Page 64 -
P. 64
MayorGuía
yace en coma, el hombre sólo ati- para revivir una pasión amorosa tura de libros de caballerías, de
na a hablar, iniciando un desga- que lo arrastró lejos de su vida los que reniega antes de pedir
rrador monólogo en el que confe- burguesa, hacia otro yo desarma- confesión y hacer testamento.
sará la cara oculta y miserable de do y confuso. Morir cuerdo y vivir loco
una existencia aparentemente Centro Dramático Nacional
impecable. No te muevas. Teatro María Guerrero de Madrid
Obligado a contarse una verdad Autor: Margaret Mazzantini. Hasta el 14 de abril
que le devuelve una imagen de sí Ediciones Salamandra
mismo extraña y violenta, como si Barcelona 2003 MUSICA
en la tibieza atenuada de nues-
tras vidas la “verdad auténtica” TEATRO Poemas y música
sólo se pudiera exprimir del dolor, del siglo XVI
Timoteo habla a su hija Angela, se Tragicomedia de
habla a sí mismo en el silencio amor El sello discográfico RTVE-
que lo circunda. Música ha editado esta
Acomodado desde hace años en Inspirada en la segunda parte cuidada producción. Se
su existencia de profesional esti- del Quijote, Fernando Fernán trata de un recital de poemas
mado, de tibio marido de una bri- Gómez ha escrito y dirigido cantados de Santa Teresa de
llante periodista, de padre distra- esta tragicomedia estructurada en Jesús, San Juan de la Cruz y
ído de una adolescente como tan- un prólogo, seis cuadros y un epí- Beata Ana de San Bartolomé
tas, de golpe se desnuda, se logo. sobre música popular española
despelleja, revela un secreto Ya en el prólogo se anuncia la del siglo XVI, interpretados por
doloroso que parecía amortiguado vuelta a las andadas de Don Qui- la mezzosoprano Sonnia Laura
por el tiempo, pero que se vuelve jote, que después de un tiempo Rivas-Caballero y el vihuelista
vívido y punzante. Los lugares, encerrado decide volver a salir por Octavio Lafourcade.
los olores, los reclamos oscuros; la puerta de su locura en busca El libreto con el estudio de los
aquel verano candente de de la bella Dulcinea del Toboso. A poemas ha sido realizado por la
muchos años atrás, una barriada partir de ahí se recrean diversas especialista en estudios teresia-
humilde, una mujer dócil y aban- aventuras de Don Quijote y San- nos Belén Yuste.
donada. en la existencia pondera- cho Panza.
da y fútil del médico, es el agrie- Finalmente, en el epílogo, Alonso Coloquio de Amor
tamiento total, la máscara de fir- Qijano se descubre en el lecho de RTVE-Música
meza y cinismo que se resque- muerte libre de las sombras caligi-
braja, un viaje hacia atrás nosas de la ignorancia que sobre
él puso la amarga y continua lec-
Sesenta y más 65
yace en coma, el hombre sólo ati- para revivir una pasión amorosa tura de libros de caballerías, de
na a hablar, iniciando un desga- que lo arrastró lejos de su vida los que reniega antes de pedir
rrador monólogo en el que confe- burguesa, hacia otro yo desarma- confesión y hacer testamento.
sará la cara oculta y miserable de do y confuso. Morir cuerdo y vivir loco
una existencia aparentemente Centro Dramático Nacional
impecable. No te muevas. Teatro María Guerrero de Madrid
Obligado a contarse una verdad Autor: Margaret Mazzantini. Hasta el 14 de abril
que le devuelve una imagen de sí Ediciones Salamandra
mismo extraña y violenta, como si Barcelona 2003 MUSICA
en la tibieza atenuada de nues-
tras vidas la “verdad auténtica” TEATRO Poemas y música
sólo se pudiera exprimir del dolor, del siglo XVI
Timoteo habla a su hija Angela, se Tragicomedia de
habla a sí mismo en el silencio amor El sello discográfico RTVE-
que lo circunda. Música ha editado esta
Acomodado desde hace años en Inspirada en la segunda parte cuidada producción. Se
su existencia de profesional esti- del Quijote, Fernando Fernán trata de un recital de poemas
mado, de tibio marido de una bri- Gómez ha escrito y dirigido cantados de Santa Teresa de
llante periodista, de padre distra- esta tragicomedia estructurada en Jesús, San Juan de la Cruz y
ído de una adolescente como tan- un prólogo, seis cuadros y un epí- Beata Ana de San Bartolomé
tas, de golpe se desnuda, se logo. sobre música popular española
despelleja, revela un secreto Ya en el prólogo se anuncia la del siglo XVI, interpretados por
doloroso que parecía amortiguado vuelta a las andadas de Don Qui- la mezzosoprano Sonnia Laura
por el tiempo, pero que se vuelve jote, que después de un tiempo Rivas-Caballero y el vihuelista
vívido y punzante. Los lugares, encerrado decide volver a salir por Octavio Lafourcade.
los olores, los reclamos oscuros; la puerta de su locura en busca El libreto con el estudio de los
aquel verano candente de de la bella Dulcinea del Toboso. A poemas ha sido realizado por la
muchos años atrás, una barriada partir de ahí se recrean diversas especialista en estudios teresia-
humilde, una mujer dócil y aban- aventuras de Don Quijote y San- nos Belén Yuste.
donada. en la existencia pondera- cho Panza.
da y fútil del médico, es el agrie- Finalmente, en el epílogo, Alonso Coloquio de Amor
tamiento total, la máscara de fir- Qijano se descubre en el lecho de RTVE-Música
meza y cinismo que se resque- muerte libre de las sombras caligi-
braja, un viaje hacia atrás nosas de la ignorancia que sobre
él puso la amarga y continua lec-
Sesenta y más 65