Page 61 -
P. 61
II Sala del Ayuntamiento. ta de un total de 276 números. En esta EMECÉ que palió los grandes problemas
sala se expone una selección de los ejem- que tuvo entonces en nuestro país, debi-
dos más importantes de la literatura poé- plares más relevantes, entre los que des- do a la censura de la época.
tacan el primer y último número, además
tica española de postguerra. de los fonográficos sobre Miró, Picasso, Una de las Salas más interesantes es
Valle-Inclán o Rubén Darío. Además, la que hace honor a su primera novela,
En otra de las Salas de la Fundación Papeles de Son Armadans no sólo fue La familia de Pascual Duarte, escrita en
una revista, sino también una editorial 1942, y que constituyó un hito histórico
se recogen los famosos Papeles de Son donde Cela publicó algunas de sus obras. en la literatura española del pasado
siglo. En esta Sala se muestran las dis-
Armadans, donde se muestra la impor- Cela mantuvo con la novela española tintas ediciones y traducciones de la
una inmejorable relación, aportando al novela, publicada en 1942 por Edicio-
tante labor editorial de Cela, con escrito- género su mayor ingenio. Una de las nes Aldecoa. Es, además, la novela espa-
salas, llamada “De Novelas”, expone las ñola más traducida y editada después de
res y artistas durante el franquismo, a ediciones de muchas de ellas, escritas El Quijote, con 254 ediciones hasta el
por él. Entre los distintos objetos y docu- momento, en 38 idiomas.
través de esta revista que él fundó y diri- mentos relacionados con este género,
destacan las placas de las calles del Aquí se muestra también el facsímil
gió desde 1956 hasta 1979, y que cons- “Papagayo”, pues allí estaba ubicada la del manuscrito de la obra, y los origina-
pensión donde se hospedó Pascual les de las viñetas que Zabaleta realizó
LOS 10 GÉNEROS Duarte, y las de las calles “Claudio Coe- para la primera edición en gallego.
DE CELA llo” y “Ríos Rosas”, donde vivió el propio
Cela muchos años de su vida. También LITERATURA Y ARTES PLÁSTICAS
Unas recomendaciones literarias se encuentra aquí el discurso autógrafo
para conocer mejor al autor. de Cela leído en la inauguración de esta La relación entre la obra literaria de
1.- Poesía: Antología Poetica Fundación por los Reyes de España, el Cela y las Artes Plásticas queda patente
11 de Junio de 1991. en la gran cantidad de artistas que han
(1996). colaborado con él. La Fundación cuenta
2.- Romance de Ciego: Encarnación Otra de las grandes novelas de Cela, hoy con una interesante pinacoteca que
La Colmena, también tiene una Sala con reúne obra artística de los primeros nom-
Toledano o la perdición de los el mismo nombre, donde se exponen bres del arte contemporáneo del ultimo
hombres (1966). 127 de las 202 ediciones de esta obra medio siglo. Obras del pintor Rafael Zaba-
3.- Novela Corta: Café de artistas publicada en Buenos Aires en el año leta, de quien la Fundación posee varios
(1953). 1951, gracias a una editorial llamada lienzos, además de los dibujos realizados
4.- Cuentos: Nuevo retablo de Don para ilustrar una edición de La familia de
Cristobita (1957). Pascual Duarte; también media docena
5.- Memorias: Memorias, entendi- de dibujos y grabados de Miró –todos
mientos y voluntades (1993). dedicados– una buena colección de dibu-
6.- Viajes: Nuevo viaje a la Alcarria jos, grabados, y fotografías pintadas.
(1986).
7.- Teatro: María Sabina (1967). Por último en la Sala de Rey se guar-
8.- Diccionarios: Diccionario secreto da la biblioteca de mano de Camilo José
(1968 y 1971). Cela. Obras de Valle Inclán, Quevedo,
9.- Adaptaciones: La resistible primeras ediciones de Pío Baroja etc.
ascensión de Arturo Ui, de Ber- Preside este espacio el Retrato de S.M.
tolt Brecht (1975). El Rey, obra de Francisco Toro de Jua-
10.- Novela: La colmena (1951). nas, como homenaje a las buenas rela-
ciones que mantuvo en los últimos años
el matrimonio Cela con sus majestades,
y haber sido estos los encargados de su
inauguración hace ahora 12 años.

Sesenta y más 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66