Page 60 -
P. 60
las afueras de la ciudad y para llegar do al tercer milenio como un escenario La debilitada economía por la construc-
hasta él era necesario carruaje. emblemático cuya historia es también un ción del Teatro Cervantes de Buenos
reflejo del devenir y la evolución de las Aires les obligo a residir en los pisos altos
En su larga historia, el Teatro María artes escénicas a lo largo del siglo XX. del propio teatro donde falleció en 1928.
Guerrero ha sido sometido a diferentes
trabajos de mejora y remodelación, Inaugurado por la compañía de Emilio Tras su muerte, el Estado español adqui-
durante los cuales se realizaron algunas Mario, que representó la comedia “Mué- rió el edificio y lo utilizó como sede del
modificaciones sobre el diseño original. rete y verás”, de Bretón de los Herreros, Conservatorio de Música y Declamación, y
El cambio más importante se produjo en
1918, cuando se levantó un nuevo cuer- La última rehabilitación duró desde junio de 2000
po de arquerías sobre los tres iniciales, a marzo de 2003 y vino a afrontar la restauración
de manera que desde entonces el edifi- de un edificio de más de un siglo de vida.
cio se eleva hasta cuatro niveles. En
1935 se renovó la fachada y se redecoró y el sainete “El corral de comedias”, de años después el ayuntamiento cambiaría
el interior al gusto de la época, mientras Tomás Luceño, a su estreno acudieron la definitivamente su nombre de Teatro de la
que en 1939 se repararon los destrozos reina María Cristina y la destronada Isa- Princesa por el de María Guerrero.
sufridos en la guerra, se cerró el coche- bel II, así como las infantas Isabel y
rón y se habilitó el sótano para cafetería. Eulalia y una escogida representación de Con el estallido de la Guerra Civil, el
la alta sociedad española de la época. edificio permaneció cerrado hasta que en
ACTUALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DEL TEATRO 1940 adquirió la condición de Teatro
Se cumplieron así las expectativas del Nacional e inició una nueva etapa que
La última y profunda rehabilitación, marqués de Monasterio, que había man- tuvo como directores a Luis Escobar, y
se ha hecho entre junio de 2000 y mar- dado construir el edificio con idea de José Luis Alonso entre otros.
zo de 2003 y vino a afrontar la restaura- convertirlo en el teatro más selecto de la
ción integral de un edificio que después época, prescindiendo de las localidades Desde 1978 pasó a ser sede del Cen-
de más de un siglo de vida había acu- baratas y evitando el público vocinglero tro Dramático Nacional, cuya dirección
mulado deficiencias en sus instalaciones que alborotaba mucho y pagaba poco. fue encomendada a Adolfo Marsillach.
y problemas como la presencia de termi-
tas en los elementos de madera. Tras la muerte del rey Alfonso XII, con UN TEATRO PARA TODOS
el consiguiente luto en la Corte, empezó
Con esta remodelación el Teatro un periodo de dificultades económicas La nueva temporada del María Gue-
María Guerrero se adecua a las necesi- para el Teatro. En aquellos finales del rrero se abre con un clásico del teatro
dades de la escena contemporánea, siglo XIX, la figura de María Guerrero contemporáneo español; “Historia de
además de haber recuperado valiosos empezó a asociarse al escenario que una escalera”. Un drama en tres actos y
elementos arquitectónicos ocultos o años más tarde tomaría su nombre. treinta años de vida en el tramo de escale-
destruidos en remodelaciones anterio- ra de una casa de vecinos. En ese reduci-
res, como el salón de doña María Gue- La actriz había obtenido la licencia do espacio se proyectan ilusiones, fraca-
rrero, columnas de fundición, arcos de para la explotación del Teatro Español del sos, y los destinos entremezclados de tres
fachada y cocherón, balconada de acce- Ayuntamiento de Madrid, pero los conti- generaciones de clase baja que no logran
so a palcos sobre el vestíbulo y empape- nuos viajes a América decidieron a su salir de su pobreza: Su director actual Juan
lado original de las paredes de la sala , marido, Fernando Díaz de Mendoza- actor Carlos Pérez de la Fuente quiere seguir
según, reproducción en tela. El aprove- y empresario, a comprar el Teatro María insistiendo en una programación intere-
chamiento de espacios ha permitido Guerrero para poder alternar las giras de la sante para el nuevo futuro del teatro con
también la creación de una segunda compañía con las temporadas en Madrid. obras de la escena contemporánea mun-
sala para espectáculos de pequeño for- dial y el rescate de títulos memorables del
mato, ubicada bajo el patio de butacas RECORRIDO HISTÓRICO DEL TEATRO teatro español como es el ejemplo de la
principal. reposición de una de las mejores obras de
En marzo de 1908, María Guerrero se Buero Vallejo.
UN FORO CULTURAL DEL SIGLO XIX convirtió en propietaria del Teatro, inau-
gurándose una etapa de esplendor mar- El CDN tiene una de las programa-
Testigo privilegiado de la vida cultural, cada por estrenos de autores como Jacin- ciones culturales más interesantes de
social y política española desde el mismo to Benavente, Valle-Inclán, Muñoz Seca, todo el país y sus obras se representan
día de su apertura, el 15 de octubre de Álvarez Quintero o Benito Pérez Galdós. en todo el ámbito teatral español-.
1885, el Teatro María Guerrero ha llega-

Sesenta y más 61
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65