Page 6 - ses221
P. 6
estación de Atocha de Madrid, per- cluir con las últimas políticas socia- de intervención social generadas por
mite apreciar los aspectos más rele- les desarrolladas por el IMSERSO a las transformaciones experimentadas
vantes las acciones desarrolladas por favor de las personas mayores, dis- por la sociedad en los ámbitos socia-
el IMSERSO en materia de Servicios capacitadas y migrantes. Así, se les, económicos, culturales o institu-
Sociales en los últimos veinticinco destaca que las acciones que pro- cionales.
años. mueve el IMSERSO se fundamentan
en los principios de equidad, solida- Entre las actividades programadas
La labor del IMSERSO, y su cons- ridad, transparencia, participación y en este XXV aniversario, además de
tante adaptación a las demandas y calidad. la exposición “El IMSERSO y los ser-
necesidades de la sociedad españo- vicios sociales en España”, se
la, fue subrayada por Eduardo Zapla- La exposición, presentada en encuentran la edición del libro “El
na que recordó que la nueva realidad Madrid, tendrá carácter itinerante y se IMSERSO y las políticas sociales en
social se caracteriza por la aparición presentará posteriormente en ciuda- España (1978-2003)”; diversas
de nuevos retos “como el nuevo des como Valencia y Santiago de acciones de información sobre las
escenario demográfico, la búsqueda Compostela. Por otro lado, esta mues- actuaciones más importantes del
constante de la calidad de los servi- tra se encuadra dentro del programa IMSERSO a favor de las personas
cios públicos o la voluntad del pue- de actividades que celebran el vigési- mayores, con discapacidad, e inmi-
blo español de convertirse en una mo quinto aniversario del IMSERSO grantes o refugiadas; o la celebración
sociedad sin exclusiones”. que tiene como lema “Más solidari- del XXV aniversario de la creación del
dad con más calidad”. Centro de Recuperación de Personas
Por otro lado, el ministro de Tra- con Discapacidad Física de Sala-
bajo y Asuntos Sociales y Portavoz De esta manera, el IMSERSO manca.
del Gobierno afirmó que “en el nue- aprovecha la oportunidad para enri-
vo escenario social la consolidación quecerse de su dilatada experiencia Uno de los actos más destacados
del trabajo que se ha venido reali- al tiempo que mira hacia el futuro. corresponde a la celebración de la
zando es insuficiente, debemos Además, el Instituto de Migraciones entrega de los Premios IMSERSO
avanzar en la cohesión de las políti- y Servicios Sociales asume las nue- Infanta Cristina que distinguieron la
cas sociales en todo el territorio del vas exigencias de la sociedad espa- labor solidaria desarrollada por per-
Estado” por ello se necesita seguir ñola actualizando y renovando sus sonalidades e instituciones durante
corrigiendo los desequilibrios regio- prioridades y líneas de actuación en estos 25 años de existencia de esta
nales que puedan producirse garan- función de las necesidades y formas institución.
tizando los mismos derechos socia-
les a todos los ciudadanos, indepen-
dientemente de su lugar de residen-
cia, y con los mismos estándares de
calidad.
Las numerosas fotografías y docu-
mentos, que forman parte de la
exposición, recogen la transforma-
ción de los servicios sociales de la
España democrática. Esta transfor-
mación se concreta, en la muestra,
con la idea que alude al paso del
concepto de beneficencia al de bie-
nestar social.
Los contenidos presentados en
“El IMSERSO y los servicios socia-
les en España” invitan a conocer la
realidad existente a principios del
siglo XX y su evolución hasta con-
Sesenta y más 7
mite apreciar los aspectos más rele- les desarrolladas por el IMSERSO a las transformaciones experimentadas
vantes las acciones desarrolladas por favor de las personas mayores, dis- por la sociedad en los ámbitos socia-
el IMSERSO en materia de Servicios capacitadas y migrantes. Así, se les, económicos, culturales o institu-
Sociales en los últimos veinticinco destaca que las acciones que pro- cionales.
años. mueve el IMSERSO se fundamentan
en los principios de equidad, solida- Entre las actividades programadas
La labor del IMSERSO, y su cons- ridad, transparencia, participación y en este XXV aniversario, además de
tante adaptación a las demandas y calidad. la exposición “El IMSERSO y los ser-
necesidades de la sociedad españo- vicios sociales en España”, se
la, fue subrayada por Eduardo Zapla- La exposición, presentada en encuentran la edición del libro “El
na que recordó que la nueva realidad Madrid, tendrá carácter itinerante y se IMSERSO y las políticas sociales en
social se caracteriza por la aparición presentará posteriormente en ciuda- España (1978-2003)”; diversas
de nuevos retos “como el nuevo des como Valencia y Santiago de acciones de información sobre las
escenario demográfico, la búsqueda Compostela. Por otro lado, esta mues- actuaciones más importantes del
constante de la calidad de los servi- tra se encuadra dentro del programa IMSERSO a favor de las personas
cios públicos o la voluntad del pue- de actividades que celebran el vigési- mayores, con discapacidad, e inmi-
blo español de convertirse en una mo quinto aniversario del IMSERSO grantes o refugiadas; o la celebración
sociedad sin exclusiones”. que tiene como lema “Más solidari- del XXV aniversario de la creación del
dad con más calidad”. Centro de Recuperación de Personas
Por otro lado, el ministro de Tra- con Discapacidad Física de Sala-
bajo y Asuntos Sociales y Portavoz De esta manera, el IMSERSO manca.
del Gobierno afirmó que “en el nue- aprovecha la oportunidad para enri-
vo escenario social la consolidación quecerse de su dilatada experiencia Uno de los actos más destacados
del trabajo que se ha venido reali- al tiempo que mira hacia el futuro. corresponde a la celebración de la
zando es insuficiente, debemos Además, el Instituto de Migraciones entrega de los Premios IMSERSO
avanzar en la cohesión de las políti- y Servicios Sociales asume las nue- Infanta Cristina que distinguieron la
cas sociales en todo el territorio del vas exigencias de la sociedad espa- labor solidaria desarrollada por per-
Estado” por ello se necesita seguir ñola actualizando y renovando sus sonalidades e instituciones durante
corrigiendo los desequilibrios regio- prioridades y líneas de actuación en estos 25 años de existencia de esta
nales que puedan producirse garan- función de las necesidades y formas institución.
tizando los mismos derechos socia-
les a todos los ciudadanos, indepen-
dientemente de su lugar de residen-
cia, y con los mismos estándares de
calidad.
Las numerosas fotografías y docu-
mentos, que forman parte de la
exposición, recogen la transforma-
ción de los servicios sociales de la
España democrática. Esta transfor-
mación se concreta, en la muestra,
con la idea que alude al paso del
concepto de beneficencia al de bie-
nestar social.
Los contenidos presentados en
“El IMSERSO y los servicios socia-
les en España” invitan a conocer la
realidad existente a principios del
siglo XX y su evolución hasta con-
Sesenta y más 7