
to de caballero del Taller de Giovanni mente proceda de algún retablo de la supo recoger la doble influencia de la
Battista Moroni. Del siglo XVIII, llama iglesia de San Lázaro de Palencia. tradición barroca y de los modelos de
la atención un San Francisco en Mengs, cuya maestría resulta visible
meditación, atribuido al napolitano Otras piezas españolas de gran en Adoración de los Reyes y la Adora-
Filippo Vitale (1585-1650). importancia son el retrato de Don ción de los pastores, bocetos para las
Juan de Austria, de Alonso Sánchez pinturas murales de la capilla del
La escuela española está represen- Coello (1532-1588); dos pinturas del Palacio de Aranjuez.
tada desde los primitivos del siglo XV Greco: Cristo en la cruz y San Pedro
al siglo XVIII. El recorrido se inicia en lágrimas ; un extraordinario San Entre las pinturas flamencas des-
con La huida a Egipto, ejecutada a Pedro de José Ribera; un San Fran- tacan, entre otras piezas, el díptico
mediados del XV por la mano del cisco de Asís en éxtasis, de Zurbarán; San Jorge y el dragón, obra maestra
Maestro de Villalobos, y continúa con y Tres ángeles niños, Ecce Homo y de Martín de Vos que resalta su fuer-
La Resurrección de Cristo de Juan de Retrato de un caballero, tres buenos za narrativa y un trato delicado de
Flandes, una joya del pintor de la ejemplos de la versatilidad plástica color. La pincelada minuciosa y deta-
Reina Isabel, al dotar a las figuras de de Murillo. llista de Pieter Brueghel el Joven
(1564-1637) se aprecia en una deli-
cada escena que tiene como objeto a
un músico ciego rodeado de niños en
una villa.
La pintura germánica está muy
bien representada con dos composi-
ciones religiosas de Lucas Cranach el
Viejo. (1472-1553), El Niño Jesús
adorado por San Juan Bautista y Adán
y Eva, y Lucrecia romana, una tabla
atribuida a Lucas Cranach, padre e
hijo cuando ambos trabajaban juntos
y que evidencian por qué se les ha
considerado grandes maestros del
siglo XVI en tierras alemanas; y dos
siglos más tarde por la fuerza del aus-
tríaco Daniel Gran (1694-1756), del
que se exhibe un boceto para una de
sus obras más importantes: Santa Isa-
bel de Hungría dando limosna, de la
iglesia de San Carlos de Viena.
ARTE NOVOHISPANO Y MEXICANO
El Museo Soumaya posee una de
las colecciones más relevantes de
pintura virreinal novohispana de
México, fundamentalmente de los
siglos XVII, XVIII y XIX, entre los que
destacan los retratos, los paisajes,
biombos pintados, escudos de mon-
jas, estofados guatemaltecos y otros
objetos decorativos.
Los temas representados en las
hojas de los biombos novohispanos
Sesenta y más 59