Page 36 -
P. 36
cuadernos
minuyan las ganas, hay que continuar Mª Teresa Alarcón, Equipo de valoración y cuidados geriátricos del Hospital La Paz de Madrid.
bebiendo e incluso incrementar la canti-
dad de líquido ingerido. ENVEJECIMIENTO Y SALUD MENTAL que existe mucha indefensión e impo-
tencia cuando uno se desanima y no
En cuanto al sistema gastrointestinal, En cuanto a la socialización y rela- logra ciertas cosas en la vida.
hay una disminución de las células ciones interpersonales, el psicólogo
parietales con un mayor tiempo del trán- Miguel Costa habló del envejecimiento ¿Qué implicaciones tiene esto?, se
sito en el colon, y por último, una dismi- activo, el llamado“empowerment”, preguntó y preguntó a los asistentes.
nución del tono muscular de uréteres, que consiste en potenciar la salud, dar “La vulnerabilidad biológica tiene
uretra y vejiga. poder a las personas para conseguir la implicaciones funcionales, no salir de
salud y el bienestar, frente a la inde- casa, sobreenvejecimiento, pérdidas
POTENCIAR LA SALUD fensión e impotencia. En palabras de sensoriales, de funciones, del control
Y EL BIENESTAR FÍSICO este experto, sería algo así, “como la debido al ambiente errático, desorga-
capacidad de lograr y retener el con- nización e inseguridad”.
Completando y apoyando esta infor- trol de la propia vida que está frecuen-
mación, el Doctor José Luis García Sie- temente correlacionado con un estado ENVEJECIMIENTO Y RETRASO MENTAL
rra, afirmó que la educación sanitaria se saludable, siendo muy importante que
puede practicar de muchas maneras: los mayores tomen decisiones”. Este encuentro sirvió para que
higiene correcta de la piel, manos, boca Matilde Fernández-Cid, socióloga, pre-
y oídos, actividad física, alimentación La cuestión, para este especialista, sentara un estudio sobre “Los proce-
adecuada etc… Así mismo, se deben psicólogo en el Ayuntamiento de sos de envejecimiento en las personas
eliminar hábitos tóxicos como el tabaco Madrid no es “dar años a la vida, sino con retraso mental”, realizada por la
y el alcohol; cuidando la salud mental y dar vida a los años”. Asociación AFANIAS para el IMSER-
fomentando las relaciones personales y SO.
sociales. Cuando se habla de mayor se hace
referencia a personas con creencias, En él, se pone de manifiesto la gran
Hay que tener cuidado con el medio con experiencias, con conocimientos heterogeneidad en el mundo de la dis-
ambiente practicando ocio constructivo y etc.., Afirmando que “el concepto capacidad y en el del envejecimiento.
manteniendo la actividad sexual. social que vivimos es cicatero con los Por este motivo, se estudió la plurali-
mayores, y un envejecimiento saluda- dad de situaciones en el tiempo. Esto
García Sierra, señaló también, que ble exige que el individuo tenga con- demostró que en los últimos años ha
“los beneficios de la actividad física y trol en su vida”. Obtener resultados en habido un incremento de esperanza de
deportiva son muchos, ya que frena la la vida, señaló Miguel Costa, deja hue- vida en las personas con discapacidad
atrofia muscular, evitando la obesidad. llas e impregna nuestra biografía. Aun- psíquica.
Sin embargo no hay que olvidar que hay
deportes desaconsejables como el esquí,
el rugby o practicar el alpinismo y el
montañismo”.
Por último, añadió que “son muy
importantes para evitar y prevenir enfer-
medades, las vacunaciones como la anti-
gripal, antitetánica o la anineumónica;
debiéndose realizar exámenes de salud,
mamografía, frotis vaginal, colesterol,
hipertensión, tacto rectal y PSA, radio-
grafía de tórax y citología de esputo”.
Todo esto teniendo en cuenta que la
nutrición es determinante y se debe
comer cinco veces al día, basando la ali-
mentación en una dieta básica: carne,
pescado, huevos, hortalizas, cereales,
leguminosas y frutas, usando las grasas y
aceites con moderación.
36 Sesenta y más
minuyan las ganas, hay que continuar Mª Teresa Alarcón, Equipo de valoración y cuidados geriátricos del Hospital La Paz de Madrid.
bebiendo e incluso incrementar la canti-
dad de líquido ingerido. ENVEJECIMIENTO Y SALUD MENTAL que existe mucha indefensión e impo-
tencia cuando uno se desanima y no
En cuanto al sistema gastrointestinal, En cuanto a la socialización y rela- logra ciertas cosas en la vida.
hay una disminución de las células ciones interpersonales, el psicólogo
parietales con un mayor tiempo del trán- Miguel Costa habló del envejecimiento ¿Qué implicaciones tiene esto?, se
sito en el colon, y por último, una dismi- activo, el llamado“empowerment”, preguntó y preguntó a los asistentes.
nución del tono muscular de uréteres, que consiste en potenciar la salud, dar “La vulnerabilidad biológica tiene
uretra y vejiga. poder a las personas para conseguir la implicaciones funcionales, no salir de
salud y el bienestar, frente a la inde- casa, sobreenvejecimiento, pérdidas
POTENCIAR LA SALUD fensión e impotencia. En palabras de sensoriales, de funciones, del control
Y EL BIENESTAR FÍSICO este experto, sería algo así, “como la debido al ambiente errático, desorga-
capacidad de lograr y retener el con- nización e inseguridad”.
Completando y apoyando esta infor- trol de la propia vida que está frecuen-
mación, el Doctor José Luis García Sie- temente correlacionado con un estado ENVEJECIMIENTO Y RETRASO MENTAL
rra, afirmó que la educación sanitaria se saludable, siendo muy importante que
puede practicar de muchas maneras: los mayores tomen decisiones”. Este encuentro sirvió para que
higiene correcta de la piel, manos, boca Matilde Fernández-Cid, socióloga, pre-
y oídos, actividad física, alimentación La cuestión, para este especialista, sentara un estudio sobre “Los proce-
adecuada etc… Así mismo, se deben psicólogo en el Ayuntamiento de sos de envejecimiento en las personas
eliminar hábitos tóxicos como el tabaco Madrid no es “dar años a la vida, sino con retraso mental”, realizada por la
y el alcohol; cuidando la salud mental y dar vida a los años”. Asociación AFANIAS para el IMSER-
fomentando las relaciones personales y SO.
sociales. Cuando se habla de mayor se hace
referencia a personas con creencias, En él, se pone de manifiesto la gran
Hay que tener cuidado con el medio con experiencias, con conocimientos heterogeneidad en el mundo de la dis-
ambiente practicando ocio constructivo y etc.., Afirmando que “el concepto capacidad y en el del envejecimiento.
manteniendo la actividad sexual. social que vivimos es cicatero con los Por este motivo, se estudió la plurali-
mayores, y un envejecimiento saluda- dad de situaciones en el tiempo. Esto
García Sierra, señaló también, que ble exige que el individuo tenga con- demostró que en los últimos años ha
“los beneficios de la actividad física y trol en su vida”. Obtener resultados en habido un incremento de esperanza de
deportiva son muchos, ya que frena la la vida, señaló Miguel Costa, deja hue- vida en las personas con discapacidad
atrofia muscular, evitando la obesidad. llas e impregna nuestra biografía. Aun- psíquica.
Sin embargo no hay que olvidar que hay
deportes desaconsejables como el esquí,
el rugby o practicar el alpinismo y el
montañismo”.
Por último, añadió que “son muy
importantes para evitar y prevenir enfer-
medades, las vacunaciones como la anti-
gripal, antitetánica o la anineumónica;
debiéndose realizar exámenes de salud,
mamografía, frotis vaginal, colesterol,
hipertensión, tacto rectal y PSA, radio-
grafía de tórax y citología de esputo”.
Todo esto teniendo en cuenta que la
nutrición es determinante y se debe
comer cinco veces al día, basando la ali-
mentación en una dieta básica: carne,
pescado, huevos, hortalizas, cereales,
leguminosas y frutas, usando las grasas y
aceites con moderación.
36 Sesenta y más