Page 25 -
P. 25
En Unión EDUARDO SAMPER
personas pueden optar a un programa “El mayor problema que sufre
de teleasistencia el problema se solu- una persona mayor es el de vivir
ciona con una dotación presupuestaria sola y estar sola”
que financie el programa”. Por otro
lado, Samper destaca el problema de Acerca de las acciones que los volun- que viven solas están pensando que
la persona mayor que vive sola y está tarios desarrollan Samper destaca que alguien que no las conoce, que no sabí-
sola y afirma que “lo más preocupante la parte más satisfactoria es la forma en an de su existencia, está allí y está
es el aislamiento en el que se encuen- la que el voluntario es recibido y como haciendo algo por ellas”.
tran muchas personas mayores”. Como las personas que reciben la ayuda la
ejemplo este voluntario comenta que agradecen de verdad. El presidente de COORDINACIÓN
algunos mayores tienen problemas de esta asociación expresa esto diciendo
movilidad que dentro del domicilio son que “simplemente les miras a los ojos y La Asociación de Voluntariado
pequeños pero no existe contacto con se ve ese agradecimiento. Las personas Arganzuela Casa del Reloj con su
vecinos o amigos y apenas tienen fami-
liares, de forma que se produce un ais-
lamiento que es necesario combatir.
La problemática de la soledad de
las personas mayores que se subraya
desde la Asociación de Voluntariado
Arganzuela Casa del Reloj, se matiza
de esta manera entre la posibilidad de
ayuda mediante recursos materiales y
la necesidad de paliar socialmente el
aislamiento de muchas de estas perso-
nas. El presidente de la entidad expli-
ca que el colectivo de mayores es muy
heterogéneo y tiene necesidades dis-
tintas en función de esa diversidad y
por ello “no todas las personas son
receptivas a las soluciones que se pro-
ponen a través de los recursos asisten-
ciales”. De esta manera Samper afir-
ma que “es necesario incrementar la
solidaridad mediante el voluntariado
para atender las situaciones, en creci-
miento, de soledad y aislamiento”.
Eduardo Samper anima a todos los
mayores a que participen en las accio-
nes de voluntariado por la “gran satis-
facción personal que proporciona ayu-
dar a los demás”. Por otro lado, este
voluntario jubilado considera que actuar
solidariamente proporciona un ejemplo
a seguir y afirma que lo que los volunta-
rios “hacen hoy con determinadas per-
sonas mañana se lo pueden hacer a
ellos también”. Con ello la solidaridad
que se practica genera solidaridad.
26 Sesenta y más
personas pueden optar a un programa “El mayor problema que sufre
de teleasistencia el problema se solu- una persona mayor es el de vivir
ciona con una dotación presupuestaria sola y estar sola”
que financie el programa”. Por otro
lado, Samper destaca el problema de Acerca de las acciones que los volun- que viven solas están pensando que
la persona mayor que vive sola y está tarios desarrollan Samper destaca que alguien que no las conoce, que no sabí-
sola y afirma que “lo más preocupante la parte más satisfactoria es la forma en an de su existencia, está allí y está
es el aislamiento en el que se encuen- la que el voluntario es recibido y como haciendo algo por ellas”.
tran muchas personas mayores”. Como las personas que reciben la ayuda la
ejemplo este voluntario comenta que agradecen de verdad. El presidente de COORDINACIÓN
algunos mayores tienen problemas de esta asociación expresa esto diciendo
movilidad que dentro del domicilio son que “simplemente les miras a los ojos y La Asociación de Voluntariado
pequeños pero no existe contacto con se ve ese agradecimiento. Las personas Arganzuela Casa del Reloj con su
vecinos o amigos y apenas tienen fami-
liares, de forma que se produce un ais-
lamiento que es necesario combatir.
La problemática de la soledad de
las personas mayores que se subraya
desde la Asociación de Voluntariado
Arganzuela Casa del Reloj, se matiza
de esta manera entre la posibilidad de
ayuda mediante recursos materiales y
la necesidad de paliar socialmente el
aislamiento de muchas de estas perso-
nas. El presidente de la entidad expli-
ca que el colectivo de mayores es muy
heterogéneo y tiene necesidades dis-
tintas en función de esa diversidad y
por ello “no todas las personas son
receptivas a las soluciones que se pro-
ponen a través de los recursos asisten-
ciales”. De esta manera Samper afir-
ma que “es necesario incrementar la
solidaridad mediante el voluntariado
para atender las situaciones, en creci-
miento, de soledad y aislamiento”.
Eduardo Samper anima a todos los
mayores a que participen en las accio-
nes de voluntariado por la “gran satis-
facción personal que proporciona ayu-
dar a los demás”. Por otro lado, este
voluntario jubilado considera que actuar
solidariamente proporciona un ejemplo
a seguir y afirma que lo que los volunta-
rios “hacen hoy con determinadas per-
sonas mañana se lo pueden hacer a
ellos también”. Con ello la solidaridad
que se practica genera solidaridad.
26 Sesenta y más