Page 46 - ses221
P. 46
Informe
Texto: Miguel Ángel Castillo
Fotos: Marco Polo
Uno de los factores que
muestran el nivel de salud
y calidad de vida de una
persona mayor de 65 años
es la movilidad. La capacidad de
movilización es un indicador del
nivel de salud del mayor y de su
calidad de vida, ya que determina
su grado de independencia. La caí-
da en los mayores supone una pér-
dida de esta movilidad , lo que pro-
duce problemas psicológicos al
tener que depender de los demás
para realizar las actividades coti-
dianas más elementales. Al mismo
tiempo, generan un estado de
ansiedad por temor a caerse otra
vez, perdiendo la confianza que
tenían en sí mismos.
Importancia de las caídas en
EL PACIENTE MAYOR
El 18 por ciento de los der la importancia del deterioro fun- Intrínsecos:
mayores de 65 años tie- cional severo que supone esa inmovi- Enfermedades oftalmológicas como el
nen problemas para lidad, baste decir que el 50 por cien- glaucoma, las retinopatías o las cata-
moverse sin ayuda y, a to de los mayores que se inmovilizan ratas, que producen dificultades
partir de los 75 años, de forma aguda fallecen en un plazo visuales.
más del 50 por ciento de seis meses. Enfermedades del oído que provocan
tienen problemas para pérdida de equilibrio, alteraciones de
salir de casa. La incidencia anual de ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? la marcha e inestabilidad, torpeza
caídas entre la población mayor osci- motora, etc.
la entre el 25 y el 40 por ciento en los Son muchas, e influyen diferentes Enfermedades neurológicas como las
mayores de 70 años. Para compren- factores: demencias, el Parkinson o el Alzhei-
46 Sesenta y más
Texto: Miguel Ángel Castillo
Fotos: Marco Polo
Uno de los factores que
muestran el nivel de salud
y calidad de vida de una
persona mayor de 65 años
es la movilidad. La capacidad de
movilización es un indicador del
nivel de salud del mayor y de su
calidad de vida, ya que determina
su grado de independencia. La caí-
da en los mayores supone una pér-
dida de esta movilidad , lo que pro-
duce problemas psicológicos al
tener que depender de los demás
para realizar las actividades coti-
dianas más elementales. Al mismo
tiempo, generan un estado de
ansiedad por temor a caerse otra
vez, perdiendo la confianza que
tenían en sí mismos.
Importancia de las caídas en
EL PACIENTE MAYOR
El 18 por ciento de los der la importancia del deterioro fun- Intrínsecos:
mayores de 65 años tie- cional severo que supone esa inmovi- Enfermedades oftalmológicas como el
nen problemas para lidad, baste decir que el 50 por cien- glaucoma, las retinopatías o las cata-
moverse sin ayuda y, a to de los mayores que se inmovilizan ratas, que producen dificultades
partir de los 75 años, de forma aguda fallecen en un plazo visuales.
más del 50 por ciento de seis meses. Enfermedades del oído que provocan
tienen problemas para pérdida de equilibrio, alteraciones de
salir de casa. La incidencia anual de ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? la marcha e inestabilidad, torpeza
caídas entre la población mayor osci- motora, etc.
la entre el 25 y el 40 por ciento en los Son muchas, e influyen diferentes Enfermedades neurológicas como las
mayores de 70 años. Para compren- factores: demencias, el Parkinson o el Alzhei-
46 Sesenta y más