Page 62 -
P. 62
MayorGuía

principios de siglo y la reproduc- tica de la España de los años 50 Magnificencia de un
ción de las voces originales de en todas sus facetas culturales. reinado
escritores desaparecidos.
ESPAÑA AÑOS 50: Una década de
“Las letras viajan en tren” creación
MUSEO DEL FERROCARRIL Museo Municipal de Málaga
Paseo de las Delicias, 61 - Madrid Paseo de Reding, 1
Hasta el 30 de abril Hasta el 16 de mayo

La España de Mitos literarios
mediados del siglo XX españoles

Esta muestra se desarrolla a La figuras de la Celestina, La época de Isabel la Católi-
través de 300 piezas que Don Quijote y Don Juan son ca, 1474-1504, constituye
abarcan todas las disciplinas tres arquetipos que han apor- uno de los momentos históri-
del arte dentro de la década de tado nuestras letras a la literatura ca, cultural y artísticamente , más
los cincuenta: pintura, escultura, universal. Tres mitos que, de una relevantes de la historia de Espa-
fotografía, literatura, diseño gráfi- u otra forma han trazado, con ña.
co e industrial, arquitectura, mue- todos sus tópicos y convenciona- Coincidiendo con el quinto cente-
bles de época y cuenta también lismo, pero también con todas sus nario de su muerte, la Sociedad
con un espacio para el cine y la realidades, el perfil de lo que se Estatal de Conmemoraciones Cul-
música. Con ello se pretende ha considerado “el carácter espa- turales, SECC, ha realizado un
reflejar el proceso de renacimien- ñol”, que ha inspirado a ensayis- completo programa de activida-
to de la vanguardia española y la tas, novelistas, pintores, esculto- des que incluye cuatro exposicio-
recuperación de su progresivo pro- res, músicos y poetas de distintas nes en Valladolid, Valencia, San-
tagonismo en el escenario artísti- épocas y nacionalidades tiago de Compostela y Granada.
co internacional después de la La exposición muestra óleos, gra- La presente exposición parte de
Guerra Civil española. En definiti- bados, esculturas, manuscritos, una presentación de la cultura y
va, da a conocer la creación artís- primeras ediciones, partituras, el arte aristocrático castellano de
bocetos, decorados, traducciones, la segunda mitad del siglo XV, y
figurines y montajes audiovisuales culmina con la figura de la Reina,
entre otras muchas cosas. tanto en su aspecto exterior, como
en la de sus emblemas e imáge-
TRES MITOS ESPAÑOLES: La Celes- nes simbólicas y en la de algunas
tina, Don Quijote y Don Juan de sus más preciadas posesiones:
Centro Cultural Conde Duque colecciones de tapices, libros y
Conde Duque, 11 – Madrid joyas.
Hasta el 18 de abril Entre las piezas expuestas,
merece destacarse el Testamento
de la Reina, otorgado en Medina
del Campo el año de su muerte,

Sesenta y más 63
   57   58   59   60   61   62   63   64   65