Page 31 -
P. 31
cuadernos
V alencia acogió a todos los soluciones pendientes a los problemas aumentado la media de edad de la
directivos de las distintas planteados entre los mayores”. población, lo que desequilibra la
organizaciones de mayo- financiación y obliga a todos los Esta-
res, “para que se integren Fueron muy numerosas las ponen- dos europeos a introducir frecuentes
en este grupo, como eficaz cias, mesas redondas y debates poste- reformas en las condiciones del siste-
plataforma en los distintos riores con los que contó el Congreso. ma para asegurar su viabilidad.
aspectos de la Europa social”. Se, Los temas como las Nuevas Tecnologí-
cumplió el objetivo con éxito del as, Bienestar Social, Voluntariado Otro sistema que se está aplicando
I Congreso Europeo de Mayores, Social, la Mujer en el Entorno Rural, ya en muchos países es el de capitali-
según palabras de Juan Manuel Mella- Movimiento Asociativo de Mayores o el zación, también conocido como segun-
do Rojas, Presidente de la Confedera- Derecho Comunitario Social, entre do pilar o pensión complementaria,
ción Europea de Mayores (CEMA), otros, cobraron mayor protagonismo, cuyas prestaciones se determinan en
organizadora del evento. muy especialmente la “Protección base a la capitalización del ahorro
Social de las Personas Mayores en durante la vida laboral. Solamente está
La idea del Congreso con numero- Europa”, que corrió a cargo de José implantado de forma generalizada en
sas ponencias y grupos de trabajo en Lidón, destacado miembro de la Agru- Suecia. En los restantes países es
su programa, arrancó con la intención pación Europea de Jubilados y Pensio- voluntario, y a lo sumo implantado en
de “continuar luchando por la igual- nistas de Cajas de Ahorros, Bancos e algunos sectores laborales concretos y
dad de los mayores en la sociedad, el Instituciones Afines. en algunas grandes empresas. En las
acceso a las nuevas tecnologías y cajas de ahorro españolas, se crearon
abordar a fondo los problemas especí- La Europa de la solidaridad mediante convenios laborales, fondos
ficos de este colectivo, como son la de pensiones de prestación definida,
soledad y el abandono entre otros”, El sistema mayoritario en Europa complementarios de la pensión de la
indicó Mellado. está fundamentado en la solidaridad seguridad social, nutridos con aporta-
entre generaciones. Durante la vida ciones de las cajas. Para los emplea-
Ya la CEMA, en su programa del laboral se cotiza para que los jubilados dos ingresados con posterioridad a
Congreso, saludaba a los asistentes perciban una pensión, en la confianza 1986, se han transformado en fondos
advirtiendo de la importancia y los de que la futura generación hará lo de pensiones de aportación definida, y
objetivos del evento, instando a los par- mismo. Este sistema evita la extrema las cajas han reducido su aportación,
ticipantes a “seguir luchando por la pobreza en la vejez, pero como está lo que supone que estos nuevos
igualdad de los mayores”, al tiempo de basado en el reparto o distribución de empleados percibirán en su día com-
agradecer la colaboración prestada las cantidades recaudadas y no en plementos inferiores a los que cobran
para su organización a “los jubilados, reservas acumuladas, ni está costeado los jubilados actuales.
pensionistas y mayores en general, así con impuestos, requiere que haya en
como a SS.MM. Los Reyes de España e todo momento un equilibrio entre los En definitiva, el sistema tiende a
Instituciones Públicas (Ministerios, ingresos de los empleados en activo y sustentarse en dos pilares: el primero,
IMSERSO, Generalitat Valenciana, los pagos a pensionistas. solidaridad, el segundo, capitaliza-
Diputaciones, Ayuntamientos…) y Pri- ción.
vadas, sin cuya aportación no hubiera El alargamiento de las probabilida-
sido posible el proyecto y realización de des de vida, consecuencia de la mejo- La tabla a pie de página, resume
este I Congreso Europeo de Mayores”. ra de las condiciones sanitarias, y la los sistemas de pensiones existentes
bajada de la tasa de natalidad han en los ocho países en que está
Fueron también muchas las veces implantada la Agrupación Europea.
que durante el Congreso distintos
ponentes reconocieron la labor de los Sistemas de Bélgica Alemania España Francia Reino Italia Portugal Suecia
miembros de las Juntas de Represen- pensiones XXXX Unido XXX
tantes del tejido social del mundo de X
los Mayores, como por ejemplo los Sistema de solidaridad X X (1)
Hogares, Asociaciones, Federaciones, entre generaciones X (2)
Confederaciones, ONG, etc, “de los
cuales –se dijo– día a día, reivindican Sistema de capitalización
ante las distintas Administraciones y
ante todos los ámbitos sociales, las Sistema mixto
(solidaridad y capitalización)
Suplemento de vivienda
(1) Suecia. Las personas nacidas en 1938 o más tarde, tienen un sistema mixto.
32 Sesenta y más
V alencia acogió a todos los soluciones pendientes a los problemas aumentado la media de edad de la
directivos de las distintas planteados entre los mayores”. población, lo que desequilibra la
organizaciones de mayo- financiación y obliga a todos los Esta-
res, “para que se integren Fueron muy numerosas las ponen- dos europeos a introducir frecuentes
en este grupo, como eficaz cias, mesas redondas y debates poste- reformas en las condiciones del siste-
plataforma en los distintos riores con los que contó el Congreso. ma para asegurar su viabilidad.
aspectos de la Europa social”. Se, Los temas como las Nuevas Tecnologí-
cumplió el objetivo con éxito del as, Bienestar Social, Voluntariado Otro sistema que se está aplicando
I Congreso Europeo de Mayores, Social, la Mujer en el Entorno Rural, ya en muchos países es el de capitali-
según palabras de Juan Manuel Mella- Movimiento Asociativo de Mayores o el zación, también conocido como segun-
do Rojas, Presidente de la Confedera- Derecho Comunitario Social, entre do pilar o pensión complementaria,
ción Europea de Mayores (CEMA), otros, cobraron mayor protagonismo, cuyas prestaciones se determinan en
organizadora del evento. muy especialmente la “Protección base a la capitalización del ahorro
Social de las Personas Mayores en durante la vida laboral. Solamente está
La idea del Congreso con numero- Europa”, que corrió a cargo de José implantado de forma generalizada en
sas ponencias y grupos de trabajo en Lidón, destacado miembro de la Agru- Suecia. En los restantes países es
su programa, arrancó con la intención pación Europea de Jubilados y Pensio- voluntario, y a lo sumo implantado en
de “continuar luchando por la igual- nistas de Cajas de Ahorros, Bancos e algunos sectores laborales concretos y
dad de los mayores en la sociedad, el Instituciones Afines. en algunas grandes empresas. En las
acceso a las nuevas tecnologías y cajas de ahorro españolas, se crearon
abordar a fondo los problemas especí- La Europa de la solidaridad mediante convenios laborales, fondos
ficos de este colectivo, como son la de pensiones de prestación definida,
soledad y el abandono entre otros”, El sistema mayoritario en Europa complementarios de la pensión de la
indicó Mellado. está fundamentado en la solidaridad seguridad social, nutridos con aporta-
entre generaciones. Durante la vida ciones de las cajas. Para los emplea-
Ya la CEMA, en su programa del laboral se cotiza para que los jubilados dos ingresados con posterioridad a
Congreso, saludaba a los asistentes perciban una pensión, en la confianza 1986, se han transformado en fondos
advirtiendo de la importancia y los de que la futura generación hará lo de pensiones de aportación definida, y
objetivos del evento, instando a los par- mismo. Este sistema evita la extrema las cajas han reducido su aportación,
ticipantes a “seguir luchando por la pobreza en la vejez, pero como está lo que supone que estos nuevos
igualdad de los mayores”, al tiempo de basado en el reparto o distribución de empleados percibirán en su día com-
agradecer la colaboración prestada las cantidades recaudadas y no en plementos inferiores a los que cobran
para su organización a “los jubilados, reservas acumuladas, ni está costeado los jubilados actuales.
pensionistas y mayores en general, así con impuestos, requiere que haya en
como a SS.MM. Los Reyes de España e todo momento un equilibrio entre los En definitiva, el sistema tiende a
Instituciones Públicas (Ministerios, ingresos de los empleados en activo y sustentarse en dos pilares: el primero,
IMSERSO, Generalitat Valenciana, los pagos a pensionistas. solidaridad, el segundo, capitaliza-
Diputaciones, Ayuntamientos…) y Pri- ción.
vadas, sin cuya aportación no hubiera El alargamiento de las probabilida-
sido posible el proyecto y realización de des de vida, consecuencia de la mejo- La tabla a pie de página, resume
este I Congreso Europeo de Mayores”. ra de las condiciones sanitarias, y la los sistemas de pensiones existentes
bajada de la tasa de natalidad han en los ocho países en que está
Fueron también muchas las veces implantada la Agrupación Europea.
que durante el Congreso distintos
ponentes reconocieron la labor de los Sistemas de Bélgica Alemania España Francia Reino Italia Portugal Suecia
miembros de las Juntas de Represen- pensiones XXXX Unido XXX
tantes del tejido social del mundo de X
los Mayores, como por ejemplo los Sistema de solidaridad X X (1)
Hogares, Asociaciones, Federaciones, entre generaciones X (2)
Confederaciones, ONG, etc, “de los
cuales –se dijo– día a día, reivindican Sistema de capitalización
ante las distintas Administraciones y
ante todos los ámbitos sociales, las Sistema mixto
(solidaridad y capitalización)
Suplemento de vivienda
(1) Suecia. Las personas nacidas en 1938 o más tarde, tienen un sistema mixto.
32 Sesenta y más