Page 59 - ses221
P. 59
Sala de lectura para los viajeros. en 1236. Su puente de 16 arcos de ori- comienzo al baile de la media noche en
gen romano, reconstruido por el poder su piano- Bar Giralda.
Todo ello se culmina con una comida musulmán, cruza el río Guadalquivir y
a bordo, donde los visitantes pueden dis- une el centro de Córdoba con el Campo A LA BÚSQUEDA DEL ORO AMARILLO
frutar de la gastronomía española e inter- de la Verdad.
nacional, más variada y amplia . En la segunda jornada, una vez
Fue Abd-al-Rahman I, de la dinastía hechas las presentaciones y prestos los
Ya por la tarde, de este primer día de Omeya, quien en el año 756 convirtió la corazones y el ánimo a divertirse. El
viaje, se llega a la ciudad de Córdoba, ciudad en la capital de la España musul- Expreso después de ofrecer un buen
una de las más fascinantes localidades mana, pasando a ser uno de los mayores desayuno a sus moradores hace una
de nuestro país. De ella dijeron los poetas centros comerciales e intelectuales del parada en alguna localidad aceitera de
que era cálida, sensual y bella como la mundo. Abd-al-Rahman III, proclamó la zona, para poder visitar uno de estos
mujer cordobesa, de grandes ojos y más tarde el Califato y la ciudad alcanzó olorosos Museos del Aceite y conocer los
mucho “sentío” para el amor. Córdoba su máximo esplendor en rivalidad con procesos tradicionales de manipulación
parece trazada por la mano de algún Damasco y Bagdad, principales capitales de la aceituna y su evolución con los
dibujante inspirado por la providencia, del imperio árabe más modernos procedimientos de mani-
quien dibujara una ciudad donde todo pulado. Una vez allí, hay que degustar
está dispuesto para realzar la belleza de Después de ese recorrido, los viajan- las diferentes variedades de aceite que
sus paredes encaladas, calles estrechas y tes del expreso visitan un restaurante se obtienen actualmente. Aceite de Oli-
coloridos patios, recorridos a pie y con típico de la ciudad, donde cenar y probar va, “el oro amarillo”, como muchos
calma. Al visitante, a penas llegado, le el vino de sus bodegas. expertos catadores denominan a este
sorprende la magnitud de la impresio- oleoso liquido, rey indiscutible de la gas-
nante Mezquita cordobesa. Construida De la Córdoba iluminada por el puen- tronomía española.
entre los siglos VIII a X sobre un antiguo te, se vuelve de nuevo a la velada noc-
templo romano, fue una de las más gran- turna del Tren, donde los músicos están Baeza, la ciudad de fiel tradición acei-
des de occidente, hasta su cristianización esperando a los viajeros para dar tera, está esperando, y hay que recorrer-
la a pie, tranquila y serenamente. Es una
Al Andalus llega hasta Córdoba, entra en de las ciudades más históricas de Espa-
Baeza, duerme en Granada, mira Ronda, sube ña; Plinio el viejo, sabio de la antigüe-
dad, ya hablaba de ella hace 3.500 años
hasta Jerez y dice adiós en Sevilla. y Antonio Machado, tuvo su antigua uni-
versidad, hoy instituto, como lugar de
trabajo donde impartir sus clases de lite-
ratura. Todo en Baeza es historia: El
Palacio Municipal, y la Casa del Populo,
de estilo plateresco; la Catedral ,del siglo
XIII , construida sobre una antigua mez-
quita árabe y el Palacio Civil de Jabal-
quinto del gótico más preciosista.
Más tarde se pone fin a la visita con
una comida en un típico lugar de la
localidad.
Al viajante, Granada, el siguiente
punto de destino de Al Andalus, le sor-
prende de noche. Nocturna visión de la
ciudad “mora” que ilumina su Alham-
bra para dar la bienvenida a quien la
visita. Enigmática, susurrante en sus
fuentes y oriental en su cultura milena-
Sesenta y más 59
gen romano, reconstruido por el poder su piano- Bar Giralda.
Todo ello se culmina con una comida musulmán, cruza el río Guadalquivir y
a bordo, donde los visitantes pueden dis- une el centro de Córdoba con el Campo A LA BÚSQUEDA DEL ORO AMARILLO
frutar de la gastronomía española e inter- de la Verdad.
nacional, más variada y amplia . En la segunda jornada, una vez
Fue Abd-al-Rahman I, de la dinastía hechas las presentaciones y prestos los
Ya por la tarde, de este primer día de Omeya, quien en el año 756 convirtió la corazones y el ánimo a divertirse. El
viaje, se llega a la ciudad de Córdoba, ciudad en la capital de la España musul- Expreso después de ofrecer un buen
una de las más fascinantes localidades mana, pasando a ser uno de los mayores desayuno a sus moradores hace una
de nuestro país. De ella dijeron los poetas centros comerciales e intelectuales del parada en alguna localidad aceitera de
que era cálida, sensual y bella como la mundo. Abd-al-Rahman III, proclamó la zona, para poder visitar uno de estos
mujer cordobesa, de grandes ojos y más tarde el Califato y la ciudad alcanzó olorosos Museos del Aceite y conocer los
mucho “sentío” para el amor. Córdoba su máximo esplendor en rivalidad con procesos tradicionales de manipulación
parece trazada por la mano de algún Damasco y Bagdad, principales capitales de la aceituna y su evolución con los
dibujante inspirado por la providencia, del imperio árabe más modernos procedimientos de mani-
quien dibujara una ciudad donde todo pulado. Una vez allí, hay que degustar
está dispuesto para realzar la belleza de Después de ese recorrido, los viajan- las diferentes variedades de aceite que
sus paredes encaladas, calles estrechas y tes del expreso visitan un restaurante se obtienen actualmente. Aceite de Oli-
coloridos patios, recorridos a pie y con típico de la ciudad, donde cenar y probar va, “el oro amarillo”, como muchos
calma. Al visitante, a penas llegado, le el vino de sus bodegas. expertos catadores denominan a este
sorprende la magnitud de la impresio- oleoso liquido, rey indiscutible de la gas-
nante Mezquita cordobesa. Construida De la Córdoba iluminada por el puen- tronomía española.
entre los siglos VIII a X sobre un antiguo te, se vuelve de nuevo a la velada noc-
templo romano, fue una de las más gran- turna del Tren, donde los músicos están Baeza, la ciudad de fiel tradición acei-
des de occidente, hasta su cristianización esperando a los viajeros para dar tera, está esperando, y hay que recorrer-
la a pie, tranquila y serenamente. Es una
Al Andalus llega hasta Córdoba, entra en de las ciudades más históricas de Espa-
Baeza, duerme en Granada, mira Ronda, sube ña; Plinio el viejo, sabio de la antigüe-
dad, ya hablaba de ella hace 3.500 años
hasta Jerez y dice adiós en Sevilla. y Antonio Machado, tuvo su antigua uni-
versidad, hoy instituto, como lugar de
trabajo donde impartir sus clases de lite-
ratura. Todo en Baeza es historia: El
Palacio Municipal, y la Casa del Populo,
de estilo plateresco; la Catedral ,del siglo
XIII , construida sobre una antigua mez-
quita árabe y el Palacio Civil de Jabal-
quinto del gótico más preciosista.
Más tarde se pone fin a la visita con
una comida en un típico lugar de la
localidad.
Al viajante, Granada, el siguiente
punto de destino de Al Andalus, le sor-
prende de noche. Nocturna visión de la
ciudad “mora” que ilumina su Alham-
bra para dar la bienvenida a quien la
visita. Enigmática, susurrante en sus
fuentes y oriental en su cultura milena-
Sesenta y más 59