Page 15 -
P. 15
Entrevista JESÚS MERINO
— En su opinión, ¿qué debe hacerse en adelante, y así ha sido. Como presi- del empleo y de la economía; lo que
relación a las prejubilaciones? dente, el hecho de que se haya fir- ocurre es que normalmente no
mado por unanimidad es una satis- estamos propensos a pensar en eso,
De cara a obtener unos menores facción, máxime en una legislatura porque estamos pensando en el tra-
costes para el sistema de pensiones, en la que no ha habido precisamen- bajo de cada día.
es muy importante evitar o, al te muchos acuerdos entre todos los
menos, reducir al máximo las jubila- grupos políticos. — ¿Se volverá a renovar el Pacto de
ciones anticipadas, que además de Toledo?
su incidencia económica conlleva un — Vendrá muy bien para el futuro de
problema personal, familiar y social las pensiones el hecho de que haya un Sí, al final de la próxima legisla-
para los trabajadores. Lo que la acuerdo suscrito por todas las fuerzas tura, es decir, hacia 2007-2008.
Comisión que he presidido ha seña- parlamentarias. Quedan cuatro años, por tanto, para
lado en su informe no es que no se estudiar materias como la depen-
tengan que hacer, porque en algunas Sin duda. Además, creo que el dencia, que en el acuerdo que
empresas será conveniente técnica- contenido del acuerdo es muy bue- hemos adoptado figura como reco-
mente hacerlo, sino que las paguen no para el futuro de los pensionis- mendación, pero cuya regulación
las empresas y no la Seguridad tas. Posiblemente, no tanto para los habrá que hacer detenidamente más
Social. Es decir, que no ocurra como pensionistas de hoy, que no tienen adelante.
hasta ahora, que cuando a una per- ningún problema con su pensión y,
sona la jubilan a los 55 años empie- sin embargo, son los que más se — Recomendaciones de la Comisión
za a cobrar pensión a los 60, sino preocupan. Pero los que tenemos Éstas son algunas conclusiones
que su jubilación siga siendo finan- menos años [Jesús Merino tiene
ciada por la empresa y a los 65 se 50] y tenemos que cobrar la pen- del informe final aprobado el pasado
incorpore a la Seguridad Social. sión dentro de quince o veinte 30 de septiembre por la Comisión
Bien es verdad que los grandes somos los que deberíamos estar del Pacto de Toledo y dos días des-
números de prejubilados ya se pro- más sensibles a cómo se regula pués, el 2 de octubre, por el Pleno
dujeron con las reestructuraciones esta materia y a cómo va la marcha del Congreso:
masivas del sector minero, indus-
trial, de astilleros… y que ahora • Mantenimiento del poder adquisiti-
estamos ya en una fase de reduc- vo de las pensiones. Debe ser preser-
ción, pero todavía quedan restos en vado con medidas que garanticen el
las empresas de servicios (teléfonos, equilibrio financiero del sistema en
banca…), que han estado en los el futuro. Además, las ganancias
últimos años llevando a cabo preju- que puedan derivarse de una infla-
bilaciones. ción real inferior a la prevista han de
consolidarse con carácter permanen-
— ¿Qué ha supuesto para usted los te en las pensiones.
dos años que estuvo como portavoz • Fondo de Reserva de la Seguridad
del Grupo Popular en la Comisión y los Social. Se reconoce que la constitu-
otros dos años en los que la presidió? ción de este Fondo tras el Pacto de
1995 ha sido un factor de estabili-
Tanto en una fase como en otra he dad del sistema de pensiones. Asi-
podido vivir de cerca los avatares mismo, la Comisión establece que
que ha tenido la Comisión. Ha pasa- los excedentes que se produzcan
do por etapas difíciles, en las que deben destinarse fundamentalmente
quienes la componíamos no sabía- a seguir dotando el Fondo de Reser-
mos si íbamos a poder llegar a un va, sin límite alguno.
acuerdo y renovar el Pacto de Tole- • Integración de regímenes. Debe
do. Al final, los distintos represen- impulsarse la labor de simplificación de
tantes de todos los grupos parlamen- los distintos regímenes en orden a la
tarios se comprometieron a sacarlo existencia futura de dos grandes regí-
16 Sesenta y más
— En su opinión, ¿qué debe hacerse en adelante, y así ha sido. Como presi- del empleo y de la economía; lo que
relación a las prejubilaciones? dente, el hecho de que se haya fir- ocurre es que normalmente no
mado por unanimidad es una satis- estamos propensos a pensar en eso,
De cara a obtener unos menores facción, máxime en una legislatura porque estamos pensando en el tra-
costes para el sistema de pensiones, en la que no ha habido precisamen- bajo de cada día.
es muy importante evitar o, al te muchos acuerdos entre todos los
menos, reducir al máximo las jubila- grupos políticos. — ¿Se volverá a renovar el Pacto de
ciones anticipadas, que además de Toledo?
su incidencia económica conlleva un — Vendrá muy bien para el futuro de
problema personal, familiar y social las pensiones el hecho de que haya un Sí, al final de la próxima legisla-
para los trabajadores. Lo que la acuerdo suscrito por todas las fuerzas tura, es decir, hacia 2007-2008.
Comisión que he presidido ha seña- parlamentarias. Quedan cuatro años, por tanto, para
lado en su informe no es que no se estudiar materias como la depen-
tengan que hacer, porque en algunas Sin duda. Además, creo que el dencia, que en el acuerdo que
empresas será conveniente técnica- contenido del acuerdo es muy bue- hemos adoptado figura como reco-
mente hacerlo, sino que las paguen no para el futuro de los pensionis- mendación, pero cuya regulación
las empresas y no la Seguridad tas. Posiblemente, no tanto para los habrá que hacer detenidamente más
Social. Es decir, que no ocurra como pensionistas de hoy, que no tienen adelante.
hasta ahora, que cuando a una per- ningún problema con su pensión y,
sona la jubilan a los 55 años empie- sin embargo, son los que más se — Recomendaciones de la Comisión
za a cobrar pensión a los 60, sino preocupan. Pero los que tenemos Éstas son algunas conclusiones
que su jubilación siga siendo finan- menos años [Jesús Merino tiene
ciada por la empresa y a los 65 se 50] y tenemos que cobrar la pen- del informe final aprobado el pasado
incorpore a la Seguridad Social. sión dentro de quince o veinte 30 de septiembre por la Comisión
Bien es verdad que los grandes somos los que deberíamos estar del Pacto de Toledo y dos días des-
números de prejubilados ya se pro- más sensibles a cómo se regula pués, el 2 de octubre, por el Pleno
dujeron con las reestructuraciones esta materia y a cómo va la marcha del Congreso:
masivas del sector minero, indus-
trial, de astilleros… y que ahora • Mantenimiento del poder adquisiti-
estamos ya en una fase de reduc- vo de las pensiones. Debe ser preser-
ción, pero todavía quedan restos en vado con medidas que garanticen el
las empresas de servicios (teléfonos, equilibrio financiero del sistema en
banca…), que han estado en los el futuro. Además, las ganancias
últimos años llevando a cabo preju- que puedan derivarse de una infla-
bilaciones. ción real inferior a la prevista han de
consolidarse con carácter permanen-
— ¿Qué ha supuesto para usted los te en las pensiones.
dos años que estuvo como portavoz • Fondo de Reserva de la Seguridad
del Grupo Popular en la Comisión y los Social. Se reconoce que la constitu-
otros dos años en los que la presidió? ción de este Fondo tras el Pacto de
1995 ha sido un factor de estabili-
Tanto en una fase como en otra he dad del sistema de pensiones. Asi-
podido vivir de cerca los avatares mismo, la Comisión establece que
que ha tenido la Comisión. Ha pasa- los excedentes que se produzcan
do por etapas difíciles, en las que deben destinarse fundamentalmente
quienes la componíamos no sabía- a seguir dotando el Fondo de Reser-
mos si íbamos a poder llegar a un va, sin límite alguno.
acuerdo y renovar el Pacto de Tole- • Integración de regímenes. Debe
do. Al final, los distintos represen- impulsarse la labor de simplificación de
tantes de todos los grupos parlamen- los distintos regímenes en orden a la
tarios se comprometieron a sacarlo existencia futura de dos grandes regí-
16 Sesenta y más