Page 47 - ses221
P. 47
El 18 por ciento de los prescrita por el médico o por confun-
mayores de 65 años tienen dir los fármacos que se han de tomar.
problemas para moverse Además, existen una serie de fárma-
sin ayuda. cos que se relacionan frecuentemente
con una mayor incidencia de caídas,
mer, por ejemplo, que cursan con cas de la presión arterial al cambiar como las benzodiacepinas, los antihi-
inestabilidad en la marcha o confu- rápidamente de posición (lo que lla- pertensivos, los diuréticos, las feno-
sión mental. Otras veces por pérdida mamos hipotensión ortostática). tiacinas, los antidepresivos tricíclicos
del conocimiento durante un ataque Enfermedades del aparato locomotor y los AINES (antinflamatorios no este-
epiléptico, etc. como la artrosis, la artritis reumatoi- roideos).
Enfermedades de origen vascular de, la osteoporosis, la espondilitis Extrínsecos: todos los problemas cau-
como la insuficiencia cardiaca con- anquilosante, las alteraciones y defor- sados por el entorno social y familiar
gestiva (en épocas de exacerbación), midades de los pies (a veces asocia- en el que se desenvuelve el mayor.
alteraciones circulatorias y de la pre- das con la edad), entre otras.
sión arterial, que le pueden provocar Medicamentos utilizados incorrecta- ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS?
mareos, vértigos, o variaciones brus- mente por no cumplir la dosificación
Las consecuencias de las caídas en
Las consecuencias de las caídas en las las personas mayores representan una
personas mayores representan verdadera tragedia y un deterioro gra-
vísimo en la calidad de vida de ellos,
una verdadera tragedia y un deterioro especialmente cuando estas caídas
gravísimo en su calidad de vida determinan la fractura de cadera,
pues practicamente condenan al
paciente a permanecer el resto de sus
días postrado en cama, con todas las
lamentables consecuencias que esto
último conlleva:
• Agravamiento de las manifestacio-
nes clínicas del proceso de arterio-
esclerosis al permanecer postrado
en un mismo lugar observando día y
noche un mismo entorno físico.
• Aparición de incontinencia urinaria
o fecal como consecuencia del agra-
vamiento del estado de conciencia
del paciente
• Multiplicación de las enfermedades
infecciosas: urinarias al no poder
controlar correctamente los esfín-
teres y respiratorias por la falta de
ejercicio físico que impide una
correcta ventilación pulmonar
superficial, entre otras.
• Gran riesgo de desarrollar escaras o
úlceras de decúbito.
• Rápido aumento de la osteoporosis, al
existir inmovilidad y escaso uso de la
musculatura. Lo que puede ocasionar
nuevas fracturas patológicas debido a
Sesenta y más 47
mayores de 65 años tienen dir los fármacos que se han de tomar.
problemas para moverse Además, existen una serie de fárma-
sin ayuda. cos que se relacionan frecuentemente
con una mayor incidencia de caídas,
mer, por ejemplo, que cursan con cas de la presión arterial al cambiar como las benzodiacepinas, los antihi-
inestabilidad en la marcha o confu- rápidamente de posición (lo que lla- pertensivos, los diuréticos, las feno-
sión mental. Otras veces por pérdida mamos hipotensión ortostática). tiacinas, los antidepresivos tricíclicos
del conocimiento durante un ataque Enfermedades del aparato locomotor y los AINES (antinflamatorios no este-
epiléptico, etc. como la artrosis, la artritis reumatoi- roideos).
Enfermedades de origen vascular de, la osteoporosis, la espondilitis Extrínsecos: todos los problemas cau-
como la insuficiencia cardiaca con- anquilosante, las alteraciones y defor- sados por el entorno social y familiar
gestiva (en épocas de exacerbación), midades de los pies (a veces asocia- en el que se desenvuelve el mayor.
alteraciones circulatorias y de la pre- das con la edad), entre otras.
sión arterial, que le pueden provocar Medicamentos utilizados incorrecta- ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS?
mareos, vértigos, o variaciones brus- mente por no cumplir la dosificación
Las consecuencias de las caídas en
Las consecuencias de las caídas en las las personas mayores representan una
personas mayores representan verdadera tragedia y un deterioro gra-
vísimo en la calidad de vida de ellos,
una verdadera tragedia y un deterioro especialmente cuando estas caídas
gravísimo en su calidad de vida determinan la fractura de cadera,
pues practicamente condenan al
paciente a permanecer el resto de sus
días postrado en cama, con todas las
lamentables consecuencias que esto
último conlleva:
• Agravamiento de las manifestacio-
nes clínicas del proceso de arterio-
esclerosis al permanecer postrado
en un mismo lugar observando día y
noche un mismo entorno físico.
• Aparición de incontinencia urinaria
o fecal como consecuencia del agra-
vamiento del estado de conciencia
del paciente
• Multiplicación de las enfermedades
infecciosas: urinarias al no poder
controlar correctamente los esfín-
teres y respiratorias por la falta de
ejercicio físico que impide una
correcta ventilación pulmonar
superficial, entre otras.
• Gran riesgo de desarrollar escaras o
úlceras de decúbito.
• Rápido aumento de la osteoporosis, al
existir inmovilidad y escaso uso de la
musculatura. Lo que puede ocasionar
nuevas fracturas patológicas debido a
Sesenta y más 47