Page 11 -
P. 11
Reportaje JÓVENES Y MAYORES

afirma que “en general, la población Los jóvenes voluntarios, ataviados con sus monos blancos, se distribuyen por las
infanto-juvenil valora como buena la viviendas. Toño, organiza el reparto.
atención y la calidad de vida de los
mayores en nuestro país, relacionándo- Los nuevos jubilados
la de alguna manera con el papel res-
ponsable asumido por el entorno fami- Enrique García Huete, psicólogo y años, perciben al mayor como a un
liar”. profesor de “Vivir con Vitalidad”, adulto más, y existe un gran apego a
para Mayores del IMSERSO, cur- los “abuelos”, las relaciones entre
Un informe sobre las “Relaciones so impartido en la Universidad Autóno- abuelos y nietos a cuando los prime-
Intergeneracionales entre Padres e ma de Madrid insiste en que no se ros son pequeños suelen ser muy ínti-
Hijos” realizado por el Instituto de la pueden realizar aseveraciones genera- mas y por tanto las actitudes de los
Juventud en 2002 afirma que “parece les ya que en la relación entre jóvenes niños o adolescentes hacia sus mayo-
ser que tanto la juventud de hoy como y mayores la experiencia de los prime- res más positivas; pero, “a medida
las relaciones intergeneracionales en la ros con los segundos marca sustancia- que crecemos, hay un mayor despego
familia son el espejo de la sociedad les diferencias en sus opiniones. hacia todos los adultos en general y
actual: materialismo, consumismo, cla- por lo tanto también de los mayores”,
sicismo y aislamiento han convertido a Asimismo señala que existe dife- afirma el psicólogo. Y esta situación se
dichas relaciones comunicativas en un rencia en la relación y percepción de mantiene hasta la edad adulta, donde
intercambio de forma pero sin fondo”. los mayores en función de la edad, así se retoman de nuevo las relaciones y
en edades más tempranas, los más se equilibran.
A la vez que afirma que nuestros pequeños y hasta en torno a los doce
jóvenes viven en un mundo adulto que
“ha olvidado su función principal: la de ACTITUDES GENERALES ANTE LOS MAYORES
ser buenos educadores, mediante la PERCEPCIONES POSITIVAS PERCEPCIONES NEGATIVAS
comunicación el respeto y la compren-
sión y no mediante el rechazo, la omi- Experiencia de vida Cascarrabias (mal humor)
sión y la negación por lo desconocido” y, Sabiduría Poca flexibilidad
continúa el informe, “cuyos valores for- Bondad
man parte del pasado, mientras que los Estorban son una carga
valores de los jóvenes son el presente y, Son un apoyo “Carcas, no nos entienden”
hasta el momento, también el futuro”.

ACERCAMIENTO INTERGENERACIONAL

Tal vez por eso, en ocasiones se pro-
duzca un acercamiento entre la genera-
ción del joven y del mayor. “En mi opi-
nión, con los abuelos existe más compli-
cidad que con los padres, porque ellos
no te ven con la misma responsabilidad,
sino con un fruto que queda de parte de
ellos y les apetece más paliar la autori-
dad paterna en su relación y procuran
que sea más dulce, especialmente en la
adolescencia y ser un colchón en esta
dura etapa entre su hijo y su nieto”,
señala Borja Martín.

Borja lleva ocho años trabajando en
labores de voluntariado con mayores,
ahora tiene 29, “yo se lo recomiendo a
todo el mundo. Trabajar con este colec-

12 Sesenta y más
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16