Page 32 - ses221
P. 32
cuadernos

Aumentar la participación Integrantes de la mesa de participación: Mercé Pérez, psicóloga; Mª Teresa Sancho, Jefa del
social de los mayores, Servicio del Observatorio de Mayores del IMSERSO; Norma Raynes, Instituto de Salud y Cuidados
mejorar su salud y mante- Sociales (Reino Unido); y Pilar Rodríguez, gerontóloga y Jefa de servicio del IMSERSO.
ner su capacidad de traba-
jo, fueron los ejes básicos activa y real de los mayores en la Un objetivo posible y de futuro
sobre los que giró este sociedad; garantizar el sistema de
encuentro que fomento el debate y la pensiones; optimizar el sistema sani- A pesar de las dificultades para
participación de los asistentes. tario, promocionando la salud y pre- variar el actual concepto que se tiene
viniendo la enfermedad; y, finalmen- sobre la disociación entre trabajo y
La vejez ha pasado de ser una eta- te, solucionar los muchos problemas envejecimiento, este simposio sirvió
pa de espera, a convertirse en una derivados de la dependencia”. Y es para dar claras muestras de que la
etapa de múltiples posibilidades. que, a juicio de este experto, “las vejez no es sinónimo de incapacidad
personas mayores seguirán haciendo para producir o trabajar, ya sea de for-
Para tratar de dar contenido real a una contribución productiva a la ma remunerada o no. Así, se subrayó
esta demanda social, los más desta- sociedad siempre que se fomente su la necesidad de flexibilizar la catego-
cados expertos europeos y americanos total participación a través de políti- rización de los grupos de edad, de tal
en este ámbito revisaron en el trans- cas y programas adecuados”. forma que una determinada edad no
curso de estas Jornadas los estereoti- signifique necesariamente el principio
pos de la vejez, demandaron nuevas El reto, sin duda, es alcanzar un o fin de la capacidad laboral.
estrategias para mejorar la relación envejecimiento activo, optimizando la
entre envejecimiento, cultura y edu- oportunidades de salud, participación Ya como soluciones concretas,
cación, destacaron las nuevas posibi- y seguridad con el fin de mejorar la encaminadas a lograr un aumento de
lidades de mantener la capacidad de calidad de vida a medida que las per- la participación de los mayores en la
trabajo durante el ciclo de vida, y sonas envejecen. En este contexto, vida laboral, el Consejero Técnico
subrayaron la necesidad de dar un juega un papel importante el mante- Internacional del IMSERSO, Aurelio
mayor protagonismo a los mayores, nimiento de la capacidad laboral de Fernández, señaló la importancia de
tanto en el diseño de las actividades las personas a lo largo de su existen- “redefinir el papel de estas personas
dirigidas a ellos, como en la toma de cia. Según recomienda José María en el mercado laboral, debiendo ges-
decisiones sobre su salud. Llorente, “para el mantenimiento de tionar mejor la vejez a lo largo de toda
la capacidad de trabajo durante el la vida, lo que requiere la puesta en
“Las políticas públicas y la socie- ciclo de la vida con flexibilidad y par- marcha de una política integral en la
dad deben reflexionar sobre estas ticipación de los trabajadores mayores que se tienen que concitar muchos
cuestiones que afectan a la forma- se debe garantizar que sigan siendo interlocutores y muchas políticas sec-
ción, la educación, el cultivo del ocio un recurso para sus familiares, comu- toriales”. El reto, según añadió, “está
y el desarrollo de actividades produc- nidades y economías”. en elevar la participación en el empleo
tivas en personas mayores”, destacó
Aurelio Fernández López, coordina-
dor de una mesa de trabajo y Conse-
jero Técnico Internacional del
IMSERSO.

El cambio empieza en el trabajo

Para lograr un envejecimiento
activo, resulta esencial el manteni-
miento de la capacidad de trabajo
durante todo el ciclo de la vida. De
ahí, según declaró José María Lloren-
te, Director de la organización
Seniors Españoles para la Coopera-
ción Técnica (SECOT), “la necesidad
de actuar en cuatro ámbitos funda-
mentales: elevar la participación

32 Sesenta y más
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37