Page 60 -
P. 60
CulturAa rte

Cada una de ellas recibe un nombre rela- La Fundación cuenta con un experto equipo informático y los mejores avances técnicos.
cionado con el universo literario y personal
de Cela. Una de las más curiosas es la lla- gos y libros sobre Galicia. En sus pare- Entre los objetos personales del escri-
mada Sala de las Botellas, una colección des hay diferentes alusiones a la cultura tor, expuestos en la Fundación que lleva
de botellas de vidrio que el escritor bebió gallega, un retrato de Camilo José Cela, su nombre, destacan la Pluma estilográ-
en compañía de grandes amigos como anónimo y el artículo “Unos días en fica con la que firmaron Los Reyes de
Picasso, Miró, Hemingway o Chaplin, y Iria”, publicado por Cela en ABC; más España en el Libro de Honor de esta ins-
que todos ellos pintaron y dedicaron. Lla- una sorprendente fotografía del escritor, titución, en el acto de inauguración en el
ma también la atención el centenar de junto a Gonzalo Torrente Ballester. año 1991, y que el propio Cela inutilizó
réplicas de placas que hacen referencia a con un alicate para que nunca volviera a
las calles y plazas dedicadas a Cela. La relación de Cela con la literatura usarse en ninguna otra firma.
gallega queda patente en la colección de
La Sala de Medallas es una de las 16 ediciones de libros de autores galle- La Fundación también conserva la
más importantes, está dedicada a las gos publicados por la editorial Galaxia, insignia del Premio Príncipe de Asturias
condecoraciones en forma de placas, entre los que hay cuatro dedicados al pro- de las Letras, concedido al escritor en
medallas, llaves y trofeos correspondien- pio Cela. Enumerando sus autores nos 1987, y una curiosidad insólita como
tes a distintos premios, homenajes y encontramos con literatos de prestigio son las barbas que se afeitó cuando
reconocimientos que tuvo Camilo José como Mª del Carmen Krukenberg, Celso ingresó en la Real Academia Española
Cela a lo largo de toda su vida. Emilio Ferreiro, Ramón Otero Pedrayo y (RAE), más cuatro cajas de cerillas de la
Aquilino Iglesia Alvariño, todos ellos for- Fundación Nobel, una de ellas firmada
Las dos Salas llamadas de Ayunta- mando parte del universo de las letras por Severo Ochoa.
miento fueron las que cobijaron la recep- gallegas.
ción oficial, donde el Ayuntamiento de ESPACIOS PARA LA POESÍA Y LA NOVELA
Madrid rindió a Camilo José Cela un La Sala destinada a la Hemeroteca
caluroso homenaje en 1991, con motivo que Cela logró conservar recoge una El espacio poético tiene también su
de la concesión del Premio Nobel. muestra de 10 revistas periódicas publi- lugar en dos Aulas de Poesía de Post-
cadas en nuestro país. Entre ellas, de guerra denominadas “José García Nie-
La Sala de Literatura, en otra estancia gran valor sentimental, la publicada con to”. Una de ellas está presidida por un
de la Fundación, está compuesta por el nombre de Guau, Guau y editada por el retrato del poeta, realizado por el artista
varios libros dedicados por los propios padre de Camilo José Cela, y otras como Delgado Roja. En las estanterías del pri-
autores a Camilo José Cela. Entre los títu- El Mono Azul y Sucesión, dirigidas por el mer Aula se recogen 6.000 obras de
los más interesantes figura Marinero en ilustre poeta Juan Ramón Jiménez; Caba- poetas españoles de postguerra, comple-
tierra, de Rafael Alberti, que incluye un llo verde para la poesía, dirigida por Pablo tando con el otro Aula un total de
dibujo del poeta; Baile en capitanía, de Neruda, y algunas otras burlescas como 11.000 volúmenes, exclusivamente poé-
Agustín Foxá; Sobre el Piélago, de Rosa La Carcajada y La Charanga, que gozaron ticos, lo que constituye uno de los lega-
Chacel y Escritos, de Severo Ochoa. de la predilección de Cela.

Esta sala está decorada por una colec-
ción de sedas japonesas del siglo XVIII, 3
fotografías de Pío Baroja, entre las que
destacan dos dedicadas al escritor, y más
64 títulos de Camilo José Cela. Aquí se
encuentra la biblioteca de la Fundación
que recoge más de 8.000 volúmenes,
entre los que no sólo hay textos literarios,
sino también históricos y geográficos.

PRESENCIA DE LA CULTURA GALLEGA
CONTEMPORÁNEA

En la sala Galicia de esta Fundación
se hace un homenaje a los autores galle-

60 Sesenta y más
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65