Page 16 -
P. 16
Jesús Merino durante el transcurso de la presente entrevista. ral más allá de la edad legal de jubi-
lación, aplicando para ello una políti-
menes: uno para los trabajadores por y exoneraciones de cotizaciones pue- ca adecuada de cotización.
cuenta ajena y otro para los trabajado- den ser un instrumento útil para favo- • Edad de jubilación. El informe
res por cuenta propia. Antes hay que recer la incorporación o permanencia resalta los efectos beneficiosos de la
acometer, a juicio de la Comisión, un en el mercado de trabajo de personas permanencia en el mercado laboral
análisis exhaustivo de los Regímenes con especiales dificultades de acceso de los trabajadores de más edad, la
cual, explica, “presenta ventajas
“Es conveniente reducir al máximo para ellos, su entorno y el conjunto
las prejubilaciones, que además de de la sociedad, que de esta forma
su incidencia económica conllevan puede aprovechar la experiencia y
un problema personal, familiar y los conocimientos de estos trabaja-
social para los trabajadores” dores”. En este sentido, se pone de
relieve la necesidad de continuar por
Especiales Agrario y del Mar y de los o con riesgo de ser expulsados del el camino ya iniciado para conseguir
sectores económicos en ellos protegi- mismo. En particular, se entiende que que la edad real de jubilación se
dos. es preciso reforzar las medidas de acerque cada vez más a la edad
• Bases de cotización. Ha de estu- apoyo a la integración laboral y al legal de los 65 años.
diarse la situación actual con el fin desarrollo profesional de la mujer, así • Viudedad y orfandad. Se aboga por
de aproximar las bases de cotización como a los trabajadores de mayor mejorar ambas prestaciones.
a los salarios realmente percibidos. edad, limitando el recurso a las preju- Protección social. Se estima necesa-
• Cotizaciones orientadas al empleo. bilaciones y tratando incluso de con- rio abordar las situaciones creadas
Según la Comisión, las bonificaciones seguir la prolongación de la vida labo- por nuevas realidades familiares
asociadas a la separación o divorcio
de las parejas.
• Discapacidad y dependencia. Se
recomienda prestar atención espe-
cial a los disminuidos para el dis-
frute de sus derechos, evitando toda
discriminación. Asimismo, la Comi-
sión entiende que se debe configu-
rar un sistema integrado que aborde
globalmente el cuidado de las per-
sonas dependientes, labor que,
según el informe, ha sido asumida
tradicionalmente por las mujeres
“como parte de su no reconocido
trabajo”.
• Inmigración. Se han de estimular
las acciones de adaptación de nues-
tro mercado laboral a los inmigran-
tes –ofertas de trabajo, tramitación
de expedientes, formación…-, para
que la sociedad asimile sin tensio-
nes este fenómeno con los recursos
adecuados.
• Unión Europea. Propone un enfoque
global en el ámbito de la UE para
afrontar el reto del envejecimiento.
Sesenta y más 17
lación, aplicando para ello una políti-
menes: uno para los trabajadores por y exoneraciones de cotizaciones pue- ca adecuada de cotización.
cuenta ajena y otro para los trabajado- den ser un instrumento útil para favo- • Edad de jubilación. El informe
res por cuenta propia. Antes hay que recer la incorporación o permanencia resalta los efectos beneficiosos de la
acometer, a juicio de la Comisión, un en el mercado de trabajo de personas permanencia en el mercado laboral
análisis exhaustivo de los Regímenes con especiales dificultades de acceso de los trabajadores de más edad, la
cual, explica, “presenta ventajas
“Es conveniente reducir al máximo para ellos, su entorno y el conjunto
las prejubilaciones, que además de de la sociedad, que de esta forma
su incidencia económica conllevan puede aprovechar la experiencia y
un problema personal, familiar y los conocimientos de estos trabaja-
social para los trabajadores” dores”. En este sentido, se pone de
relieve la necesidad de continuar por
Especiales Agrario y del Mar y de los o con riesgo de ser expulsados del el camino ya iniciado para conseguir
sectores económicos en ellos protegi- mismo. En particular, se entiende que que la edad real de jubilación se
dos. es preciso reforzar las medidas de acerque cada vez más a la edad
• Bases de cotización. Ha de estu- apoyo a la integración laboral y al legal de los 65 años.
diarse la situación actual con el fin desarrollo profesional de la mujer, así • Viudedad y orfandad. Se aboga por
de aproximar las bases de cotización como a los trabajadores de mayor mejorar ambas prestaciones.
a los salarios realmente percibidos. edad, limitando el recurso a las preju- Protección social. Se estima necesa-
• Cotizaciones orientadas al empleo. bilaciones y tratando incluso de con- rio abordar las situaciones creadas
Según la Comisión, las bonificaciones seguir la prolongación de la vida labo- por nuevas realidades familiares
asociadas a la separación o divorcio
de las parejas.
• Discapacidad y dependencia. Se
recomienda prestar atención espe-
cial a los disminuidos para el dis-
frute de sus derechos, evitando toda
discriminación. Asimismo, la Comi-
sión entiende que se debe configu-
rar un sistema integrado que aborde
globalmente el cuidado de las per-
sonas dependientes, labor que,
según el informe, ha sido asumida
tradicionalmente por las mujeres
“como parte de su no reconocido
trabajo”.
• Inmigración. Se han de estimular
las acciones de adaptación de nues-
tro mercado laboral a los inmigran-
tes –ofertas de trabajo, tramitación
de expedientes, formación…-, para
que la sociedad asimile sin tensio-
nes este fenómeno con los recursos
adecuados.
• Unión Europea. Propone un enfoque
global en el ámbito de la UE para
afrontar el reto del envejecimiento.
Sesenta y más 17